Page 12 - CIDE4
P. 12

Economía, Sociedad y Estadística






               describe el cambio de la mortalidad a lo largo del tiempo. La trayectoria mediana proporciona la tendencia
               de mortalidad utilizada en las variantes alta, media y baja, de fecundidad de reemplazo instantáneo y
               de migración cero.

               En la revisión de 2019 de World Population Prospects se utilizaron métodos probabilísticos para proyectar
               la esperanza de vida al nacer, incluidas las modificaciones realizadas en la aplicación de los modelos en la
               revisión de 2017 (Castanheira, Pelletier y Ribeiro, 2017; Naciones Unidas, 2017c). También se utiliza una
               nueva ampliación para dar cuenta de los niveles y tendencias pasados y previstos de la prevalencia del
               virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la cobertura del tratamiento antirretrovírico para adultos
               en los países afectados por la epidemia de VIH/sida.
                b)        Proyección de la esperanza de vida de las mujeres

               Los métodos probabilísticos utilizados en la revisión de 2019 para proyectar la esperanza de vida al nacer
               comprenden dos modelos separados. El primer modelo muestra el aumento gradual, a lo largo del tiempo,
               de la esperanza de vida al nacer de las mujeres (Raftery y otros, 2013). En este modelo, la transición de
               altos a bajos niveles de mortalidad se divide en dos fases, cada una de las cuales se aproxima mediante
               una función logística doble que modela los aumentos de la esperanza de vida (Gráfico II.3).


               La primera fase, modelada mediante los dos primeros términos delta del gráfico II.3, consiste en el
               lento crecimiento inicial de la esperanza de vida asociado a la difusión de una mejor higiene y nutrición,
               seguido de un período de mejora acelerada, especialmente en la mortalidad en la niñez, asociado con el
               desarrollo social y económico, acompañado de intervenciones en la salud pública y la atención médica
               básica, incluidos la alimentación de los lactantes, el agua y el saneamiento y los programas de inmunización
               infantil. La segunda fase, modelada mediante el tercer y el cuarto términos delta del gráfico II.3, comienza
               una vez que se han alcanzado los logros más fáciles, principalmente en la lucha contra las enfermedades
               infecciosas que suelen observarse en la infancia. La segunda fase se caracteriza por la combinación de
               avances continuos derivados de la derrota de las enfermedades infecciosas en todo el rango de edad y
               la lucha contra las enfermedades no transmisibles que se registran sobre todo a edades más avanzadas.




                                                     GRÁFICO II.3
                        FASES DE LA TRANSICIÓN DE LA MORTALIDAD: AUMENTO DE LA ESPERANZA
                             DE VIDA AL NACER POR NIVEL DE ESPERANZA DE VIDA AL NACER
                                                      (En años)


























               Fuente: A. Raftery y otros, “Bayesian probabilistic projections of life expectancy for all countries”, Demography, vol. 50, N° 3, 2013.
               Nota: Los deltas (∆) del gráfico representan los cambios en la magnitud de los aumentos de cinco años frente a los aumentos de la
               esperanza de vida al nacer.


      12
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17