Page 90 - CIDE4
P. 90

niveles variables de confianza producen políticas públicas siste-
                        máticamente diferentes.
                           En  las  personas  se  observan  tendencias  similares.  A  los
                        participantes de la encuesta BID-LAPOP se les preguntó si preferían
                        impuestos más altos para financiar el gasto en educación pública
                        o impuestos más bajos para que los hogares pudieran pagar por
                        sí mismos la educación de sus hijos. Otra de las preguntas ofrecía
                        una alternativa entre impuestos más altos para financiar el gasto
                        público en seguridad e impuestos más bajos para que los hogares
                        se procuraran su propia seguridad. Los encuestados con niveles
                        de confianza más bajos tienen menos probabilidades de apoyar
                        A. Confianza interpersonal
                        el gasto del gobierno en los dos bienes públicos, la educación y
                             70
                        la seguridad, posiblemente porque no confían en las promesas de
                                                                            58
                             60
                         Apoyo a la redistribución
                                                                     52
                        los políticos de convertir la recaudación tributaria en educación de
                             50
                           (porcentaje)
                        calidad y seguridad pública fiable (gráfico 9).
         Economía, Sociedad y Estadística   30  38
                             40
                           La desconfianza y los vínculos débiles de ciudadanía conspiran
                             30
                        contra la acción colectiva de los ciudadanos. Aunque todos los ciu -
                             20
                        dadanos viven mejor con políticas que promueven el crecimiento,
                             10
                              0
                                    Ayuda pública a los pobres  Apoyo a las políticas progresivas
                        Gráfico 9   Confianza ciudadana y preferencias de políticas
                        B. Confianza en los políticos
                             70
                          Apoyo a los bienes públicos  (porcentaje)  50  23  30  38  45
                             60
                             40
                             30
                             20
                             10
                              0
                                   Inversión pública en educación  Inversión pública en seguridad
                                              Confianza baja  Confianza alta
                        Fuente: Elaboración de los autores a partir de la base de datos de BID-LAPOP 2017.
                        Notas: Los encuestados eligen entre mayores impuestos para impulsar el gasto en educación y seguridad, o
                      Fuente: Elaboración de los autores a partir de la base de datos de BID-LAPOP 2017.
                      Notas: Los encuestados eligen entre mayores impuestos para impulsar el gasto en educación y seguridad, o menos impuestos para
                        menos impuestos para permitir a los hogares gastar más en educación y seguridad privada, respectivamente.
                      permitir a los hogares gastar más en educación y seguridad privada, respectivamente.
                        La confianza interpersonal oscila entre 1 y 4, en cuyo caso 1 significa ninguna confianza en la mayoría de las
                      La confianza interpersonal oscila entre 1 y 4, en cuyo caso 1 significa ninguna confianza en la mayoría de las personas y 4 es mucha
                        personas y 4 es mucha confianza. La confianza interpersonal baja se define según las opciones 1 a 3, y la
                      confianza. La confianza interpersonal baja se define según las opciones 1 a 3, y la confianza alta como el complemento. La confianza
                        confianza alta como el complemento. La confianza en los políticos oscila entre 1 y 4, donde 1 implica ninguna
                      en los políticos oscila entre 1 y 4, donde 1 implica ninguna confianza en las promesas de los políticos y 4 es mucha confianza. La
                        confianza en las promesas de los políticos y 4 es mucha confianza. La confianza baja en los políticos se define
                      confianza baja en los políticos se define según las opciones 1 o 2, y la confianza alta como el complemento.
                        según las opciones 1 o 2, y la confianza alta como el complemento.
                                                                                       15
          Las sociedades que confían y que tienen vínculos de ciudadanía más sólidos tienen mayor capacidad para superar
          el dilema de la acción colectiva. En países con niveles más altos de confianza interpersonal, el Estado de derecho
          y el cumplimiento de los contratos es más fuerte, al igual que la seguridad de los derechos de propiedad y la
          calidad del sistema legal. En términos regionales, los países de América Latina y el Caribe son en promedio más
          débiles en todas las dimensiones: confianza, Estado de derecho, cumplimiento de los contratos, fortaleza de
          los derechos de propiedad y calidad de los sistemas legales.
          LAS CAUSAS DE LA DESCONFIANZA
          En las sociedades donde las personas creen que los otros no pagarán un precio por una conducta oportunista,
          es más probable que consideren que los demás no son confiables. Por eso, en las sociedades donde el precio
          que se paga por las conductas oportunistas es bajo, hay menos probabilidades de que las personas piensen
          que los demás son confiables. Sin embargo, ¿por qué el precio es menor en algunas sociedades que en otras?
          Parte de la explicación es de carácter histórico. La amplia investigación demuestra que la confianza disminuye
          cuando las personas de una comunidad se ven obligadas a volverse unas contra otras. Los efectos son perdurables.
          En África Occidental, las comunidades que más individuos perdieron a manos de los traficantes de esclavos
          europeos a comienzos del siglo XIX tenían un grado de confianza significativamente más bajo a finales del
          siglo XX. En otro régimen de trabajo forzado, la mita, en el Perú colonial, las comunidades se veían obligadas
          a seleccionar a las personas que serían enviadas a trabajar en las minas de plata de las colonias, de las cuales
          nunca volverían. Generaciones más tarde, en estas mismas comunidades se observa una menor provisión de
          bienes públicos locales, algo sintomático de un civismo débil.
          Una de las explicaciones es que en algunas sociedades las personas tienen sistemáticamente menos información
          sobre la conducta ajena, ya se trate de políticos, empresas u otros ciudadanos, o están más sistemáticamente
          expuestas a información sesgada y no veraz acerca del comportamiento de los otros. La confianza en los demás
          está íntimamente vinculada con ideas a propósito de cómo se comportan, pero la información moldea esas
          ideas. Cuando la información es escasa, los individuos saben que el comportamiento digno de confianza no es
          recompensado y que los comportamientos poco fiables no son castigados. Es más probable que crean que los
          demás se aprovecharán de ellos. Cuando la información es sesgada, es más probable que las personas tengan




      90
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94