Page 82 - CIDE4
P. 82

en los demás. Aunque la confianza es escasa en el resto del mundo, es
                                  más baja en América Latina y el Caribe que en cualquier otra región.
                                     Este libro explora las muchas maneras en que la falta de confianza
                                  interpersonal se propaga por la sociedad, lo cual tiene importantes
                                  implicaciones para la confianza en el gobierno, las instituciones y
                                  el sector privado. Los bajos niveles de confianza interpersonal y la
                                  escasa capacidad para obligar a los gobiernos a rendir cuentas se
                                  refleja en una alta desconfianza en el gobierno. Según la Encuesta
                                  Integrada de Valores, a lo largo del período 2010-20, un promedio
                                  de menos de tres de cada 10 ciudadanos en América Latina y el
                                  Caribe confiaban en su gobierno. La desconfianza en el gobierno es
                                  un problema mundial, pero es mayor en América Latina y el Caribe,
                                  aun cuando las diferencias no sean tan acusadas como en el caso
                                  de la confianza interpersonal (gráfico 2).
         Economía, Sociedad y Estadística  Las instituciones desempeñan un rol clave para ayudar a los
                                  ciudadanos a exigir que los gobiernos rindan cuentas. Cuando es
                                  así, las instituciones contribuyen a crear confianza en el gobierno.
                          Gráfico 2   Confianza en el gobierno en diferentes regiones  0,50
                             0,6
                           Confianza en el gobierno, promedio  0,4  0,44  0,29  0,38
                             0,5
                             0,3
                             0,2
                             0,1
                             0,0
                                    Todos       América Latina   OCDE       Resto del mundo
                                                 y el Caribe
                          Fuente: Cálculos de los autores basados en datos de la Encuesta Integrada de Valores.
                          Notas: La confianza en el gobierno proviene de la Encuesta Integrada de Valores (2010–20), que compila la sexta
                      Fuente: Cálculos de los autores basados en datos de la Encuesta Integrada de Valores.
                      Notas: La confianza en el gobierno proviene de la Encuesta Integrada de Valores (2010–20), que compila la sexta y séptima ola de
                          y séptima ola de la Encuesta Mundial de Valores (1981–2020), así como la quinta ola del Estudio Europeo de Va-
                      la Encuesta Mundial de Valores (1981–2020), así como la quinta ola del Estudio Europeo de Valores (2017–20). La confianza en el
                          lores (2017–20). La confianza en el gobierno se mide a partir de la pregunta: “¿Podría decirme cuánta confianza
                      gobierno se mide a partir de la pregunta: “¿Podría decirme cuánta confianza tiene en [el gobierno]?: ¿Mucha confianza, bastante
                          tiene en [el gobierno]?: ¿Mucha confianza, bastante confianza, no demasiada confianza o ninguna confianza?”.
                      confianza, no demasiada confianza o ninguna confianza?”.
                          Las respuestas fueron recodificadas de manera que la confianza es igual a 1 cuando la respuesta es “mucha con-
                      Las respuestas fueron recodificadas de manera que la confianza es igual a 1 cuando la respuesta es “mucha confianza” o “bastante
                          fianza” o “bastante confianza”, e igual a 0 en caso contrario. Cada barra es un promedio simple a partir de los
                      confianza”, e igual a 0 en caso contrario. Cada barra es un promedio simple a partir de los datos a nivel de país. El grupo de
                          datos a nivel de país. El grupo de economías avanzadas de la OCDE no comprende los países de América Latina
                      economías avanzadas de la OCDE no comprende los países de América Latina y el Caribe, a saber: Colombia, Chile y México. El total
                          y el Caribe, a saber: Colombia, Chile y México. El total de la muestra abarca 95 países y los de América Latina y
                      de la muestra abarca 95 países y los de América Latina y el Caribe incluidos son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
                          el Caribe incluidos son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua,
                      Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.
                          Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.
          El poder judicial y el poder legislativo pueden establecer controles sobre el comportamiento del gobierno que
                          4
          limitan la capacidad del mismo para actuar de manera oportunista. Los partidos políticos pueden ser vehículos
          efectivos para promover la acción colectiva de los ciudadanos con el fin de que los gobiernos rindan cuentas.
          Desafortunadamente, lo contrario también es cierto; la desconfianza en las instituciones las convierte en parte
          del problema más que de la solución. En América Latina y el Caribe a menudo estas instituciones no cumplen
          con los roles previstos. Más que aumentar la confianza en el gobierno, terminan siendo parte de la crisis de
          confianza (gráfico 3).






































      82
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87