4.2 Número de Productores en cada Actividad Agropecuaria.

     La ENAHO 98-IV, proporciona información sobre los productores agropecuarios independientes, los que en su mayoría son pequeños productores, residentes en las tres regiones naturales del país, así como acerca de los principales productos cultivados y sub productos elaborados por este grupo poblacional.

     Con la finalidad de centrar el análisis en la producción agropecuaria y forestal más relevante en cada región natural del país, fue necesario identificar tanto los principales productos cultivados y elaborados en cada región del país, como el número de productores dedicados a su cultivo o a su procesamiento.

     Se realizó un primer listado de esta información y luego de examinar los datos, se pudo determinar, entre otras cosas que, el maíz y la papa son los productos que congregan a un mayor número de productores agropecuarios independientes en el país, 55.0% y 44.6% respectivamente, siendo la producción de ambos, casi exclusividad de la Sierra 97.8%.

     También ha quedado establecido que el cultivo del frijol congrega a un número significativo de productores en el país, ya que el 19.9% de ellos lo cultivan. Si bien es en la sierra donde está el mayor porcentaje de productores de frijol, 53.4%, la Selva 30.6% y la Costa 16.0% son también centros importantes para su cultivo.

     En lo que se refiere a la producción de frutales, el plátano es cultivado por el 18.5% de los productores agropecuarios independientes del país, 74.7% de los cuales se encuentran en la Selva.

     A nivel de productores agropecuarios independientes, el cultivo de la caña de azúcar no tiene mayor significación. Solo un 3.5 % de los productores del país la producen y se concentran especialmente en la Selva con el 70.8% de los productores.

     Con respecto a la elaboración de sub productos agrícolas, es reducido el porcentaje de productores que declaran dedicarse a esta actividad. Así el 2.3% de los productores agropecuarios independientes del país, manifiestan que procesan la yuca para obtener harina, el 99.5% de los productores están en la Selva, que es donde se cultiva principalmente la yuca.

     El 13.3% de los productores de papa, elaboran chuño con parte de su producción. De ellos el 95.7% se encuentran en la Sierra, lugar que presenta las condiciones climáticas favorables para su elaboración y donde su consumo está ampliamente generalizado.

     La producción forestal más importante, según los datos obtenidos, se refiere a las plantaciones de eucaliptos, aunque a su reforestación, se dedica solo el 9.6% de los productores agropecuarios independientes entrevistados, y el 95.7% de ellos están en la Sierra.

     En cuanto a la producción pecuaria, el 66.2% de los productores agropecuarios del país se dedican a la crianza de aves de corral. Es en la Sierra donde se encuentra el mayor porcentaje de criadores de aves 63.8%.

     La crianza de ganado vacuno congrega al 48.0% de los productores agropecuarios independientes y nuevamente el 83.0% se ubica en la Sierra. La ganadería de ovinos le sigue en orden de importancia, con el 37.6% de los productores dedicados a su crianza, principalmente en la Sierra donde el 91.9% de los ganaderos poseen ganado ovino.

     En relación a los sub productos pecuarios, son los derivados de la crianza de aves y de ganado vacuno, los que tienen mayor importancia. Así, el 47.7% de los productores agropecuarios independientes del país, como resultado de su crianza de aves obtienen como sub producto los huevos, de los cuales el 62.1% están en la Sierra.

     El 22.3% de los productores, obtienen leche y el 9.1% elaboran quesos, concentrándose en ambos casos en la Sierra con el 79.1% y 86.2% respectivamente.


Cuadro 4.2: Distribución porcentual de productores agropecuarios y forestales independientes en las regiones naturales y por productos y subproductos.

Producción

Costa

Sierra

Selva

Total

Número de
Productores

% roductores.
(n=1’988297)

Cultivos agrícolas:

Plátanos

16.1

9.3

74.7

100.0

367,967

18.5

Café

10.4

20.8

68.8

100.0

211,133

10.6

Caña

12.5

16.7

70.8

100.0

70,050

3.5

Maíz

9.4

69.1

21.5

100.0

1’094,027

55.0

Frijol

16.0

53.4

30.6

100.0

396,700

19.9

Papa

1.0

97.8

1.2

100.0

886,922

44.6

Sub productos agrícolas:

Harina de yuca

---

0.5

99.5

100.0

45,139

2.3

Chuño

0.4

98.8

0.8

100.0

266,383

13.3

Forestales:

Eucalipto

4.3

95.7

---

100.0

190,924

9.6

Productos pecuarios:

Aves

13.0

63.8

23.2

100.0

1’317,941

66.2

Vacunos

9.6

83.0

7.4

100.0

955,141

48.0

Ovinos

6.4

91.9

1.7

100.0

749,043

37.6

Sub productos pecuarios:

Huevos

12.6

62.1

25.0

100.0

948,649

47.7

Leche

13.9

79.1

7.0

100.0

445,211

22.3

Queso

9.1

86.2

4.7

100.0

180,817

9.1

Fuente: ENAHO-98 IV Trimestre. Encuesta al Productor Agropecuario.