Page 51 - Revista del Centro de Investigación y Desarrollo del INEI - Economía, Sociedad y Estadística N° 9
P. 51

REFERENCES
              ALDANA, U. & ESCOBAL, J. (2017). Los efectos de la migración interna entre el 2007 y el 2014 en el perú,
                     un análisis a nivel provincial. Serie documentos de trabajo N° 203, Grupo de trabajo, programa
                     cohesión territorial para el desarrollo. Santiago De Chile: RIMISP.
              BERNARD, A., ROWE, F., BELL, M., UEFFING, P., CHARLES-EDWARD, E. (2017). Comparing internal
                     migration across countries of Latin America: a multidimensional approach. plos one, 12(3). pp.1-10.

              BOYD, C. (2019). Trayectorias de las mujeres jóvenes en el Perú Rural. Reflexiones para las políticas
                     públicas y el desarrollo rural a partir de los censos de población (1961-2017). documento de trabajo
                     RIMISP N° 254. Lima: IEP.

              BUNEA, D. (2012). Modern gravity models of internal migration. The case of Romania. Theoretical and
                     applied economics. 49 (4), pp. 127-44.


              BRAZ GOLGHER, A., ROSA, C., ARAÚJO J., & DE ARI, F. (2008). Determinants of migration in Brazil:
                     regional polarization and poverty traps. Papeles de población, 14 (56), pp. 135-171.

              CAZZUFFI, C. & FERNÁNDEZ, J. (2018). Rural youth and migration in Ecuador, Mexico and Peru. Serie
                     documentos de trabajo N° 235, Program “Rural Youth, territories, and opportunities: a policy
                     engagement strategy. Santiago de Chile: RIMISP, Centro latinoamericano para el desarrollo rural.

              FLORES, M., ZEY, M. & HOQUE, N. (2013).  Economic liberalization and contemporary determinants of
                     Mexico’s Internal migration: an application of spatial gravity models, 8 (2), pp. 195-214.
              GOLTE, J. & ADAMS, N. (1990). Los Caballos de troya de los invasores. Estrategias campesinas en la
                     conquista de la Gran Lima. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

              INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (2009). Perú: Migraciones internas: 1993 -2007.
                     Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.


              INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (2011). Perú: Migración interna reciente y el
                     sistema de ciudades, 2002-2007. Lima, Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

              INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (2018). Situación de la población Adulta Mayor.
                     Informe Técnico No. 2-2018. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
              LASZLO, S. & SANTOR, E. (2011). Internal migration and borrowing constraints: evidence from Peru. MIMEO.


              LUCAS, R. (2015). Internal migration in developing countries: an overview. Knomad wp 6.
              MATOS MAR, J. (1986). Desborde popular y crisis del estado. El nuevo rostro del Perú En la década de 1980.
                     Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

              MATOS MAR, J. (1991). Las migraciones campesinas y el proceso de urbanización en el Perú. Lima: Instituto
                     de Estudios Peruanos.


              OLIVERA, J. & CLAUSEN, J. (2014). Las características del adulto mayor peruano y las políticas de
                     protección social. Economía, XXXVII, N° 73, A. 75-113.

              PESSINO, C. (1991). Sequential migration theory and evidence from Peru. Journal of Development
                     Economics, 36, pp. 55-87.
              POOT, J., ALIMI, O., CAMERON, M. & MARÉ, D. (2016). The gravity model of migration: the successful
                     comeback of an ageing superstar in regional science. Iza Discussion Paper No. 10329. Iza: Bonn.


                                                                                                              51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56