Page 93 - CIDE4
P. 93
que sea más fundamental que una sociedad que confía y con conciencia cívica. Cuando los políticos manifiestan
un comportamiento confiable y cívico, ejercen una fuerte influencia en el resto del sector público y de la
sociedad en general. Ese comportamiento comienza con la transparencia: en las promesas que hacen, en su
implementación y en los resultados para el bienestar ciudadano. De allí se extiende a su supervisión del sector
público. ¿Demandan el mismo comportamiento de los organismos que controlan? ¿Equipan al sector público
con las herramientas que este necesita para atender las demandas y expectativas de los ciudadanos?
Este documento presenta recomendaciones sobre cómo los países pueden aumentar la confianza, aunque
reconoce que esta se pierde con facilidad y solo a duras penas logra restablecerse. Para lograr una mayor
confianza en América Latina y el Caribe, se requiere una agenda integral de reformas que genere un círculo
virtuoso que se refuerce a sí mismo. Ya sea en el sector público o en el privado, una conducta más confiable y
cívica generará mejores resultados en el terreno: los ingresos del gobierno aumentan cuando los funcionarios
fiscales son más confiables; el aprendizaje de los alumnos mejora cuando los maestros son más confiables y
pasan menos tiempo ausentes; el acceso de los pacientes a los medicamentos es mayor cuando el personal de
salud es más confiable y no vende los suministros en el mercado negro; el empleo crece cuando hay reguladores
más confiables que no solicitan sobornos a los empresarios.
Estas mejoras no son triviales. Constituyen la base que sostiene a las sociedades prósperas, aumentan la
confianza en el gobierno y llevan a los ciudadanos a exigir más y mejores bienes públicos. También construyen
civismo: las personas no solo están orgullosas de un país que funciona bien, también están orgullosas unas de
otras y se muestran más dispuestas a participar en el esfuerzo colectivo, que es el soporte de una sociedad
próspera y en paz.
93