Page 46 - Revista del Centro de Investigación y Desarrollo del INEI - Economía, Sociedad y Estadística N° 9
P. 46

Economía, Sociedad y Estadística






          cuenta de que este estudio habría sido imposible de  Por último, y no menos importante, es que un aporte
          hacer con fuentes de información alternativas, dado  para la elaboración de políticas públicas es el fomento a
          que no se tienen datos de la misma calidad y nivel de  la investigación en torno a la migración interna, uno de
          desagregación para los mismos años. E incluso en el  los fenómenos sociales más importantes y persistentes
          caso particular de la migración, esta variable está muy  del Perú y que aún requiere mucha más investigación
          bien medida en los censos, y no se podría obtener  para poder entender que está detrás de los distintos
          el mismo nivel de profundidad usando, por ejemplo,  patrones y que efectos tendrían estos en el futuro.
          encuestas de hogares. En la actualidad es mucho el
          uso que se hace de las distintas encuestas de hogares  6.  CONCLUSIONES
          recogidas por el INEI y por otras instituciones, pero
          debería aprovecharse la información ya recogida de la  El presente estudio tuvo tres grandes objetivos. El
          misma manera.                                    primero proponer una tipología que simplifique los
                                                           diversos patrones migratorios entre los cuatro censos
          Asimismo, y de manera más general, este estudio  poblacionales entre 1981 y 2017. El resultado se puede
          busca traer a discusión de políticas públicas tanto las  observar en el Mapa N° 1, y se ve que existen de manera
          distintas dinámicas migratorias distritales como la  general 5 grandes grupos; el primero son aquellos
          mayor vulnerabilidad de los distritos de envejecimiento  distritos que siempre, durante los cuatro censos, han
          acelerado frente a shocks negativos climáticos, en la  sido mayoritariamente receptores, el segundo formado
          medida que gran parte de esta población continúa  por aquellos que han sido siempre mayoritariamente
          dependiendo de la agricultura como fuente de ingresos  emisores, el tercero por aquellos que nunca han tenido
          y de alimentos. Se espera que estos resultados puedan  ni una elevada tasa de emigración ni una elevada tasa
          colaborar con la focalización de programas sociales  de inmigración, a los que hemos denominado “Siempre
          enfocados en la población adulta mayor, como Pensión  Ni-Ni”, el cuarto sería aquellos distritos que, habiendo
          65, y de salud, quienes deberían interesarse en afrontar  sido Ni-Ni, han pasado a ser emisores con el paso del
          el envejecimiento acelerado en zonas al interior del país.  tiempo. El resto de distritos tienen distintas trayectorias,
                                                           pero en conjunto representan solo el 16% del total,
          No menos importante es repensar el rol del estado como  por lo que los cuatro grupos anteriores son los más
          promotor de la inmigración hacia zonas despobladas,  importantes en número.
          como en algún momento se hizo con la Amazonía. En
          este caso, probablemente se trate de buscar repoblar  Cada uno de estos grupos identificados es interesante.
          zonas de sierra, que tal como se observa en este estudio,  El primero claramente está formado por las ciudades
          tiene la mayor emigración.                       y por las regiones con mayor crecimiento. No es de
                                                           sorprenderse encontrar en este grupo a los distritos de
          Por otro lado, dada lo desagregado del análisis, es  Lima Metropolitana, a los de las ciudades de Arequipa,
          posible pensar políticas diferenciadas por zonas. Por  Trujillo, etc. No obstante, es notable que este grupo
          ejemplo, los patrones migratorios y de envejecimiento,  también contiene a muchos distritos de las regiones
          son muy distintos entre regiones de la selva, siendo muy  de San Martín y Madre de Dios, las cuales, si bien son
          evidente al comparar la región de Loreto, que muestra  conocidas por su mayor crecimiento económico, no
          una baja tasa de inmigración y de emigración, con la  lo eran tanto por su marcado perfil de receptores de
          de San Martín y Madre de Dios, que tienen una de las  migrantes.
          mayores tasas de inmigración del país. Asimismo, las
          realidades son muy distintas alrededor de la costa y  El segundo y cuarto grupo están mayoritariamente
          de la sierra, tal como se ha discutido ampliamente en  concentrados en la sierra peruana, y verifican la hipótesis
          el documento.                                    de que es esta la región que se ha ido despoblando más
                                                           durante los últimos años. No obstante, es interesante
          También se podrían mejorar los instrumentos estadísticos  entender la diferencia entre aquellos que siempre fueron
          disponibles para afrontar mejor el envejecimiento  emisores, de aquellos que solo pasaron a serlo durante
          acelerado, tales como encuestas especializadas en los  los últimos censos. Es decir, hay una heterogeneidad
          adultos mayores, que permitan conocer las demandas  interesante, que probablemente está relacionada con el
          de servicios públicos de estas poblaciones (similares al  mayor crecimiento económico nacional y concentrado
          ESBAM, levantado por el INEI en 2012 por ejemplo).  en las ciudades, pero también con el mayor crecimiento


      46
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51