Page 20 - CIDE4
P. 20
Economía, Sociedad y Estadística
gráfica de usuario “bayesDem” (Ševčíková, 2016). Estas proyecciones probabilísticas no incorporan la
incertidumbre sobre la futura migración internacional neta, por las razones expuestas anteriormente,
ni tienen en cuenta la incertidumbre en la población de referencia o las tasas demográficas.
ii) En la versión determinista, la población se proyecta utilizando la trayectoria mediana de la tasa de
fecundidad total y la esperanza de vida al nacer y los supuestos examinados en la sección anterior.
H. PROCEDIMIENTOS DE AGREGACIÓN
Mientras la agregación de las poblaciones y de los hechos vitales por edad y sexo se realiza mediante una simple
suma, las tasas vitales se vuelven a calcular utilizando los numeradores y denominadores agregados. Para los
indicadores de síntesis, como la esperanza de vida, la fecundidad total, la edad mediana o las tasas netas de
reproducción, se calculan promedios ponderados por el tamaño de la población respectiva.
Los mismos principios se utilizan también para agregar los resultados probabilísticos. Las agregaciones se
realizan primero a nivel de trayectoria, y los resultados agregados de las 10 000 trayectorias de población y
hechos vitales se utilizan para derivar estadísticas de resumen. Las correlaciones entre países no captadas por
el modelo de proyección jerárquica bayesiana de la fecundidad total se incorporan a las trayectorias finales
proyectadas para cada país mediante el método descrito en Fosdick y Raftery (2014) a través de un conjunto
de covariables invariables en el tiempo, es decir, si los países son contiguos, si fueron colonizados por el mismo
país después de 1945 y si se encuentran en la misma región continental. En cuanto a la mortalidad, el enfoque
de modelización utilizado (Raftery y otros, 2013; Raftery, Lalic y Gerland, 2014; Godwin y Raftery, 2017) no
requiere disposiciones adicionales para las correlaciones entre países en la esperanza de vida.
I. PROCEDIMIENTOS DE INTERPOLACIÓN
El método de componentes de cohortes requiere un formato de edad uniforme para la estimación del tamaño
y la estructura de una población y la medición de los hechos vitales. A los efectos de las estimaciones y
proyecciones de la población mundial, la mayoría de los datos empíricos solo está disponible en grupos de edad
quinquenales. Por consiguiente, todos los resultados producidos por el método de componentes de cohortes
en la revisión de 2019 están en grupos de edad quinquenales y, en el caso de los hechos vitales, representan
períodos quinquenales. Se utilizaron entonces rutinas especiales de interpolación para producir estimaciones
y proyecciones para un solo año calendario y para grupos de edad de un solo año. Sin embargo, cabe señalar
que los procedimientos de interpolación no pueden recuperar la verdadera serie de hechos o la verdadera
composición de un grupo de edad agregado.
1. Interpolación de poblaciones por edad y sexo
La base para el cálculo de las cifras de población interpoladas por año de edad y para los años calendario que
terminan en 0 o 5 fueron las cifras de población quinquenales estimadas y proyectadas por grupos de edad de
cinco años para cada sexo. En una primera etapa, las cifras de población quinquenales se interpolaron en cifras
de población anuales aplicando la fórmula normal de Beers (Swanson y Siegel, 2004). El segundo paso de esta
interpolación consistió en generar la población por año de edad para cada año aplicando la fórmula osculatoria
de quinta diferencia de Sprague (Swanson y Siegel, 2004) para la subdivisión de grupos en quintas partes.
Este procedimiento de interpolación generó una serie de cifras interpoladas suaves, manteniendo los valores
originales. Cabe señalar que para las edades superiores a los 80 años o inferiores a los 5 años, la estabilidad y
fiabilidad del procedimiento de interpolación no siempre fueron satisfactorias.
20