EL PRODUCTOR AGROPECUARIO: CONDICIONES DE VIDA Y POBREZA

RESUMEN EJECUTIVO

INTRODUCCION

CAPITULO I: La Actividad Agropecuaraia y Forestal en el País

1.1 Antecedentes

1.2 Etapas del desarrollo de la actividad agropecuaria peruana

a) La etapa previa a la reforma agraria, hasta 1969
b) Período de transformaciones: 1970-1989
c) La actividad agropecuaria en la década de los 90: posibilidades
   y  perspectivas de desarrollo

1.3 El rol del sector agrario en la economía peruana

CAPITULO II: Metodología

2.1 Antecedentes
2.2 Etapas del desarrollo de la actividad agropecuaria peruana

CAPITULO III: Perfil del Productor Agropecuario, según la ENAHO-98 IV

3.1 Distribución Regional de los Productores Agropecuarios

· Número de Productores Agropecuarios independientes a nivel
  Nacional y lugar de Residencia

3.2 Características Demográficas

· Sexo de los Productores agropecuarios independientes
· Edad de los Productores agropecuarios independientes
· Estado conyugal

3.3 Características socio-económicas

· Nivel Educativo
· Condición de alfabetismo y Asistencia escolar
· Condición de Actividad del Productor agropecuario
· La Ocupación Principal
· Categoría Ocupacional
· Trabajadores familiares
· Trabajadores asalariados
· Tipos de Ingresos
· Ingresos Promedio

3.4 Características de la Vivienda del Productor agropecuario

· Tenencia de la Vivienda
· Abastecimiento de agua
· Servicios higiénicos de desagüe
· Tipo de alumbrado
· Tipo de combustible

CAPITULO IV : Situación del Desarrollo de las Actividades Agropecuarias

4.1 Tipo de actividad realizada en los últimos 12 meses.
4.2 Número de Productos en cada Actividad agropecuaria.
4.3 Propiedad y Tenencia de la tierra: permanencia y eventualidad de la actividad agropecuaria

· Propiedad y tenencia de tierra
· Actividades predominantes en las regiones y periodicidad de
  las mismas
4.4 Superficie cosechada, Producción y Rendimientos.
4.5 Número de cosechas obtenidas en los 12 últimos meses.
4.6 Tipos de Cultivos y su clasificación.
4.7 Importancia regional de cada uno de los productos agrícolas seleccionados.
4.8 La actividad forestal.
4.9 La Actividad Pecuaria regional y nacional.
· Existencia de ganado vacuno, ovino y aves de corral por
  departamentos
· La Producción pecuaria según ENAHO-98 IV.

4.10 Importancia regional de las especies pecuarias seleccionadas.
4.11 Elaboración de sub productos agrícolas.
4.12 Los sub productos pecuarios.
4.13 Destino de la producción y sub producción agropecuaria y forestal.

· Destino de la Producción agrícola
· Destino de la Producción pecuaria
· Destino de la Producción forestal
· Destino de los sub productos agrícolas y pecuarios

4.14 Gastos en las actividades agrícolas

· Semillas
· Abonos, fertilizantes y pesticidas
· Embalaje, transporte y almacenamiento
· Mano de obra, mercado de tierras y asistencia técnica
· Elaboración de sub productos y alquiler de maquinaria agrícola
· Total de gastos en la Producción agrícola

4.15 Gastos en actividades pecuarias.

CAPITULO V: La Pobreza y El Productor Agropecuario

5.1 La pobreza campesina, medida por las Necesidades básicas insatisfechas.
5.2 Las Necesidades Básicas Insatisfechas a nivel regional.
5.3 Número de Necesidades Básicas Insatisfecha en los hogares de los
productores agropecuarios.

5.4 Niveles de pobreza en las Subregiones.
5.5 La pobreza medida por Quintiles de Ingresos.

CAPITULO VI: Conclusiones
CAPITULO VII: Aporte metodológico
BIBLIOGRAFIA

 Cierra el Libro