IV. SITUACION ACTUAL DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

     La actividad agropecuaria y/o forestal en el país presenta características propias, según ésta se realice en cada una de las regiones naturales del país, el tipo de tierras, recursos tecnológicos y de inversión que posean los productores y la forma de organización que desarrollen para la producción.

     Antes de presentar los datos analizados, de la ENAHO 98-IV, es importante señalar la existencia de algunos vacíos de información, al no haberse incluido en el cuestionario preguntas importantes, como tamaño de la propiedad agraria, inversión y producción por cultivo por hectárea o por tipo de crianza ganadera, tipo de tierras de cultivo o de pastos, bajo riego o de secano, cantidad cosechada por hectárea entre otros. Con ellos podrían realizar cálculos sobre rendimientos por hectárea, lo que a su vez permitiría visualizar con mayor precisión, el gasto o inversión del productor agropecuario en una campaña. Conociendo el destino de la producción agropecuaria puede estimarse el ingreso del productor agropecuario independiente.

     En otros casos, la información existente es sumamente dispersa o no ha sido adecuadamente registrada por lo cual su sistematización y análisis ha requerido del uso de algunas técnicas estadísticas a fin de hacer viable su interpretación. Es el caso por ejemplo de la producción por tipo de productos y por regiones, o los gastos para la producción agropecuaria.

     Pese a estas limitaciones, la información que se presenta seguidamente, es importante para conocer la situación actual del productor agropecuario independiente en el país y sobretodo para mejorar el instrumento de recolección de información.

 

4.1 Tipo de Actividad realizada en los últimos 12 meses

     Los datos obtenidos en la ENAHO 98 IV, muestran que el 55.7% de los productores agropecuarios independientes en el país, dedican la parcela familiar a la explotación agrícola y pecuaria. Esto es especialmente importante entre los campesinos de la sierra y de la selva donde el 60.1% y el 54.3% respectivamente, utilizan la tierra con fines tanto agrícolas como pecuarios en forma alternada, ya que en los períodos de descanso de ésta, la emplean para pastar su ganado, o de manera permanente siempre que cuenten con tierras de cultivo y de pastos exclusivamente.

     A partir de la declaración del productor agropecuario sobre el tipo de actividad que realizó en su unidad agropecuaria en los últimos 12 meses, se obtuvo la información del Cuadro 4.1.

     En la Costa se observa un importante porcentaje de productores agrícolas, 40.4% que se dedican únicamente a la agricultura y un porcentaje algo menor, el 38.9% que combina la agricultura con la ganadería.

     La actividad forestal está prácticamente ausente a nivel del país, sólo el 0.1% de productores de la sierra se dedicaron a esta actividad en los 12 últimos meses previos a la encuesta


Cuadro 4.1: Tipo de Actividad Agropecuaria que realizó el productor agropecuario según regiones naturales y país, en los últimos 12 meses.

Tipo de Actividad

Costa *

Sierra

Selva

País

Agrícola

40.4

25.0

40.6

30.4

Pecuaria

16.6

4.4

1.7

5.8

Forestal

---

0.1

---

---

Agrícola y Pecuaria

38.9

60.1

54.3

55.7

Agrícola y Forestal

2.4

0.3

0.1

0.6

Agrícola, Pecuaria y Forestal

1.7

10.1

3.3

7.4

Total

100.0

100.0

100.0

100.0

N° de casos

307,824

1´274,487

387,178

1´969,489

* incluye a Lima Metropolitana
Fuente: ENAHO-98 IV Trimestre. Encuesta al Productor Agropecuario.