Page 58 - CIDE4
P. 58

Economía, Sociedad y Estadística






          E. INCENTIVOS A LA SOSTENIBILIDAD DESDE LOS ESTÁNDARES PRIVADOS

          1.   Sostenibilidad como demanda de los consumidores

          Varias iniciativas privadas, propuestas por empresas y consumidores, constituyen herramientas para mejorar el
          aporte del comercio al desarrollo sostenible. Muchos consumidores, sobre todo en los países avanzados, buscan
          información sobre las condiciones de los procesos productivos de los bienes que adquieren. Para responder
          a esta demanda se desarrollaron los denominados estándares de sostenibilidad, que se validan mediante
          certificaciones internacionales, códigos de conducta, buenas prácticas sectoriales, programas de etiquetado y
          reglamentaciones nacionales, entre otros. Estos instrumentos buscan estimular la sostenibilidad ambiental y
          social en los procesos productivos, las transacciones comerciales y los hábitos de consumo. Sus objetivos son,
          por una parte, mejorar la sostenibilidad, y por otra, informar al consumidor sobre las mejores prácticas para
          incidir en sus decisiones de compra.

          Los estándares (denominación genérica) intentan mejorar el equilibrio entre los aspectos económico, social
          y ambiental del desarrollo sostenible. La creación de mercados responsables y transparentes es en parte el
          resultado de una forma ética de hacer negocios en varias esferas (véase diagrama N° 3). En lo económico, el
          objetivo es mejorar la calidad de vida del productor y su familia; en lo social, es proteger los derechos humanos
          y sociales junto con apoyar a las comunidades locales; y en lo ambiental, conservar los recursos naturales y la
          biodiversidad.

                                                   DIAGRAMA N° 3
                                  OBJETIVOS DE LOS ESTÁNDARES DE SOSTENIBILIDAD



                                            Mejorar la         Proteger los
                                            calidad de           derechos
                                             vida del           humanos y
                                           productor(a)         apoyar a las
                                           y su familia        comunidades





                                              Crear            Conservar los
                                            mercados             recursos
                                          responsables y       naturales y la
                                          transparentes        biodiversidad



                                   Fuente: Elaboración de los autores.
          Los estándares públicos y privados se elaboran y se implementan de manera variada. Algunos son liderados por
          el sector privado (empresas), otros por la sociedad civil (generalmente organizaciones no gubernamentales),
          o por ambos. La mayor parte de estos estándares son privados y se han desarrollado en torno a productos
          específicos, especialmente sensibles en las etapas de extracción de recursos naturales y/o incorporación de
          una gran cantidad de trabajadores.

          La agricultura y la industria de los alimentos son los sectores donde más estándares se han desarrollado. El
          creciente comercio de alimentos ha ampliado la frontera agrícola, lo que a su vez ha acelerado la deforestación,
          sobre todo en zonas tropicales. El cambio de uso del suelo no solo provoca emisiones de GEI al talarse los
          árboles, sino que también destruye la biodiversidad local en términos de los hábitats de plantas, animales y
          microorganismos. Para desincentivar la compra de los productos que generan estos impactos, se busca visibilizar
          esta cadena de efectos entre los consumidores. A su vez, los estándares promueven buenas prácticas que eviten
          o minimicen estos impactos.



      58
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63