![]() ![]() ![]() |
4.3 Propiedad y Tenencia de la Tierra: permanencia y eventualidad de la actividad agropecuaria.
Uno de los factores fundamentales para el desarrollo de la actividad agropecuaria, es la condición de la propiedad y tenencia de la tierra. Este ha sido uno de los más serios problemas que ha tenido que afrontar el agro peruano a lo largo de su historia, ya que la inestabilidad jurídica sobre la propiedad que se explota, ha sido y continua siéndolo, un factor limitante para la inversión en el campo. En los últimos años, se está llevando a cabo un proceso masivo de titulación de la propiedad agropecuaria, tanto a nivel comunal como de la propiedad privada. Es el Proyecto Especial de Titulación de Tierras PETT, el que tiene a su cargo esta tarea. Este hecho parece estar siendo reflejado de alguna manera en los datos recogidos en la ENAHO 98-IV, ya que prácticamente la totalidad de los predios dedicados a las actividades agrícolas, pecuarias, forestales o a una combinación de ellas, son de propiedad de los productores agropecuarios entrevistados, el 82.1% así lo manifiestan.
Existe un pequeño mercado de tierras, expresado en el arrendamiento de las mismas, 3.7%, siendo el alquiler de tierras para labores agrícolas la actividad que concentra un porcentaje algo mayor 4.8% que las otras actividades. (Cuadro 4.3)
Cabe señalar que las tierras de propiedad comunal, vale decir de las Comunidades Campesinas, el 4.9%, se dedican princ-pal-mente a la ganadería y en segundo lugar a las actividades agrícolas y pecuarias conjun-tamente, 12.7% y 5.8% respectivamente.
Analizando los datos por tipo de actividad realizada, se observa en primer lugar que es en la Sierra, donde se concentra el mayor número de productores agropecuarios independientes que se dedican preferentemente a las labores agrícolas y el 69.9% de ellos, desarrollan esta actividad manera combinada. (Cuadro 4.4)
En la Costa, existe un porcentaje bastante alto, 61.1% de productores cuyo trabajo agrícola lo realizan conjuntamente con la actividad forestal. Esta última actividad, se refiere probablemente al recojo de leña y a la tala de árboles de algarrobo para la elaboración de "leña en rajas" y/o carbón. En la Selva, a la actividad agrícola, se dedican 26.3% de los productores agropecuarios independientes y a aquella que combina la agricultura con la ganadería, el 19.2%.
Una segunda observación se refiere a la periodicidad de las actividades o a la forma en que se lleva a cabo ella, sea permanente o eventual. Prácticamente la totalidad de los entrevistados manifestaron realizar su trabajo en los diferentes tipos de actividades de manera permanente. (Cuadro 4.4)
|