Page 40 - REVISTA11
P. 40

pasado; las contrataciones recientes también
                                                                               El 36,1% de las “ninis” vive bajo la línea de
                                                                                                                            apenas el 50% (ver Gráfico 10). En el 2018,
                                                                                                                                                                                                                                  replican este patrón.
                                                                                                                                                                                     PAR muestran un techo de cristal: las mujeres
                                                                                                                            el 27,5% de los hogares indígenas vivían en
                                                                               pobreza y el 36,9% tiene al menos un hijo
                                                                                                                                                                                     representan  45%  de  los  empleados  de  quinto
                                                                               (MTPE, 2019a) .
                                                                                                                            pobreza,  en  comparación  con  el  12,8%  de
                                                                                             8
 El  sector  comercio,  donde  un  75%  de  las
          Una tendencia similar se observa en los ingresos
 incluso  en  tiempos  regulares,  tienen  menor
                                                           sin embargo, es menos alentadora: el ingreso
                                                                                                                                                                                     nivel,  pero  solo  el  25%  de  los  empleados  del
                                                                                                                                                                                                                                  Las mujeres en el 2018 representaban 48% de
                                                                                                                            hogares no indígenas (enaho, 2018; alCázar,
          laborales mensuales totales entre el 2012 y el
 mypes son lideradas por mujeres (ComexPeru,
                                                           promedio  mensual  de  las  mujeres  ocupadas
 productividad  de  sus  factores,  menos  acceso
                                                                                                                                                                                     primer nivel (ver Gráfico 11). Si hay un techo de
                                                                                                                                                                                                                                  las  personas  contratadas  en  el  cuarto  nivel
                                                                               Los principales factores de riesgo para ser
                                                                                                                            2019).
          2018, aunque con una reducción más modesta
 2020),  ha  sido  uno  de  los  sectores  más
                                                                                                                                                                                     cristal incluso en empresas del Ranking PAR que
                                                                                                                                                                                                                                  de empresas latinoamericanas que participan
                                                                               una  “nini”  en  el  Perú  son
                                                           en el 2019 fue 25,8% inferior al ingreso de los  estar  casada  o
 al sistema financiero y menor diversificación en
                                                                                                                                                                                                                          9
          de la brecha (ver Gráfico 8). La evolución de
                                                                                                                                                                                                                                  en el ranking PAR, pero solo 37% en el tercer
                                                                                                                                                                                     buscan medir su desempeño en la promoción
                                                                               emparejada, tener hijos o un nivel educativo
 golpeados por la crisis actual.
                                                           hombres, un porcentaje no muy diferente de la
                                                                                                                            Los ingresos promedio de los afroperuanos
 sus carteras de clientes que las empresas más
                                                                                                                                                                                                                                  y segundo nivel, los niveles más altos de la
          este indicador durante un periodo más largo,
                                                                                                                                                                                     de  la  igualdad  de  género,  es  probable  que  el
                                                                                                                            representan  70,9%  de  los  ingresos  de
                                                                               bajo (málaga et al., 2014).
                                                           brecha de 28,7% registrada en el 2007.
 grandes (Jaramillo y ÑoPo, 2019).
                                                                                                                                                                                                                                  estructura organizacional . Las proporciones
                                                                                                                                                                                     techo sea aún más serio en otras empresas.
                                                                                                                            blancos y mestizos y los de las afroperuanas
 7
                                                                                                                                                                                                                                  más bajas de mujeres contratadas para estos
                                                                               El ingreso promedio de una persona indígena
                                                                                                                            57%,  es  decir,  un  monto  ligeramente
                                                                                                                            superior  al  de  las  mujeres  indígenas  (ver
                                                                                                                                                                                     La falta de mujeres en niveles directivos de
                                                                               es  el  62,6%  del  de  una  persona  blanca  o
                                                                                                                                                                                                                                  niveles  se  encuentran  en  las  empresas  más
                           Brecha de ingreso mensual entre hombres y mujeres, 2007-2019
                                                                                                                                                                                                                                  grandes (aequales, 2018).
                                                                               mestiza,  y  el  de  las  mujeres  indígenas  es
                                                                                                                                                                                     las  empresas  no  es  solo  una  herencia  del
                                                                                                                            Gráfico 10; alCázar, 2019).
 El  sector  comercio,  donde  un  75%  de  las
                  Una tendencia similar se observa en los ingresos
                                                                   sin embargo, es menos alentadora: el ingreso
 incluso  en  tiempos  regulares,  tienen  menor
                                                                                                                                                                                                                          Gráfico 11
 mypes son lideradas por mujeres (ComexPeru,
                  laborales mensuales totales entre el 2012 y el
                                                                   promedio  mensual  de  las  mujeres  ocupadas
                     40%
 productividad  de  sus  factores,  menos  acceso
                                                                                                                    Gráfico 10
                                        36,3%
                  2018, aunque con una reducción más modesta
                              35,2%
 2020),  ha  sido  uno  de  los  sectores  más
                                                                   en el 2019 fue 25,8% inferior al ingreso de los
 al sistema financiero y menor diversificación en
                                                                                                                                                                                                      Techo de cristal en organizaciones del Ranking PAR, 2018
 Aunque hubo una reducción
                                    33,5%
                     35%
                  de la brecha (ver Gráfico 8). La evolución de
                                                    32,0%
                                                                   hombres, un porcentaje no muy diferente de la
 golpeados por la crisis actual.
 sus carteras de clientes que las empresas más
                                                          31,0%
 importante en las brechas de
                  este indicador durante un periodo más largo,
                                                                   brecha de 28,7% registrada en el 2007.
 grandes (Jaramillo y ÑoPo, 2019).
                     30%
 ingresos entre hombres y mujeres
                                                                                                                                                                                           Junta directiva
                                                                                                                                                                                                           22%
 7
                                                           Gráfico 8
                                                                                       80%
                                                                                           25,8%
                                                                                                                                             70.9%
 en los últimos 10 años, estas
                        28,7%
                                                                                                                                                                                             Primer nivel
                                                                                                                                                                                                                                   75%
                                                                                                                                                                                                            25%
                     25%
                                                                                                             62.6%
                                  Brecha de ingreso mensual entre hombres y mujeres, 2007-2019
                                                                                                                                 57.0%
 brechas todavía son significativas.
                                                                                       60%
                                               2011
                                                     2012
                         2007
                                                               2014
                              2008
                                                          2013
                                    2009
                                                                                     2018
                                                                                2017
                                                                                           2019
                                                                                                                                                                                           Segundo nivel
                                                                     2015
                                                                          2016
                                                                                                 50.0%
                                                                                                                                                                                                              33%
           8
                                                                                  Fuente: INEI (2020)
                                                                                                                                                                                                                 38%
                                                                                                                                                                                             Tercer nivel
                                                                                       40%
                            40%
                                                36,3%
         Economía, Sociedad y Estadística  35,2% 2010  34,0% Gráfico 8  30,4%  28,6%  29,2% 29,3%  28,5% Ingreso de afroperuanos e indígenas con respecto al de mestizos/blancos      Cifras  provenientes  de  empresas  del  Ranking   78%  67% 62%  59%  10
                                                                                                                                                                                                                     41%
                                                                                                                                                                                             Cuarto nivel
 Aunque hubo una reducción
 Por cada 100 soles ganados por un hombre,   o en un 20% (ver Gráfico 7). Aunque esta es    35%  33,5%  34,0%  32,0%  20%
 una  mujer  con  las  mismas  calificaciones  y   una  reducción  importante,  de  mantenerse   31,0%  30,4%                                                                                Quinto nivel               45%                    55%
 importante en las brechas de
 características ganaba 74,1 soles en el 2018.   dicho ritmo de avance, al Perú le tomará 23   Hay tres grupos de mujeres que   28,6%  29,2% 29,3%  28,5%  25,8%  Indígenas  Mujer afroperuana  Afroperuanos  0%  20%        40%        60%         80%         100%
                                                                                       0%
                            30%
 ingresos entre hombres y mujeres
 años  cerrar  completamente  la  brecha  de
                                                                                               Mujer indígena
 en los últimos 10 años, estas
                                28,7%
 De  esta  brecha  de  25,9%,  11,9  puntos   género en ingresos por hora.  experimentan vulnerabilidades                                     Fuente: ALCÁZAR (2019)                                                        Mujeres    Hombres
                            25%
 brechas todavía son significativas.
                 Hay tres grupos de mujeres que experimentan vulnerabilidades
 porcentuales  se  explican  por  características   especialmente severas en el mercado   2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019  Las mujeres están subrepresentadas en posiciones de liderazgo en las empresas privadas. Históricamente, su   Fuente: AEQUALES (2018).
                                                       2011
                                                 2010
                                      2008
                                 2007
                                           2009
                   8
                                                                                                                                                                                     En  las  236  empresas  de  la  Bolsa  de  Valores
 individuales de los hombres y las mujeres y   especialmente severas en el mercado laboral: las “ninis”, las mujeres   Fuente: INEI (2020)  liderazgo en el sector público ha estado concentrado en los rubros sociales, pero este patrón está cambiando. Gráfico 12 para las cifras desglosadas por sector)
                             indígenas y las afrodescendientes.
 14  puntos  porcentuales  no  se  explican  por   Por cada 100 soles ganados   laboral: las “ninis”, las mujeres                                                                    de  Lima,  las  mujeres  ocuparon  el  9,2%  de  las   y  apenas  un  4,2%  de  los  gerentes  generales
                                                                                                                                                                                     posiciones en las juntas directivas en el 2018 (ver
                                                                                                                                                                                                                                  fueron mujeres (Centrum PUCP et al., 2018).
 dichas  características.  Esta  última  brecha   por un hombre, una mujer con   indígenas y las afrodescendientes.   9                                       Un 19,9% de los gerentes generales de empresas medianas y grandes en el Perú son
 Por cada 100 soles ganados por un hombre,
 es  frecuentemente  interpretada  como  una   o en un 20% (ver Gráfico 7). Aunque esta es                                                                    mujeres, un valor ligeramente por encima del promedio mundial de 18,3%, pero
 una  mujer  con  las  mismas  calificaciones  y  las mismas calificaciones y
                                                                                                                                                                                                                          Gráfico 12
 medida de discriminación laboral.  una  reducción  importante,  de  mantenerse   Las jóvenes que ni estudian ni trabajan (“ninis”) representan un grupo      debajo del promedio regional de 21,4% (WORLD BANK ENTERPRISE SURVEY, 2017).
 características ganaba 74,1 soles en el 2018.  características ganaba 74,1 soles   de magnitud importante: un 28.0% de las mujeres entre 15 y 29 años                                    Composición de las juntas directivas de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores
          Las  jóvenes  que  ni  estudian  ni  trabajan
                                                           estos  porcentajes  suben  al  36,1%  y  17%,
 dicho ritmo de avance, al Perú le tomará 23
                  Hay tres grupos de mujeres que  respectivamente.    El  alto  porcentaje
          (“ninis”) representan un grupo de magnitud
 en el 2018.
 Entre el 2012 y el 2018, la brecha en ingresos   años  cerrar  completamente  la  brecha  de   son “ninis”, comparativamente muy superior al 15,9% de los hombres.  Las mujeres están subrepresentadas   Cifras provenientes de empresas del Ranking PAR muestran un techo de cristal: las
                                                                                                                                                                                                                de Lima por sector económico, 2018
 De  esta  brecha  de  25,9%,  11,9  puntos
                  experimentan vulnerabilidades
                                                                               en posiciones de liderazgo en las
 por hora se redujo en 6,6 puntos porcentuales   género en ingresos por hora.  importante: un 28.0% de las mujeres entre   de  mujeres  “ninis”  se  explica  por  su
                                                           involucramiento en el trabajo doméstico no
 porcentuales  se  explican  por  características   Entre las mujeres y hombres pobres, estos porcentajes suben al 36,1%                                      mujeres representan 45% de los empleados de quinto nivel, pero solo el 25% de los               0%
          15 y 29 años son “ninis”, comparativamente
                  especialmente severas en el mercado
                                                                                                                                                                                          100%
                                                                                                                                                                                                                                6%
 individuales de los hombres y las mujeres y   y 17%, respectivamente. El alto porcentaje de mujeres “ninis” se explica   empresas privadas. Históricamente,   empleados del primer nivel (ver Gráfico 11). Si hay un techo de cristal incluso en   6%  5%  5%
                                                           remunerado y el cuidado de los miembros
          muy  superior  al  15,9%  de  los  hombres.
                                                                                                                                                                                                                10%
                                                                                                                                                                                                                        9%
                                                                                                                                                                                                         11%
                  laboral: las “ninis”, las mujeres
 Gráfico 7
                                                                                                                                                                                                 19%
                                                                               su liderazgo en el sector público ha
 14  puntos  porcentuales  no  se  explican  por   Por cada 100 soles ganados   Entre  las  mujeres  y  hombres  pobres,   del hogar (ver Gráfico 9; MTPE, 2019a).  empresas del Ranking PAR  que buscan medir su desempeño en la promoción de la
                                                                                                                                                                                     10
                                                                                                                                                                                           80%
                  indígenas y las afrodescendientes.
 dichas  características.  Esta  última  brecha   por un hombre, una mujer con   por su involucramiento en el trabajo doméstico no remunerado y el   estado concentrado en los rubros   igualdad de género, es probable que el techo sea aún más serio en otras empresas.
                                                   Gráfico 9
 Descomposición del diferencial de ingresos entre hombres y mujeres, 2012-2018
 es  frecuentemente  interpretada  como  una   las mismas calificaciones y   cuidado de los miembros del hogar (ver Gráfico 9; MTPE, 2019a).  sociales, pero este patrón está              60%    81%   89%     90%     90%    91%     94%     94%     95%    100%
 medida de discriminación laboral.     Ninis jóvenes según sexo, 2008-2018     cambiando.                                                                     La falta de mujeres en niveles directivos de las empresas no es solo una herencia
                                                     GRÁFICO 9
 32,5%   29,0%   características ganaba 74,1 soles   Las  jóvenes  que  ni  estudian  ni  trabajan   estos  porcentajes  suben  al  36,1%  y  17%,                                         40%
                                        NINIS JÓVENES SEGÚN SEXO, 2008-2018
 28,5%
 27,7%
 Entre el 2012 y el 2018, la brecha en ingresos   26,8%  en el 2018.   (“ninis”) representan un grupo de magnitud   respectivamente.    El  alto  porcentaje   del pasado; las contrataciones recientes también replican este patrón.
                                                                               Un 19,9% de los gerentes generales de empresas
 25,9%
                                                                                      28,0%
 por hora se redujo en 6,6 puntos porcentuales   24,5%   importante: un 28.0% de las mujeres entre   de  mujeres  “ninis”  se  explica  por  su                                            20%
                               27,8%
                                                                               medianas y grandes en el Perú son mujeres, un
                                                                                27,9%
                                                                   involucramiento en el trabajo doméstico no
                                                          26,3%
 17,0%            15 y 29 años son “ninis”, comparativamente  27,1%  27,3%  27,1%                                                                             Las mujeres en el 2018 representaban 48% de las personas contratadas en el cuarto
                                    26,2%
                       30%
                                               26,0%  25,7%
                                                                               valor  ligeramente  por  encima  del  promedio
                                         25,3%
 14,7%    15,4%    16,9%    13,7%    muy  superior  al  15,9%  de  los  hombres.   remunerado y el cuidado de los miembros                                    nivel de empresas latinoamericanas que participan en el ranking PAR, pero solo 37%
                                                                               mundial  de  18,3%,  pero  debajo  del  promedio
                                                                                                                                                                                            0%
 Gráfico 7  17,9%    14,0%    Entre  las  mujeres  y  hombres  pobres,   del hogar (ver Gráfico 9; MTPE, 2019a).                                               en el tercer y segundo nivel, los niveles más altos de la estructura organizacional .   Seguros  Servicios  Fondo de
                       25%
                                                                                                                                                                                                       Banco y
                                                                                                                                                                                              Fondos de
                                                                                                                                                                                                                                     11Agrario
                                                                                                                                                                                                                      Industríal
                                                                                                                                                                                                                              Minería
                                                                                                                                                                                                               Diversas
                                                                               regional  de  21,4%  (World  Bank  enterPrise
                                                                                                                                                                                               pensiones financieras
 Descomposición del diferencial de ingresos entre hombres y mujeres, 2012-2018   20%  Gráfico 9  surVey, 2017).                                                Las proporciones más bajas de mujeres contratadas para estos niveles se encuentran      públicos  inversión
                                                                                     15,9%
                                                                                15,4%
 15,5%    14,3%    13,0%    10,8%    13,1%    11,9%    12,4%  13,1%   13,0%  12,8%  13,6%  14,3% 14,6%  15,5%  14,9%                                          en las empresas más grandes (AEQUALES, 2018).            Mujeres    Hombres
 32,5%   6,6%          15%                     Ninis jóvenes según sexo, 2008-2018                                                                                                                                                              Fuente: Centrum PUCP (2018).
 29,0%   28,5%                                                                                                                                                                  GRÁFICO 11
 2012  2013  2014  2015  27,7%  2016  26,8% 2017  2018  25,9%    10%       14                                                                           TECHO DE CRISTAL EN ORGANIZACIONES DEL RANKING PAR, 2018                                                           15
 24,5%                        2008  2009        2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  28,0%
                                      27,8% 2010
 17,0%   Brecha  Discriminación  Características Individuales   30%  26,2%  26,0%  25,7%  26,3% 27,1%  27,3%  27,1%  27,9%                        Junta directiva  22%                  78%
 14,7%    15,4%    16,9%    13,7%    14,0%       25,3%        Hombres                                                                               Primer nivel   25%                    75%
                                                  Mujeres
 Fuente: MTPE (2019a)
                              25%
 17,9%                 Fuente: INEI (2020).                                      Fuente: MTPE (2019a)                                              Segundo nivel     33%                    67%
                              20%                                           15,5%      15,4%  15,9%
                                                                        GRÁFICO 10
 15,5%    14,3%                            13,1%            13,6%  14,3% 14,6%    14,9%                                                             Tercer nivel        38%                   62%
                                                 13,0%  12,8%
                                                                                                        13
 12  13,0%    10,8%    13,1%    11,9%    12,4%   INGRESO DE AFROPERUANOS E INDÍGENAS CON RESPECTO AL
                               15%
 6,6%     El 36,1% de las “ninis” vive bajo la línea              DE MESTIZOS/BLANCOS                                                               Cuarto nivel            41%                   59%
          de pobreza y el 36,9% tiene al menos un
 2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018   10%                                                                                                     Quinto nivel               45%                   55%
          hijo (MTPE, 2019a) .
                          9
                                      2008  2009  2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018                                                       0%         20%4      %4 0%        60%8      %8 0%        100%
 Brecha  Discriminación  Características Individuales
          Los principales factores de riesgo para ser     Mujeres    Hombres                                                                                                       Mujeres   Hombres
 Fuente: MTPE (2019a)                                                                                                                                Fuente: AEQUALES (2018).
          una “nini” en el Perú, son estar casada                                       Fuente: MTPE (2019a)
          o emparejada, tener hijos o un nivel                                                                                       En las 236 empresas                                     GRÁFICO 12
          educativo bajo (MÁLAGA et al., 2014).                                                                                      de la Bolsa de Valores     COMPOSICIÓN DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LAS EMPRESAS QUE COTIZAN
 12                                                                                                             13                   de Lima, las mujeres           EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA POR SECTOR ECONÓMICO, 2018
          El ingreso promedio de una persona                                                                                         ocuparon el 9,2% de las
          indígena es el 62,6% del ingreso de una                                                                                    posiciones en las juntas
          persona blanca o mestiza, y el de las                                                                                      directivas en el 2018 (ver
          mujeres indígenas es apenas el 50% (ver   Fuente:  ALCÁZAR  (2019).                                                        Gráfico 12 para las cifras
          Gráfico 10). En el 2018, el 27,5% de los hogares indígenas vivían en pobreza, en comparación con el 12,8% de               desglosadas por sector)
          hogares no indígenas (ENAHO, 2018; ALCÁZAR, 2019).                                                                         y apenas un 4,2% de los
                                                                                                                                     gerentes generales fueron
          Los ingresos promedio de los afroperuanos representan 70,9% de los ingresos de blancos y mestizos y los                    mujeres (CENTRUM PUCP
          ingresos de las afroperuanas 57%, es decir, un monto ligeramente superior al de las mujeres indígenas (ver                 et al., 2018).
          Gráfico 10; ALCÁZAR, 2019).
          9   La tasa de embarazo adolescente en el Perú casi no ha variado en los últimos 17 años (ENTERARSE, 2019), a pesar de la existencia de un plan       Fuente: Centrum PUCP (2018).
             multisectorial de largo plazo para su reducción (“Plan multisectorial para la prevención del embarazo en adolescentes, 2013-2021”).
                                                                                                                                     10  El Ranking PAR es una herramienta de la organización Aequales que mide el desempeño en equidad de género de empresas privadas,
                                                                                                                                         entidades públicas y pymes de América Latina.
                                                                                                                                     11  Primer nivel: CEO y/o presidente, Comité de Gerencia; Segundo nivel: gerencias de áreas o equivalentes; tercer nivel: subgerencias,
      40                                                                                                                                 jefaturas o equivalentes; cuarto nivel: coordinadores/as, analistas o equivalentes; quinto nivel: todo el personal administrativo por debajo   41
                                                                                                                                         del cuarto nivel.
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45