Page 8 - CIDE4
P. 8

Economía, Sociedad y Estadística






               Una vez que la fecundidad proyectada alcanzó la fase III, el segundo componente del procedimiento de
               proyección introdujo un modelo de series cronológicas para proyectar otros cambios en la fecundidad sobre
               la base de la hipótesis de que, en el largo plazo y de conformidad con un modelo jerárquico bayesiano,
               la fecundidad se acercaría a los niveles nacionales definitivos y oscilaría entre ellos (Raftery, Alkema y
               Gerland, 2014). En el modelo de series cronológicas se utilizaron los datos empíricos provenientes de
               países de baja fecundidad que han experimentado aumentos en la fecundidad a partir de un nivel inferior
               al del reemplazo tras descensos históricos en la fecundidad. El parámetro medio mundial para las asíntotas
               por país se limitó a un nivel máximo de fecundidad de 2,1 nacimientos por mujer .
                                                                                       3

               Aunque para los países de baja fecundidad la hipótesis de largo plazo de un aumento de la fecundidad
               (fase III) está basada en la experiencia de numerosos países de Europa y Asia Oriental (Goldstein, Sobotka
               y Jasilioniene, 2009; Caltabiano, Castiglioni y Rosina, 2009; Myrskyla, Kohler y Billari, 2009; Sobotka, 2011;
               Bongaarts y Sobotka, 2012; Myrskylä, Goldstein y Cheng, 2013), el enfoque de los modelos también tiene
               en cuenta la experiencia específica de cada país. Con este método, se proyectó que los países que han
               experimentado períodos prolongados de baja fecundidad sin ninguna indicación empírica de un aumento
               en la fecundidad continuarán teniendo niveles bajos de fecundidad en el futuro cercano (Billari, 2018).
               Las investigaciones sobre la “hipótesis de la trampa de la baja fecundidad (low fertility trap hypothesis)
               para algunos países de baja fecundidad en Europa (Lutz, 2007; Lutz, Skirbekk y Testa, 2006) y Asia Oriental
               (Jones, Straughan y Chan, 2008; Frejka, Jones y Sardon, 2010; Basten, 2013) respaldan este supuesto.

               A efectos de calcular proyecciones para todos los países que aún están en la fase II, se utilizó el modelo
               jerárquico bayesiano para generar 186 000  curvas logísticas dobles para todos los países que han
                                                       4
               experimentado un descenso en la fecundidad, lo que representa la incertidumbre en la función logística
               doble de descenso de dichos países . Acto seguido, esta muestra de curvas logísticas dobles se utilizó para
                                              5
               calcular 100 000 proyecciones de fecundidad total para todos los países que no habían alcanzado la fase
               III para el quinquenio 2015-2020. Para cada trayectoria en cualquier momento dado, la función logística
               doble indica la reducción prevista en la fecundidad total con respecto a su nivel actual. Se añadió un
               término de distorsión a la reducción prevista para reflejar la incertidumbre inherente al modelo estimado
               de descenso de la fecundidad.

               Hasta la revisión de 2010, se utilizó un supuesto de fecundidad a largo plazo de 1,85 niños por mujer.
               En las revisiones posteriores, el nivel proyectado de fecundidad total ha descendido por debajo de ese
               umbral, lo que refleja incertidumbre respecto del nivel mínimo histórico de fecundidad al final de la fase
               II, antes del inicio de una recuperación como parte de la fase III. El ritmo del cambio de la fecundidad, el
               nivel de fecundidad y el momento en que culmina la fase II y comienza la fase III varían para cada una de
               las 100 000 trayectorias de fecundidad proyectadas para los países que hacia el quinquenio 2015-2020
               no habían alcanzado la fase III. Las trayectorias futuras consisten en combinar los casos con fecundidad
               total en las fases II o III, hasta que finalmente todas las trayectorias estén en la fase III. Para los países
               que hacia el quinquenio 2015-2020 ya estaban en la fase III, se utilizó directamente el modelo de series
               cronológicas para esa fase. El valor medio no ponderado de la distribución mundial, basado en los 40
               países o zonas que han ingresado en la fase III, es de 1,78 niños por mujer en el quinquenio 2095-2100,
               mientras que el intervalo de predicción del 95% oscila entre 1,66 y 1,94.




                3   Si bien la asíntota no tiene un límite mínimo explícito, sí lo tiene de forma implícita, ya que cualquier trayectoria de fecundidad total
                    dada no puede ser inferior a 0,5 nacimientos.
                4   En realidad, de forma simultánea se llevan a cabo 10 simulaciones con el método Monte Carlo basado en cadenas de Markov para
                    determinar las diversas combinaciones de parámetros; para cada simulación se llevan a cabo 18 600 iteraciones, las primeras 2 000
                    de las cuales se descartan como ensayos preliminares para que el efecto de los valores iniciales sobre los resultados finales sea
                    mínimo.
                5   Los gráficos de esta curva logística doble están disponibles en línea en: https://population.un.org/wpp2019/Graphs/ Probabilistic/
                    FERT/CHG/50.



        8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13