![]() ![]() ![]() |
4.8 La actividad Forestal
La producción forestal, según los datos recogidos está deficientemente desarrollada en el país, pese a que existen grandes extensiones de tierras con aptitud forestal. A nivel nacional, el eucalipto es la especie forestal cultivada por el 55.9% de los productores agropecuarios independientes, siendo la Sierra la región donde éste árbol se adapta mejor, tan es así que el 67.2% de los productores serranos lo cultivan. En la Costa, sólo un pequeño porcentaje, 11.8%, y en la Selva apenas el 3.7% (Cuadro 4.11) Las especies forestales que tienen relativo desarrollo son el aliso, que es reforestado en la Sierra por el 9.4% de campesinos y la casuarina, en la Costa por el 14.1% de campesinos. En los bosques de la selva amazónica, existe una variedad de especies forestales naturales, que son explotadas por la industria maderera, pero que en la mayoría de los casos no son reforestados convenientemente. Se estima que existe en América Latina una tasa de deforestación de casi 4 millones de Has al año24 , para convertirlas en tierras agrícolas o de pastizales, con la consecuente pérdida de tan importante recurso natural. Urge a nivel del país una política forestal debidamente reglamentada, que estimule la inversión en la actividad forestal y a la vez proteja la biodiversidad del bosque Amazónico.
24 BID, "El Desarrollo Forestal en América Latina", ed. Mc Gaughey y H. Gregersen, Washington 1993.
en las regiones naturales y País.
|