Page 84 - CIDE4
P. 84

Economía, Sociedad y Estadística
                      Cuando  la  confianza  generalizada  es  baja,  es  probable  que
                  también  lo  sea  la  creencia  de  las  empresas  en  que  las  reglas
                            Cuando  la  confianza  generalizada  es  baja,  es  probable  que
                  han  sido  hechas  en  aras  del  interés  público  y  que  los  demás
                         también  lo  sea  la  creencia  de  las  empresas  en  que  las  reglas
                  las  cumplirán.  Por  lo  tanto,  las  empresas  y  las  personas  optan
                         han  sido  hechas  en  aras  del  interés  público  y  que  los  demás
          a funcionar de manera informal, ya sea como respuesta a costosas e innecesarias regulaciones o como señal
                         las  cumplirán.  Por  lo  tanto,  las  empresas  y  las  personas  optan
                  por  la  informalidad  en  lugar  del  cumplimiento  regulatorio.  En
          de su disposición a buscar ventajas privadas a expensas de la comunidad.
                         por  la  informalidad  en  lugar  del  cumplimiento  regulatorio.  En
                  consonancia con esta expectativa, en los países para los cuales hay
                         consonancia con esta expectativa, en los países para los cuales hay
                  datos sobre confianza e informalidad, existe una fuerte correlación
          Cuando la confianza generalizada es baja, es probable que también lo sea la creencia de las empresas en que las
                         datos sobre confianza e informalidad, existe una fuerte correlación
          reglas han sido hechas en aras del interés público y que los demás las cumplirán. Por lo tanto, las empresas y las
                  negativa entre ambas. Los países de América Latina y el Caribe
                         negativa entre ambas. Los países de América Latina y el Caribe
          personas optan por la informalidad en lugar del cumplimiento regulatorio. En consonancia con esta expectativa,
                         aparecen en su mayoría en el cuadrante inferior derecho, donde de
                  aparecen en su mayoría en el cuadrante inferior derecho, don
          en los países para los cuales hay datos sobre confianza e informalidad, existe una fuerte correlación negativa
                  se sitúan aquellas naciones con el menor nivel de confianza
                         se sitúan aquellas naciones con el menor nivel de confianza y la  y la
          entre ambas. Los países de América Latina y el Caribe aparecen en su mayoría en el cuadrante inferior derecho,
                         mayor informalidad (gráfico 4).
                  mayor informalidad (gráfico 4).
          donde se sitúan aquellas naciones con el menor nivel de confianza y la mayor informalidad (gráfico 4).
                         Gráfico 4   Relación entre confianza e informalidad
                  Gráfico 4   Relación entre confianza e informalidad
                            1,0                                       R-cuadrado = 0,4261 n = 102
                      1,0   0,8                                        R-cuadrado = 0,4261 n = 102
                    Confianza generalizada, promedio país  0,6 Confianza generalizada, promedio país  0,6  Argentina  México  República Dominicana Nicaragua  Perú Haití  Bolivia
                      0,8
                            0,4
                                                  México
                                                                Uruguay
                                                         Venezuela
                                            Argentina
                                                                   Guatemala
                      0,4
                            0,2
                                                 Colombia República Dominicana
                                           Chile
                                                                Uruguay
                                                             El Salvador
                                                 Ecuador
                                                        Venezuela
                                             Trinidad y Tobago
                                                           Brasil
                                                                    Guatemala
                      0,2
                                              20
                                                      30
                                                                      50
                                                              40
                                                                                       70
                                               Colombia
                                                            El Salvador
                                              Ecuador
                                                                  Nicaragua
                                         Trinidad y Tobago
                                                          Brasil
                                                       América Latina y el Caribe
                                              Mundo
                      0,0   0,0  0    10 Chile  Economía sumergida (porcentaje del PIB)  Perú Haití 60  Bolivia
                         0        10       20        30       40        50       60        70
                         Fuente: Cálculos de los autores basados en datos de la Encuesta Integrada de Valores y el Índice de Economía
                         Sumergida.       Economía sumergida (porcentaje del PIB)
                         Notas: Los datos sobre la confianza provienen de la Encuesta Integrada de Valores, que compila las siete olas
                                                      América Latina y el Caribe
                                           Mundo
                         de la Encuesta Mundial de Valores (1981–2020) y las cinco olas del Estudio Europeo de Valores (1981–2020).
                         El Índice de Economía Sumergida (1991–2017) proviene de Medina y Schneider (2019). Los autores definen
                         la economía sumergida o informal en términos de “actividades económicas que permanecen ocultas a las
                  Fuente: Cálculos de los autores basados en datos de la Encuesta Integrada de Valores y el Índice de Economía
                      Fuente: Cálculos de los autores basados en datos de la Encuesta Integrada de Valores y el Índice de Economía Sumergida.
                         autoridades oficiales por motivos monetarios, regulatorios e institucionales […]. La economía sumergida, en
                  Sumergida.
                      Notas: Los datos sobre la confianza provienen de la Encuesta Integrada de Valores, que compila las siete olas de la Encuesta Mundial
                         este documento, refleja fundamentalmente actividades económicas y productivas legales que, si se registran,
                      de Valores (1981–2020) y las cinco olas del Estudio Europeo de Valores (1981–2020).
                  Notas: Los datos sobre la confianza provienen de la Encuesta Integrada de Valores, que compila las siete olas
                         contribuirían al PIB nacional. Por lo tanto, en nuestro estudio la definición de economía sumergida intenta
                      El Índice de Economía Sumergida (1991–2017) proviene de Medina y Schneider (2019). Los autores definen la economía sumergida
                  de la Encuesta Mundial de Valores (1981–2020) y las cinco olas del Estudio Europeo de Valores (1981–2020).
                         evitar las actividades ilegales o delictivas, las actividades de tipo «hágalo usted mismo» u otras actividades del
                      o informal en términos de “actividades económicas que permanecen ocultas a las autoridades oficiales por motivos monetarios,
                         hogar”. Cada  punto es el promedio simple de las observaciones de cada país para los años 2010–17 y 2010–20,  definen
                  El Índice de Economía Sumergida (1991–2017) proviene de Medina y Schneider (2019). Los autores
                      regulatorios e institucionales […]. La economía sumergida, en este documento, refleja fundamentalmente actividades económicas
                      y productivas legales que, si se registran, contribuirían al PIB nacional. Por lo tanto, en nuestro estudio la definición de economía
                         el eje X y el eje Y, respectivamente. Las líneas punteadas representan los valores promedio en el conjunto de la  a las
                  la economía sumergida o informal en términos de “actividades económicas que permanecen ocultas
                      sumergida intenta evitar las actividades ilegales o delictivas, las actividades de tipo «hágalo usted mismo» u otras actividades del
                         muestra para cada variable. El total de la muestra tiene 102 países, entre ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
                  autoridades oficiales por motivos monetarios, regulatorios e institucionales […]. La economía sumergida, en
                      hogar”. Cada punto es el promedio simple de las observaciones de cada país para los años 2010–17 y 2010–20, el eje X y el eje Y,
                         Colombia, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.
                  este documento, refleja fundamentalmente actividades económicas y productivas legales que, si se registran,
                      respectivamente. Las líneas punteadas representan los valores promedio en el conjunto de la muestra para cada variable. El total
                  contribuirían al PIB nacional. Por lo tanto, en nuestro estudio la definición de economía sumergida intenta
                      de la muestra tiene 102 países, entre ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua,
                      Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.
                  evitar las actividades ilegales o delictivas, las actividades de tipo «hágalo usted mismo» u otras actividades del
                                                                                         7
                  hogar”. Cada  punto es el promedio simple de las observaciones de cada país para los años 2010–17 y 2010–20,
          Las medidas de civismo basadas en encuestas transmiten un mensaje similar: los ciudadanos de América
                  el eje X y el eje Y, respectivamente. Las líneas punteadas representan los valores promedio en el conjunto de la
                  muestra para cada variable. El total de la muestra tiene 102 países, entre ellos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
          Latina y el Caribe están más dispuestos a ignorar las normas comunitarias y a reconocerlo en una encuesta.
                  Colombia, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.
          Las preguntas de la Encuesta Mundial de Valores rastrean tres casos de este tipo de incumplimiento: si los
          encuestados reclamarían beneficios públicos a los que no tienen derecho, si evitarían pagar en el transporte
          público o si cometerían fraude en la declaración de impuestos de presentarse la oportunidad. El gráfico 5 refleja
                                                                                             7
          las respuestas a estas tres preguntas. Estas normas de cooperación cívica son significativamente más débiles
          en América Latina y el Caribe que en los países de la OCDE y en el resto del mundo. Las diferencias no solo
          son estadísticamente significativas sino económicamente importantes (una diferencia de más del 12%). Entre
          los componentes, “reclamar un beneficio público al que no se tiene derecho” presenta la mayor diferencia:
          superior al 20%.
      84
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89