![]() ![]() ![]() |
2.1 Objetivos
Conocer el contexto socio económico en el que el productor agropecuario, realiza actualmente sus actividades productivas, según niveles de pobreza y condiciones de vida por lugar de residencia en las diferentes regiones del país.
- Conocer las características socioeconómicas y demográficas del productor agropecuario en las diferentes regiones del país.
- Explorar acerca de la producción agropecuaria y forestal, según su importancia en cada región, así como el destino de la misma.
- Conocer las condiciones de vida que condicionan la situación de pobreza del productor agropecuario en cada región del país.
2.2 Metodología
La Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de vida del IV Trimestre de 1998 ENAHO-98 IV, se ejecutó en el marco del Programa MECOVI y contó con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo BID y el Banco Mundial BM.
La ENAHO-98 IV se realizó sobre una muestra de 6839 viviendas particulares, en las que se registraron 35,541 personas. Estas viviendas fueron visitadas entre el 1 de noviembre y el 19 de diciembre de 1998. El universo de estudio fue todo el país. Los datos sobre el "INGRESO DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO", que son materia de este informe, corresponden a una submuestra de 3,187, cuya cifra expandida es 1´988,297 personas.
La ENAHO-98 IV sobre "Ingreso del Productor Agropecuario" se aplicó en los siguientes casos: a) Si en la actividad principal era un productor agropecuario y en la pregunta 507 declaraba que era un "empleador o patrono" o "trabajador independiente", además en la pregunta 511 decía que obtenía sus ingresos como productor agropecuario.
b) Si en la actividad secundaria era productor agropecuario y en la pregunta 517 indicaba que era un "empleador o patrono" o " trabajador independiente" y en la pregunta 537 recibía sus ingresos como productor agropecuario.
Con el fin de realizar el análisis propuesto en los objetivos del estudio, se procedió a elaborar un archivo especial con las variables seleccionadas: - Características socio - demográficas: lugar de residencia (dominio) parentesco, edad, estado conyugal, condición de actividad, nivel educativo, asistencia escolar, ocupación principal, categoría ocupacional e Ingresos. - Indicadores de pobreza: NBI y Quintiles de Ingresos. - Información sobre la vivienda y servicios básicos.
Todos estos datos fueron anexados al archivo del "Productor agropecuario" y trabajados utilizando el factor de expansión = TOT/10, proporcionado por el INEI. De esta manera se trabajó con 1'988,297 casos.
- Algunas variables fueron recodificadas para agilizar el análisis, ellos fueron: a) Dominio: en tres regiones naturales: Costa, Sierra y Selva.
Estos últimos datos sirvieron para recodificar tanto las cantidades como los valores de producción de los productos y sub productos agrícolas y pecuarios, en categorías que indicaran lo siguiente: valores menores que el promedio, alrededor del promedio y más que el promedio.
Los datos fueron trabajados utilizando el Paquete de análisis estadístico Statistical Package for social Sciences, SPSS para PC.
Las estadísticas se basaron en los casos con datos válidos y el análisis realizado fue descriptivo - explicativo de las relaciones entre las variables seleccionadas en cuadros de dos y tres entradas.
La variable región natural: costa, sierra y selva fue utilizada para caracterizar al productor y a su producción agropecuaria, teniendo en cuenta la diversidad de climas y pisos ecológicos que existe en el país.
También se utilizaron datos secundarios provenientes del III Censo Agropecuario-1994, con fines comparativos así como de estadísticas sectoriales de agricultura y de la información bibliográfica.
|