Page 49 - CIDE4
P. 49
CEPAL Incentivos a la sostenibilidad en el comercio internacional 23
De los siete países analizados, Chile registró la mayor proporción de emisiones orientadas a las
exportaciones dentro de la producción (39% en 2005 y 34% en 2015). Por el lado del consumo, Costa
Tanto las exportaciones como las importaciones de carbono incrustado tienen relación con los sectores económicos
Rica registró la mayor proporción de emisiones asociadas a los bienes importados (50% en 2005 y 52%
que mayoritariamente son parte del comercio internacional. Hay sectores cuyos procesos productivos son más
en 2015) (véase gráfico 1). Tanto las exportaciones como las importaciones de carbono incrustado
intensivos en carbono que otros. Se destaca la baja intensidad relativa de emisiones de los sectores de productos
tienen relación con los sectores económicos que mayoritariamente son parte del comercio
agropecuarios primarios y elaborados (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, y productos alimentarios,
4
internacional. Hay sectores cuyos procesos productivos son más intensivos en carbono que otros. Se
bebidas y tabaco) en comparación con otros sectores como la minería. Por otra parte, varía también la intensidad
destaca la baja intensidad relativa de emisiones de los sectores de productos agropecuarios primarios y
de carbono del país productor. Por ejemplo, aquellos países con una matriz energética más limpia, como Costa
6
elaborados (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, y productos alimentarios, bebidas y tabaco) en
Rica, tienen menores emisiones asociadas a toda su producción.
comparación con otros sectores como la minería. Por otra parte, varía también la intensidad de carbono
del país productor. Por ejemplo, aquellos países con una matriz energética más limpia, como Costa Rica,
tienen menores emisiones asociadas a toda su producción.
GRÁFICO N° 1
Gráfico 1
AMÉRICA LATINA (PAÍSES SELECCIONADOS): EMISIONES DE CO2 INCRUSTADAS EN LA PRODUCCIÓN
América Latina (países seleccionados): emisiones de CO2 incrustadas en la producción doméstica
DOMÉSTICA Y EN LA DEMANDA FINAL DOMÉSTICA, 2005 Y 2015
y en la demanda final doméstica, 2005 y 2015
(En porcentajes del total)
(En porcentajes del total)
A. Emisiones incrustadas en la producción
100% 9
90% 23 22 19 21 22 27 19 18 22 26 18
80% 39 34
70%
60%
50% 91
40% 77 78 81 79 78 73 81 82 78 74 82
30% 61 66
20%
10%
0%
2005 2015 2005 2015 2005 2015 2005 2015 2005 2015 2005 2015 2005 2015
Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica México Perú
Asociadas al consumo interno Asociadas a las exportaciones
B. Emisiones incrustadas en el consumo
100%
17 18 20 22 23 27
80% 39 36 30 34 32 37
50 52
60%
40% 83 82 80 78 77 73
61 64 70 66 68 63
20% 50 48
0%
2005 2015 2005 2015 2005 2015 2005 2015 2005 2015 2005 2015 2005 2015
Argentina Brasil Chile Colombia Costa Rica México Perú
Asociadas a la producción interna Asociadas a las importaciones
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe,
Caribe, 2019 (LC/PUB.2019/20-P), Santiago, 2019.
2019 (LC/PUB.2019/20-P), Santiago, 2019.
Los 6 siete países de la región considerados tienen un déficit de emisiones en su comercio con China. Es decir, sus
En esta medición no se consideran las emisiones asociadas al cambio en el uso de la tierra.
emisiones asociadas a las importaciones desde China son mayores que las de sus exportaciones a este país. Este
resultado vale incluso para los países con una balanza comercial positiva con dicho socio (Brasil, Chile y Perú).
4 En esta medición no se consideran las emisiones asociadas al cambio en el uso de la tierra.
49