I. LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y FORESTAL EN EL PAIS

    La información recogida por la ENAHO 98-IV sobre el productor agropecuario, es importante analizarla en el contexto de lo que ha sido el desarrollo del Sector Agrario en los últimos 50 años, período en el que han sucedido hechos que han orientado y delimitado los márgenes del desarrollo del Sector. En él se dieron diferentes "políticas agrarias" destinadas a procurar la "modernización" del agro y su explotación tecnificada a fin de hacerlo más eficiente y relevante en el marco de la economía nacional. De esta manera se buscaba superar la situación de pobreza del productor agropecuario y por ende mejorar su calidad de vida.

    También debe verse esta información en el contexto de lo que han sido los temas de interés de los estudiosos del sector agrario, en el mismo período. Así, entre los años 50 y finales de los 60, el enfoque de los estudiosos estaba orientado por la teoría de la Antropología Aplicada, que consideraba entre otros aspectos, que el atraso agrario podría superarse mediante la aplicación de proyectos de Desarrollo Comunal. Fueron muchos los estudios y proyectos que se llevaron a cabo en todo el país, con apoyo inclusive de la Alianza para el Progreso.

    Posteriormente, en la década de los 70, el interés estuvo centrado en los diferentes acontecimientos que sucedían a consecuencia de la aplicación de la Ley de Reforma Agraria en el país. Luego en la década de los 80, los estudiosos, iniciaron un análisis muy minucioso de la economía campesina y el desarrollo del mercado interno entre otros temas. La información era generada por los propios investigadores mediante importantes trabajos de campo. En la década de los 90, la agitación social en el área rural especialmente, que venía ya desde mediados de los 80, dificulta los trabajos de campo y los estudiosos, orientan sus trabajos hacia otros aspectos de la realidad nacional.

    A lo largo de éste período, se realizan tres Censos Nacionales Agropecuarios, cuya importante información no ha sido suficientemente explotada por los investigadores. Recientemente, las diferentes ENAHO, están recogiendo información actualizada que bien vale la pena ser analizada, a fin no solo de conocer la situación actual del productor agropecuario y destacar los cambios que pudieran haberse dado, sino para evaluar si la información que se está recogiendo, permite captar de la manera más efectiva, la realidad de este importante sector de la población nacional.

    Cabe señalar, la publicación reciente (1999) de un estudio, en el que se realiza una reseña histórica para este período y se elaboran las propuestas para una política agraria eficiente a futuro. (Ver Bibliografía)

    No siendo objetivo del presente estudio profundizar en estos temas, se ha elaborado una breve reseña de éste período, enfatizando dos aspectos importantes, para los cuales la ENAHO 98-IV recoge información. Estos son: a) las características de la estructura agraria y b) sobre la producción agropecuaria y su importancia en el contexto de la economía nacional.