Page 60 - REVISTA11
P. 60
Economía, Sociedad y Estadística
habían puesto en marcha sus empresas suspendió que participaron en el estudio previo, realizado en En total, la encuesta se aplicó a 17 países y fue tienen hasta cuatro ocupados y solo un 15% tiene 10
sus proyectos y que una proporción similar de los abril de 2020. Luego se reforzó la convocatoria gracias respondida por 2 235 emprendedores pertenecientes empleados o más.
que ya estaban vendiendo dejó de hacerlo. Pero lo a la colaboración de las siguientes organizaciones de a 15 países . Un 29% de las respuestas corresponde
3
más preocupante era que la mitad de los encuestados apoyo a emprendedores de la región: a proyectos en gestación (aún sin ventas), un 40% Estos proyectos y empresas cubren un amplio abanico
no podía resistir más de dos meses y 1 de cada 5 no pertenece a empresas nuevas (con hasta tres años de de actividades entre las que se destacan el sector de
lograría superar el mes. Corría riesgo una generación • Argentina : Agencia Córdoba Innovar y Emprender, vida) y un 31% concierne a empresas jóvenes (más servicios (el 33%) y las actividades ligadas a la economía
entera de emprendimientos y emprendedores en ALC. Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de tres años y hasta 15 años de vida). Además, dos del conocimiento (el 22%), fundamentalmente a las
los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo de cada tres empresas en marcha (nuevas y jóvenes) tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Las instituciones de los distintos ecosistemas de Productivo de la Nación, Asociación Argentina de
emprendimiento, por su parte, estaban igualmente Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP) GRÁFICO 1.
afectadas por la crisis, en una suerte de “estado de e Incutex. COMPOSICIÓN DE LOS ENCUESTADOS POR SECTOR
shock”, acusando el golpe. Más de dos terceras partes
tenía una fuerte incertidumbre sobre la continuidad • Brasil : 100 Open Startups, Associação Nacional
en su funcionamiento y otro tanto afirmaba no contar de Entidades Promotoras de Empreendimentos 9% 8%
con servicios y apoyos acordes a las necesidades de Inovadores (Anprotec), Financiadora de Estudos
sus emprendedores en tiempos de pandemia. e Projetos (FINEP) y Universidade Estadual de
Campinas (Unicamp). Actividades primarias 14%
Transcurrido 2020, las economías de la región Industria 22%
comenzaron muy tibiamente a mostrar algunos signos • Chile : Red de Mentores/La Brújula Cowork, Comercio
de recuperación, pero todavía en un cuadro delicado. Universidad del Desarrollo, IncubatecUFRO y
Como resultado del relajamiento progresivo de las Universidad Adolfo Ibáñez. Servicios
medidas de aislamiento social las empresas y los Economía del conocimiento 14%
emprendedores pudieron volver a abrir sus negocios, • Colombia : iNNpulsa Colombia y Creame Otros sectores
aunque otros tuvieron que repensarlos desde cero. El Incubadora de empresas.
objetivo de este documento es realizar una medición
del impacto que tiene la pandemia de COVID-19 en • Costa Rica : TEC Emprende LAB y Promotora de 33%
los emprendimientos y las empresas jóvenes de ALC Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
al cerrar 2020. En particular, este segundo reporte
coloca un especial énfasis en las respuestas de los • Ecuador : Universidad Andina Simón Bolívar, La presentación de los resultados se organiza de la
emprendedores y las demandas que ellos plantean para Agencia de Promoción Económica ConQuito, siguiente manera: en primer lugar se resumen los
adaptarse al nuevo contexto. Se busca aportar insumos Alianza para el Emprendimiento y la Innovación referidos a los impactos que está teniendo la crisis
para la definición de políticas públicas orientadas a (AEI) y Escuela Politécnica Nacional HUB UIO. generada por la irrupción de la pandemia de COVID-19
preservar el capital humano y organizacional de los sobre los emprendimientos y las empresas jóvenes;
emprendimientos y empresas jóvenes, así como su • México : Posible México, Instituto Tecnológico y luego, el análisis se centra en las estrategias y acciones
capacidad innovadora para reinventarse. Estas políticas de Estudios Superiores de Monterrey, Asociación que las empresas han desarrollado en estos meses para
son fundamentales para acelerar la reconstrucción Mexicana de Capital Privado (Amexcap) y Banco asegurar su supervivencia y reinventarse; en tercer
económica y social a la salida de la crisis. Santander México. término se describen los resultados más importantes
acerca de los apoyos recibidos y las demandas de los
El estudio se basa en la recolección de información a • Perú : Emprende UP y Programa Nacional de em- prendedores y las emprendedoras. Al final de cada
partir de las encuestas realizadas a emprendedores de Innovación para la Competitividad y Pro- una de estas secciones se presenta una subsección
ALC a fin de indagar acerca de los impactos provocados ductividad (Innóvate Perú). que permite hacer zoom para conocer los contrastes
por la pandemia, las respuestas aplicadas para paliar existentes según la edad, el tamaño, el dinamismo y
esos impactos y las demandas de apoyo ante la situación • Uruguay : Agencia Nacional de Desarrollo el tipo de actividad de las empresas.
actual por parte de emprendedores y organizaciones Económico (ANDE).
del ecosistema regional de emprendimiento .
2
También colaboraron organizaciones de alcance
Para la conformación de la muestra primero se regional como Alaya Capital Partners, Centro Regional 3 Los países incluIdos son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay. Guatemala,
contactó a los emprendedores y las emprendedoras de Promoción de la Mipyme (Cenpromype) y AcelerAP. Honduras, Nicaragua y República Dominicana fueron agregados bajo la categoría “resto de la región SICA”, de modo de contar con un número
suficiente de encuestas. SICA es el acrónimo de Sistema de la Integración Centroamericana, que está conformado por Belice, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. En total se recibieron 3 014 encuestas, de las cuales 766 estaban
incompletas y fueron eliminadas, lo que dejó un total de 2 248 encuestas válidas. Dos países (Bolivia y Paraguay) no superaron las 10 encuestas,
2 El trabajo de campo se realizó desde el 26 de octubre de 2020 hasta el 3 de diciembre de 2020. por lo cual también se dejaron de lado. Así se llegó al número final de 2 235 encuestas válidas.
60 61