Page 89 - CIDE4
P. 89
Gráfico 8 Severidad de la regulación y desconfianza de las
empresas
4 Argentina R-cuadrado = 0,11
Uruguay
3 Brasil
Trinidad y Tobago Venezuela Perú
2
Índice de regulación 1 0 Ecuador Chile Bolivia Guatemala México Nicaragua
República Dominicana
Colombia
El Salvador
–1
–2
–3
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4
Desconfianza en las empresas
Mundo América Latina y el Caribe
Fuente: Cálculos del equipo del BID basados en datos de las Encuestas Mundiales de Empresas (2006–2020)
Fuente: Cálculos del equipo del BID basados en datos de las Encuestas Mundiales de Empresas (2006–2020) y la Encuesta Integrada
y la Encuesta Integrada de Valores, que compila las siete olas de la Encuesta Mundial de Valores (1981–2020)
de Valores, que compila las siete olas de la Encuesta Mundial de Valores (1981–2020) y las cinco olas del Estudio Europeo de Valores
y las cinco olas del Estudio Europeo de Valores (1981–2020).
(1981–2020).
Notas: El gráfico muestra un índice a nivel de país de las regulaciones de los gobiernos como una función de
Notas: El gráfico muestra un índice a nivel de país de las regulaciones de los gobiernos como una función de los niveles de
los niveles de desconfianza promedio en las empresas. El índice se calcula utilizando las ponderaciones corres-
desconfianza promedio en las empresas. El índice se calcula utilizando las ponderaciones correspondientes al primer componente
pondientes al primer componente principal de un conjunto de variables relacionadas con las percepciones que
principal de un conjunto de variables relacionadas con las percepciones que tienen las empresas de las regulaciones, obtenidas de
tienen las empresas de las regulaciones, obtenidas de las Encuestas de Empresas del Banco Mundial. El índice
las Encuestas de Empresas del Banco Mundial. El índice considera el porcentaje de propietarios de empresas que declaran que las
considera el porcentaje de propietarios de empresas que declaran que las limitaciones más importantes para el
limitaciones más importantes para el crecimiento están relacionadas con la obtención de licencias de apertura y construcción, tratar
con los tribunales y las aduanas, y el número de días necesarios para obtener una licencia de apertura y un permiso de construcción.
crecimiento están relacionadas con la obtención de licencias de apertura y construcción, tratar con los tribuna-
La desconfianza de las empresas se calcula como el porcentaje de hogares de cada país que declaran confiar en las empresas
les y las aduanas, y el número de días necesarios para obtener una licencia de apertura y un permiso de cons-
absolutamente o algo en cada ola de la encuesta, lo cual luego es promediado entre todas las olas de encuestas disponibles en la
trucción. La desconfianza de las empresas se calcula como el porcentaje de hogares de cada país que declaran
base de datos de la Encuesta Integrada de Valores para cada país.
confiar en las empresas absolutamente o algo en cada ola de la encuesta, lo cual luego es promediado entre
todas las olas de encuestas disponibles en la base de datos de la Encuesta Integrada de Valores para cada país.
Además de la entrada de empresas, las políticas públicas determinan un cúmulo de maneras en que funcionan
las sociedades, desde la inversión en los sistemas educativos hasta la construcción de infraestructura nueva. Por
América Latina y el Caribe, donde se observa que son altas tanto la
lo tanto, las fallas de las políticas públicas contribuyen directamente a un crecimiento más lento. Las políticas
desconfianza en las empresas como la rigidez de las regulaciones.
orientadas al crecimiento que invierten en bienes públicos a largo plazo pueden no ser políticamente atractivas,
particularmente cuando los votantes no confían en que los gobiernos cumplirán sus metas declaradas. Por
Además de la entrada de empresas, las políticas públicas de-
consiguiente, los países con niveles variables de confianza producen políticas públicas sistemáticamente diferentes.
terminan un cúmulo de maneras en que funcionan las sociedades,
desde la inversión en los sistemas educativos hasta la construcción
En las personas se observan tendencias similares. A los participantes de la encuesta BID-LAPOP se les preguntó
de infraestructura nueva. Por lo tanto, las fallas de las políticas
si preferían impuestos más altos para financiar el gasto en educación pública o impuestos más bajos para
públicas contribuyen directamente a un crecimiento más lento.
que los hogares pudieran pagar por sí mismos la educación de sus hijos. Otra de las preguntas ofrecía una
Las políticas orientadas al crecimiento que invierten en bienes
alternativa entre impuestos más altos para financiar el gasto público en seguridad e impuestos más bajos para
públicos a largo plazo pueden no ser políticamente atractivas, par-
que los hogares se procuraran su propia seguridad. Los encuestados con niveles de confianza más bajos tienen
ticularmente cuando los votantes no confían en que los gobiernos
menos probabilidades de apoyar el gasto del gobierno en los dos bienes públicos, la educación y la seguridad,
cumplirán sus metas declaradas. Por consiguiente, los países con
posiblemente porque no confían en las promesas de los políticos de convertir la recaudación tributaria en
educación de calidad y seguridad pública fiable (gráfico 9).
14
La desconfianza y los vínculos débiles de ciudadanía conspiran contra la acción colectiva de los ciudadanos.
Aunque todos los ciudadanos viven mejor con políticas que promueven el crecimiento, individualmente cada
uno tiene un incentivo para verse exento de ellas. Quisieran disfrutar de los beneficios de la infraestructura, del
cumplimiento tributario y regulatorio y de la educación sin pagar su parte de los costos de estas políticas. Cada
empresa prefiere las políticas fiscales que la favorecen por encima de otras firmas, pero —en promedio— el
crecimiento y la productividad de las empresas son más rápidos si las políticas fiscales se aplican por igual a
firmas similares.
89