Page 31 - CIDE4
P. 31

relativamente estable a lo largo de los trimestres, con un ligero incremento recién en el tercer trimestre. Para
              el caso de hombres y mujeres con pareja, por otro lado, hubo evoluciones diferentes dependiendo de su
              pertenencia a hogares con jefatura masculina o jefatura femenina. Entre las mujeres con pareja en hogares
              con jefatura masculina, prácticamente no hubo cambios en el periodo de estudio, mientras que las mujeres
              con pareja en hogares donde ellas fueron las jefas, hubo una reducción de participación en el empleo informal
              recién en el tercer trimestre y de solo 6 puntos porcentuales. Entre los hombres con pareja, los incrementos
              en la participación en el empleo informal fueron mayores entre aquellos hombres en hogares jefaturados por
              mujeres. Los hombres en los hogares donde ellos fueron los jefes mantuvieron su participación bastante estable
              a lo largo del año: 67% en el primer trimestre, 70% en el segundo trimestre, y 71% en el tercer trimestre.

              En términos de la clasificación de hogares de acuerdo a parentalidad, parece no haber mayor diferencia en los
              niveles de informalidad.
                                                         GRÁFICO N° 5
                   PERÚ: SITUACIÓN DE INFORMALIDAD DE LA OCUPACIÓN PRINCIPAL DE JEFES Y CÓNYUGES POR
                                  TRIMESTRES SEGÚN ÁREA URBANA/ RURAL, LENGUA MATERNA,
                                          JEFATURA DE HOGAR Y PARENTALIDAD, 2020
                                                          (Porcentaje)
                                                       a) SEGÚN ÁREA URBANA/RURAL


                    93,6       97,3       95,4      95,9       97,6       96,6      95,2       97,6       96,2
                56,9       69,3       62,5      57,0       62,5       59,2      61,6       68,8       64,5
                  HOMBRES   MUJERES     TOTAL     HOMBRES   MUJERES     TOTAL     HOMBRES   MUJERES     TOTAL
                           PRIMER TRIMESTRE               SEGUNDO TRIMESTRE                TERCER TRIMESTRE
                                                      Área urbana   Área rural
                                                        b) SEGÚN LENGUA MATERNA

                84,3       91,3       87,8      87,7       91,7       89,5      84,1       89,7       86,6
                    60,4       71,3       65,3      63,3       68,0       65,2      65,9       72,6       68,6

                  HOMBRES   MUJERES     TOTAL     HOMBRES   MUJERES     TOTAL     HOMBRES   MUJERES     TOTAL
                           PRIMER TRIMESTRE                SEGUNDO TRIMESTRE               TERCER TRIMESTRE
                                             Lengua materna indigena  No lengua materna indígena
                                                       c) SEGÚN JEFATURA DE HOGAR

                67,3  57,5  78,1 75,3  71,3 71,5  70,1 70,7  78,1  72,6  72,6 72,2  70,6 73,6  79,2 75,9  73,3 75,4


                  HOMBRES    MUJERES    TOTAL     HOMBRES    MUJERES    TOTAL     HOMBRES    MUJERES    TOTAL
                           PRIMER TRIMESTRE                SEGUNDO TRIMESTRE               TERCER TRIMESTRE
                                                      Jefatura masculina  Jefatura femenina
                                                         d) SEGÚN PARENTALIDAD

               70,4 72,4 64,9  76,3 76,9 77,4  72,8 76,2  70,0  70,6 66,3 70,3  74,9 73,2 77,4  72,3 71,5 72,8  72,2 74,7 70,3  72,2  81,8 77,9  72,2  80,4  73,0


                  HOMBRES    MUJERES    TOTAL     HOMBRES    MUJERES    TOTAL     HOMBRES    MUJERES    TOTAL
                           PRIMER TRIMESTRE                SEGUNDO TRIMESTRE               TERCER TRIMESTRE
                                          Hogar unipersonal o sin hijos  Hogar monoparental  Hogar biparental


              Resultados ponderados por el factor de expansión de empleo e ingresos.
              Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares 2020, trimestres I, II, y III.
              El gráfico N° 6 contiene información sobre el número de horas trabajadas a la semana por hombres y mujeres
              adultos, con desagregaciones hechas según área urbana y rural. A nivel nacional, y a niveles habituales o pre-
              pandemia, poco más de la mitad de hombres principales trabajaba entre 40 y 60 horas semanales; entre mujeres,




                                                                                                              31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36