Page 32 - CIDE4
P. 32
Economía, Sociedad y Estadística
solo alrededor de 32% de ellas lo hacía (aunque es, de todas maneras, la mayor proporción de ellas trabajando
en alguno de los rangos de horas establecidos). Durante el segundo trimestre de 2020, fueron precisamente
estos rangos de horas los que más cayeron, particularmente entre los hombres. La proporción de hombres
trabajando entre 40 y 60 horas semanales cayó alrededor de 15 puntos porcentuales, mientras que la proporción
trabajando más de 60 horas semanales cayó alrededor de 13 puntos porcentuales. En el caso de las mujeres,
las caídas fueron menos severas (porque para empezar una proporción menor de ellas trabajaba en los rangos
altos de horas), pero las caídas también se produjeron en los rangos de horas mencionados. En el periodo de
reactivación económica, los trabajadores hombres lograron recuperar casi la misma proporción de distribución
de horas en los rangos originales a los niveles pre-pandemia. Las trabajadoras mujeres, sin embargo, no han
logrado volver a la misma carga laboral que antes del inicio de la crisis. Esto, aunado a los hallazgos del cuadro
anterior sobre niveles de participación económica, ponen de manifiesto que para las mujeres la recuperación o
la vuelta a la normalidad está sucediendo más lento, o no está sucediendo del todo. Aunque los datos de ENAHO
no permiten analizar el tiempo dedicado a tareas domésticas u otras actividades no laborales, la evidencia para
otros países indica que el confinamiento en casa, con niños que necesitan supervisión en sus tareas escolares,
GRÁFICO N° 6
GRÁFICO NΣ6
PERÚ: JEFES DEL HOGAR Y CÓNYUGE, POR TRIMESTRE Y SEXO, SEGÚN TOTAL DE HORAS TRABAJADAS POR SEMANA Y ÁREA URBANA/RURAL, 2020
PERÚ: TOTAL SEMANAL DE HORAS TRABAJADAS DE JEFES Y CÓNYUGES POR TRIMESTRES SEGÚN ÁREA URBANA/RURAL, 2020
(Porcentaje)
(Porcentaje)
a) TOTAL
51,7 49,3
19,0 42,4 32,3 36,8 36,7 34,2 34,7 40,9
6,0 5,0 18,4 11,5 12,5 28,4 31,9 15,7 8,6 8,5 23,4 17,2 14,2 11,0 5,8 16,6 17,8 25,3 3,7 15,2 13,9 31,8 4,9 6,6 8,2 26,0 9,9 13,1 15,6 29,7 6,9 9,4 11,4 29,8 8,6
HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
Menos 10 horas semanales Entre 10-19 horas semanales Entre 20-39 horas semanales Entre 40-60 horas semanales Mas 60 horas semanales
b) ÁREA URBANA
51,4 48,2
43,6 41,9
34,4 29,6 34,3 31,5 32,2 29,8 32,9
16,6 20,9 12,7 23,4 19,7 19,6 18,5 20,5 29,1 19,3 30,4 23,9 14,8 10,8 26,3 15,3
6,7 4,4 11,5 18,1 9,5 7,6 17,0 2,8 11,1 6,6 14,0 5,0 12,2 5,9 5,3 1,5 7,9 8,8 11,3 13,8 8,7 10,7 10,3 2,6
-6,0 -7,0 -6,8 -2,0 -2,9 -1,9 -7,0 -5,0 -5,9
HOMBRES MUJERES TOTAL BRECHA HOMBRES MUJERES TOTAL BRECHA HOMBRES MUJERES TOTAL BRECHA
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
Menos 10 horas semanales Entre 10-19 horas semanales Entre 20-39 horas semanales Entre 40-60 horas semanales Mas 60 horas semanales
c) ÁREA RURAL
52,6 41,5 44,0 52,4 38,6
40,5 39,3 37,5 40,6 44,6 37,8
33,1 31,0 31,7
25,8 15,1 25,9 10,8 26,7 10,8 23,0 20,0 16,8 23,3 12,7 29,1
3,8 6,6 11,3 8,5 10,0 6,1 10,7 1,4 5,8 4,5 11,2 1,9 8,4 3,2 21,5 2,6 3,1 6,6 6,2 9,6 19,4 3,2 6,2 4,7 3,0
-4,7
-8,6 -5,4 -6,5 -6,4 -13,0
-14,7 -12,3 -12,8
HOMBRES MUJERES TOTAL BRECHA HOMBRES MUJERES TOTAL BRECHA HOMBRES MUJERES TOTAL BRECHA
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE
Menos 10 horas semanales Entre 10-19 horas semanales Entre 20-39 horas semanales Entre 40-60 horas semanales Mas 60 horas semanales
Resultados ponderados por el factor de expansión de empleo e ingresos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares 2020, trimestres I, II, y III.
32