Page 65 - REVISTA11
P. 65

Economía, Sociedad y Estadística





                                GRÁFICO 6.
 las empresas y el sector al que pertenecen. En el primer   tenido las actividades basadas en las nuevas tecnologías   FUENTES DE FINANCIAMIENTO UTILIZADAS POR   ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y EL EMPLEO
 caso, las empresas que lograron desarrollar cierta   en el contexto de la creciente virtualidad, pero también   LAS EMPRESAS PARA SUPERAR LA CRISIS
 trayectoria en el pasado manifiestan un porcentaje de   por tener una mayor flexibilidad. De cara al futuro, hay   En lo que respecta a las dotaciones y a la organización
 impacto menor que el resto (el 44% vs. el 63%), situación   signos alentadores, sobre todo entre las empresas de   del trabajo, la pandemia llevó a las empresas a adoptar
 que se da en mayor medida en Argentina, Brasil y Chile .    mayor dinamismo y las más nuevas.  Recursos  62%  distintas medidas. Por un lado, cerca del 20% de las
 6
                    Propios
 Entre sectores, los más afectados son los servicios, el        firmas despidió personal o rescindió contratos, un
 comercio y la industria, con valores promedio del 62%;   LAS ESTRATEGIAS Y LAS REACCIONES DE LAS   Postergación  32%  porcentaje mayor que el observado en abril de 2020
                  de pagos
 y los menos afectados (el 41%) son los ligados a la   EMPRESAS  Ingresos por  (el 8%) cuando las suspensiones de personal eran
 economía del conocimiento (biotecnología, TIC y otros   nuevas  31%  la medida más usual como parte de las estrategias
 sectores tecnológicos), tal como sucedió en abril de   Para hacer frente a la crisis, las empresas han   actividades  defensivas. De esta forma termina verificándose, en
 2020. Dentro de estos sectores tecnológicos, además,   desplegado varias estrategias. Entre las defensivas se   Bancos  17%  alguna medida, el escenario negativo adelantado en el
 el porcentaje de empresas que aumentaron sus ventas   destacan aquellas vinculadas a la gestión financiera   Inversionistas  primer reporte de medición del impacto de la pandemia
 es mayor que en el promedio (el 26% vs. el 19%).  y de los recursos humanos que buscan asegurar la   privados  10%  realizado al inicio de la misma, en abril de 2020 (Kantis
 supervivencia.  Las ofensivas, por su parte, incluyen,   Adelantos  y Angelelli, 2020).
 GRÁFICO 5.   por ejemplo, el lanzamiento de nuevos productos o   de clientes  7%
 IMPACTO NEGATIVO DE LA CRISIS, POR SECTOR
 (EN PORCENTAJE)  nuevas actividades o los cambios en los modelos de   En cuanto a la organización interna, tendió a
 negocios.    En cuanto a la cantidad de emprendedores que lograron   generalizarse la aplicación de modalidades de trabajo

 Servicios  64%  La Gestión Financiera  apoyarse en fuentes externas, esta es mucho menos   a distancia: 2 de cada 3 empresas avanzaron en esta
                                                                dirección, un porcentaje bastante superior al registrado
 Industria  62%  relevante, tanto en el caso de los bancos (el 17%)   en abril de 2020 (el 37%). Además, 3 de cada 4 empresas
              como de los inversionistas privados (el 10%). Es muy
 Comercio  62%  Los principales recursos utilizados por las empresas   posible que el grupo de empresas que reúnen las   que implementaron el teletrabajo indican que el mismo
 para enfrentar la crisis son los propios (el 62%), ya sea      es muy positivo para su funcionamiento.
 Otros  60%  por medio de nuevas inyecciones de fondos por parte   condiciones para acceder a estas fuentes, de todos
 Promedio regional  58%  de los socios (el 39%) o de las utilidades provenientes   modos minoritario, lo haya concretado principalmente   No obstante, este proceso  no está exento de
              a los inicios de la pandemia o bien no ha podido o
 Actividades primarias  50%  de períodos anteriores (el 37%). Este porcentaje es   precisado contar con las mismas en una segunda etapa .   dificultades. Las más mencionadas son las siguientes:
                                                            7
 Economía del conocimiento  41%  mucho más alto que el reportado en abril de 2020 (el
 26%), lo cual podría estar indicando la necesidad de las
 empresas de apoyarse en mayor medida en esta fuente
 En cuanto a las expectativas de recuperación, las   de recursos ante la demora de las fuentes externas o la
 empresas más nuevas y, especialmente, las más   inexistencia de las mismas. Otra interpretación posible
 dinámicas son las que tienen una visión más positiva.   estaría asociada al hecho de que se trata de firmas
 En el primer caso, el 46% de las empresas con hasta   sobrevivientes, que muy probablemente hayan contado
 tres años de edad asume que estará igual o mejor   con “mayores espaldas” que las que debieron cerrar.
 que antes de la pandemia (vs. el 36% en el caso de las
 empresas de más de tres años). En cuanto al segundo   Otra estrategia defensiva comúnmente adoptada
 aspecto, el 60% de las más dinámicas espera recuperar   para manejar el efectivo en las empresas ha sido la
 o superar los niveles de actividad prepandemia en   postergación de pagos (el 32%), ya sea de impuestos (el
 marzo de 2021 (vs. el 38% en las menos dinámicas).   18%) o a los proveedores (el 19%), y en menor medida
 También los sectores tecnológicos prevén un escenario   a los mismos socios (el 7%). No obstante, la importancia
 más positivo (el 59% vs. el 38% en la industria o el 35%   relativa de esta fuente disminuyó con respecto a lo
 en el sector comercial).  observado en abril de 2020, cuando era del 42%.

 En suma, la crisis ha venido impactando severamente   La novedad es la trascendencia que adquieren los
 en el segmento de los emprendimientos y las empresas   ingresos derivados de otras actividades implementadas
 jóvenes, en especial en los que ya están en el mercado   por las empresas durante la pandemia (el 31%). Son
 y no han alcanzado cierta escala a lo largo de su   tanto actividades que se adoptaron temporalmente
 trayectoria comercial, que pueda dotarlos de una base   (el 22%) como otras que quedaron de manera estable
 mayor de capacidades y recursos para hacer frente a la   dentro de las actividades de la empresa (el 13%). Se
 adversidad. Los que operan en sectores de la economía   trata de una muestra de la capacidad de resiliencia de
 del conocimiento han experimentado menos el impacto   estas empresas.  7   También es posible que algunas empresas que confiaban en poder acceder a esas fuentes finalmente no lo hayan logrado, ya que en abril de
                  2020 se consultó por las fuentes en las que la empresa preveía apoyarse, mientras que en la encuesta de noviembre de 2020 se preguntó por
 de la crisis, en muchos casos gracias al impulso que han   las fuentes en las que la empresa se había apoyado.

 64                                                                                                           65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70