Page 22 - CIDE4
P. 22

Economía, Sociedad y Estadística





          Mortalidad

                •  Debido a la agitación política, los conflictos armados, los problemas en materia de salud pública
                   y otros hechos similares , 20 países han experimentado recientemente una desaceleración o un
                                         22
                   retroceso en el progreso de la esperanza de vida al nacer para uno o ambos sexos. Para la proyección
                   de la esperanza de vida al nacer, en la revisión de 2019 se asumió que estos países experimentarían
                   un progreso más lento durante los próximos 5-10 años, tras los cuales reanudarían una trayectoria
                   “normal” de progreso en la esperanza de vida.


                •  Como en revisiones anteriores, en la revisión de 2019 se formularon supuestos de modelización
                   explícitos para incorporar los efectos demográficos de la epidemia de VIH/sida en la mortalidad de 21
                   países en los que la prevalencia del VIH entre las personas de 15 a 49 años de edad fue de al menos el
                   4% en algún momento entre 1980 y 2018. Sin embargo, en la revisión de 2019 se adoptó un enfoque
                   diferente al de las revisiones anteriores, utilizando tablas de mortalidad modelo que tienen en cuenta
                   el efecto del VIH en la mortalidad (Sharrow, Clark y Raftery, 2014), que se recalibraron utilizando los
                   datos epidemiológicos más recientes de ONUSIDA. Los patrones de mortalidad por edades hasta
                   2015-2020 se estimaron en función de la prevalencia del VIH en adultos, la mortalidad infantil, la
                   mortalidad de adultos y la cobertura del tratamiento antirretrovírico tanto de niños como de adultos.

                •  Para la proyección de los niveles de mortalidad de los 58 países o zonas que han experimentado alguna
                   vez una prevalencia del VIH en adultos del 1% o más entre hombres o mujeres durante el período
                   comprendido entre 1980 y 2018, en la revisión de 2019 se utilizó un enfoque diferente al de la revisión
                   de 2017. En la última revisión, los niveles de esperanza de vida al nacer se proyectaron utilizando
                   los métodos de proyección de la esperanza de vida probabilísticos bayesianos existentes (Naciones
                   Unidas, 2017c) ampliados para tener en cuenta los niveles y tendencias pasados y previstos de la
                   prevalencia del VIH y la cobertura del tratamiento antirretrovírico para adultos (Godwin y Raftery,
                   2017).

                •  En el caso de los países que han experimentado una prevalencia del VIH en adultos del 4% o más en
                   cualquier momento entre 1980 y 2018, los patrones de mortalidad por edad se proyectaron utilizando
                   un modelo de patrones típicos de mejora de la mortalidad por edad por nivel de mortalidad estimado
                   a partir de las experiencias de cada país incluidas en la Human Mortality Database (Andreev, Gu y
                   Gerland, 2013).

          Migración internacional

                •  En la revisión de 2019 se supuso que la migración internacional neta desde 2050 hasta finales del siglo
                   XXI se mantendría constante al nivel proyectado para 2045-2050. En la revisión anterior se supuso
                   que la migración internacional neta alcanzaría, para 2095-2100, la mitad del nivel proyectado para
                   2045-2050.
















                22  Albania, Austria,  Barbados,  Canadá,  Chile,  Cuba,  Estados  Unidos,  Francia,  Fiji,  Granada,  Guyana  Francesa,  Jamaica,  Líbano,
                    Mayotte, México, Seychelles, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Venezuela (República Bolivariana de), Viet Nam y
                    Yemen.



      22
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27