Page 39 - REVISTA11
P. 39

Gráfico 5
 menor
 La
 El  porcentaje  de  mujeres  en  carreras
 presencia
 de
 universitarias de ingeniería y tecnología varía
 ocupaciones CTIM implica un menor acceso
 Tasa de empleo vulnerable por sexo: Perú, 2008-2018
 mucho según especialización: de un mínimo
 a  oportunidades  de  empleo  y  una  menor
 de  10,4%  en  ingeniería  mecánica  hasta  un
 capacidad  de  adaptación  a  los  cambios
 máximo de 44,4% en ingeniería química en el
 tecnológicos  que  se  han  visto  durante  la
 60%
 57,4% 57,2%
 2017 (ver Gráfico 6; SUNEDU, 2020).
 pandemia y se verán hacia el futuro.
 56,3%
 55,3%
 53,7% 53,6% 53,2% 52,8% 52,9% 53,1%
 53,0%
 55%
 50%
 Porcentaje de la matrícula universitaria (pregrado) por sexo,  según carreras de ingeniería
 42,5%
 42,6% 43,0%
 45%
 42,3%
 y tecnología seleccionadas, 2017
 41,7%
 41,6% 41,4%
 41,3% 41,3%
 41,1%
 40,2%
 40%
 100%
 21,9%
 35%
 80%
 2010
 2011
 2008
 2009
 2016
 2015
 2018
 2017
 2014
 2013
 2012
 60%
 Hombres
 Mujeres
 Fuente: MTPE, 2019a.
 65,6%
 78,1%
 55,6%
 61,7%
 83,3%
 40%
 89,6%
 20%  10,4%   16,7%   Gráfico 6 34,4%  38,3%   44,4%   mujeres   en
 Economía, Sociedad y Estadística
 0%  Ingeniería   Ingeniería  Ingeniería  Ingeniería  Ingeniería  Ingeniería  incluso  en  tiempos  regulares,  tienen  menor   El  sector  comercio,  donde  un  75%  de  las   Una tendencia similar se observa en los ingresos   sin embargo, es menos alentadora: el ingreso
 5  mecánica  de sistemas  Mujeres  industrial  agronómica  química  productividad  de  sus  factores,  menos  acceso   mypes son lideradas por mujeres (ComexPeru,   laborales mensuales totales entre el 2012 y el   promedio  mensual  de  las  mujeres  ocupadas
 civil
                                                                           2020),  ha  sido  uno  de  los  sectores  más
                                                                                                                                 2018, aunque con una reducción más modesta
                                                                                                                                                                             en el 2019 fue 25,8% inferior al ingreso de los
                                al sistema financiero y menor diversificación en
 Hombres
                                                                                                                                 de la brecha (ver Gráfico 8). La evolución de
                                                                           golpeados por la crisis actual.
                                                                                                                                                                             hombres, un porcentaje no muy diferente de la
 6
                                sus carteras de clientes que las empresas más
 Fuente: SUNEDU (2020).
                                grandes (Jaramillo y ÑoPo, 2019).
 La otra cara de la moneda de alta   La otra cara de la moneda de alta vulnerabilidad e informalidad   al impacto de la pandemia. Esto se debe a que, incluso en tiempos regulares, tienen menor productividad de   este indicador durante un periodo más largo,   brecha de 28,7% registrada en el 2007.
 vulnerabilidad e informalidad   es una baja participación de las mujeres en ocupaciones   sus factores, menos acceso al sistema financiero y menor diversificación en sus carteras de clientes que las   Gráfico 8
 es una baja participación de   productivas y del futuro, como son las carreras en ciencias,   7                                                Brecha de ingreso mensual entre hombres y mujeres, 2007-2019
 las mujeres en ocupaciones   Las microempresas y pequeñas   empresas más grandes (JARAMILLO y ÑOPO, 2019).
 tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM).
 productivas y del futuro, como   empresas (mypes) son una fuente
 son las carreras en ciencias,   de empleo importante para las   El sector comercio, donde un 75% de las mypes son lideradas por mujeres (COMEXPERU, 2020), ha sido uno de    40%
 tecnología, ingeniería y   A pesar de constituir más del 50% del alumnado universitario, las                                                     35,2%     36,3%  34,0%
 mujeres, pero su crecimiento está
                                Aunque hubo una reducción
               incluso  en  tiempos  regulares,  tienen
                                                                                                                                                        33,5%
 matemáticas (CTIM).  mujeres representaban apenas el 33% de los egresados de carreras   los sectores más golpeados por la crisis actual.menor   El  sector  comercio,  donde  un  75%  de  las   Una tendencia similar se observa en los ingresos   sin embargo, es menos alentadora: el ingreso
 limitado por los bajos niveles de
                                                                                                                                           35%
                                                                                                                                                                      32,0%
                                                                                                                                 laborales mensuales totales entre el 2012 y
                                                                                                                                                                           31,0%el
                                                                  mypes son lideradas por mujeres (ComexPeru,
                                                                                                                                                                                30,4% promedio  mensual  de  las  mujeres  ocupadas
                                importante en las brechas de
 productividad y las dificultades
 CTIM en el 2017.  productividad  de  sus  factores,  menos  acceso   2020),  ha  sido  uno  de  los  sectores  más              2018, aunque con una reducción más modesta         en el 2019 fue 25,8% inferior al ingreso de los
                                                                                                                                                                                          29,2% 29,3%
                                                                                                                                                                                     28,6%
 para acceder a financiamiento.
                 Aunque hubo una reducción importante en las brechas de ingresos entre
                                                                                                                                                                                                    28,5%
                                                                                                                                           30%
                                ingresos entre hombres y mujeres
               al sistema financiero y menor diversificación en
                                                                                                                                                                                                        25,8%
 Además, han sido duramente   sus carteras de clientes que las empresas más   golpeados por la crisis actual.                    de la brecha (ver Gráfico 8). La evolución de      hombres, un porcentaje no muy diferente de la
                   hombres y mujeres en los últimos 10 años, estas brechas todavía son
                                en los últimos 10 años, estas
                                                                                                                                              28,7%
 afectadas por la crisis.
                                           significativas.
                                                                                                                                           25%
 A pesar de constituir más del 50% del alumnado   El Perú está en el lugar 65 de 114 países en el mundo en cuanto a   grandes (Jaramillo y ÑoPo, 2019).   este indicador durante un periodo más largo,   brecha de 28,7% registrada en el 2007.
                                brechas todavía son significativas.
 universitario,  las  mujeres  representaban   la presencia de mujeres en carreras universitarias CTIM (BANCO                                 2007  2008  2009  2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019
 apenas el 33% de los egresados de carreras   Las dueñas y dueños de las mypes tienen un                                                                                    Gráfico 8
 En el Perú, las mypes representaron el 95%
 CTIM en el 2017.   MUNDIAL, 2019).                                                                                                                                                              Fuente: INEI (2020)
 de  las  empresas  y  emplearon  al  47,7%  de   acceso  limitado  a  productos  financieros.  En   Por cada 100 soles ganados por un hombre, una mujer   8
 El Perú está en el lugar 65 de 114 países en el   la  población  económicamente  activa  en  el   el  2019,  solo  el  35%  accedió  a  un  producto   7  Por cada 100 soles ganados por un hombre,   o en un 20% (ver Gráfico 7). Aunque esta es   Brecha de ingreso mensual entre hombres y mujeres, 2007-2019
 financiero  formal  (ComexPeru,  2020).  Las
 mundo en cuanto a la presencia de mujeres   El porcentaje de mujeres en carreras universitarias de ingeniería y   con las mismas calificaciones y características ganaba
 2019. Son, en su abrumadora mayoría (84%),
                                una  mujer  con  las  mismas  calificaciones  y
 en carreras universitarias CTIM  informales y lideradas por mujeres en el 51%   mypes han sido particularmente vulnerables al   74,1 soles en el 2018.  una  reducción  importante,  de  mantenerse
 impacto de la pandemia. Esto se debe a que,
 (BanCo mundiaL, 2019).   tecnología varía mucho según especialización: de un mínimo de 10,4%   características ganaba 74,1 soles en el 2018.   dicho ritmo de avance, al Perú le tomará 23    40%
 de los casos (ComexPeru, 2020).
 en ingeniería mecánica hasta un máximo de 44,4% en ingeniería química en el 2017 (ver Gráfico 6; SUNEDU, 2020).  De esta brecha de 25,9%, 11,9 puntos porcentuales   años  cerrar  completamente  la  brecha  de   Hay tres grupos de mujeres que
                                                                                                                                                                36,3%
                                                                                                                                                     35,2%
               Aunque hubo una reducción
                                De  esta  brecha  de  25,9%,  11,9  puntos
                                                                                                                                                           33,5%
                                                                                                                                            35%
 10  11       se explican por características individuales de los          género en ingresos por hora.                          experimentan vulnerabilidades         34,0%  32,0%
                                porcentuales  se  explican  por  características
 La menor presencia de mujeres en ocupaciones CTIM implica un menor acceso a oportunidades de empleo   importante en las brechas de   especialmente severas en el mercado         31,0%  30,4%
                                individuales de los hombres y las mujeres y
 Gráfico 5  y una menor capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos que se han visto durante la pandemia y se   hombres y las mujeres y 14 puntos porcentuales no se   Por cada 100 soles ganados   laboral: las “ninis”, las mujeres   28,6%  29,2% 29,3%  28,5%
 menor
 La
 presencia
 de
 mujeres
 en
 El  porcentaje  de  mujeres  en  carreras
                                                                                                                                            30%
               ingresos entre hombres y mujeres
                                14  puntos  porcentuales  no  se  explican  por
 ocupaciones CTIM implica un menor acceso
 universitarias de ingeniería y tecnología varía
                                dichas  características.  Esta  última  brecha
 Tasa de empleo vulnerable por sexo: Perú, 2008-2018  verán hacia el futuro.  a  oportunidades  de  empleo  y  una  menor   explican por dichas características. Esta última brecha   por un hombre, una mujer con   indígenas y las afrodescendientes.   25,8%
 mucho según especialización: de un mínimo
               en los últimos 10 años, estas
                                                                                                                                                28,7%
                                es  frecuentemente  interpretada  como  una
 de  10,4%  en  ingeniería  mecánica  hasta  un   capacidad  de  adaptación  a  los  cambios   es frecuentemente interpretada como una medida de   las mismas calificaciones y    25%
 GRÁFICO 6
               brechas todavía son significativas.
                                medida de discriminación laboral.
 máximo de 44,4% en ingeniería química en el   tecnológicos  que  se  han  visto  durante  la   discriminación laboral.                         2007  2008  2009  2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  2019
                                                                                                                                  8
 60%  57,4% 57,2%  PORCENTAJE DE LA MATRÍCULA UNIVERSITARIA (PREGRADO) POR SEXO, SEGÚN   características ganaba 74,1 soles       Las  jóvenes  que  ni  estudian  ni  trabajan   estos  porcentajes  suben  al  36,1%  y  17%,
 56,3%  55,3%  2017 (ver Gráfico 6; SUNEDU, 2020).  pandemia y se verán hacia el futuro.                                         (“ninis”) representan un grupo de magnitud   respectivamente.    El  alto  porcentaje
 CARRERAS DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA SELECCIONADAS, 2017
                                                                                         en el 2018.
                                                                                                                                                                                                            Fuente: INEI (2020)
                                Entre el 2012 y el 2018, la brecha en ingresos
 55%  53,7% 53,6% 53,2% 52,8% 52,9% 53,1%  53,0%   100%  Entre el 2012 y el 2018, la brecha en ingresos por hora se redujo en 6,6 puntos porcentuales o en un 20% (ver   importante: un 28.0% de las mujeres entre   de  mujeres  “ninis”  se  explica  por  su
                                por hora se redujo en 6,6 puntos porcentuales
 10,4%   16,7%   21,9%   34,4%  38,3%   44,4%   Gráfico 7). Aunque esta es una reducción importante, de mantenerse dicho ritmo de avance, al Perú le tomará   15 y 29 años son “ninis”, comparativamente   involucramiento en el trabajo doméstico no
 50%  Gráfico 6  Por cada 100 soles ganados por un hombre,         o en un 20% (ver Gráfico 7). Aunque esta es                    muy  superior  al  15,9%  de  los  hombres.   remunerado y el cuidado de los miembros
 80%          23 años cerrar completamente la brecha de género en ingresos por hora.
                                                                    Gráfico 7
 Porcentaje de la matrícula universitaria (pregrado) por sexo,  según carreras de ingeniería
 45%  42,3%  41,6% 41,4%  42,5%  41,1%  40,2%  41,3% 41,3%  41,7%  42,6% 43,0%   y tecnología seleccionadas, 2017  una  mujer  con  las  mismas  calificaciones  y   una  reducción  importante,  de  mantenerse   Entre  las  mujeres  y  hombres  pobres,   del hogar (ver Gráfico 9; MTPE, 2019a).
                                                                      GRÁFICO 7
                                                                  dicho ritmo de avance, al Perú le tomará 23
               características ganaba 74,1 soles en el 2018.
                                                                                                                                                                     Gráfico 9
                                            DESCOMPOSICIÓN DEL DIFERENCIAL DE INGRESOS ENTRE HOMBRES
                                                                  años  cerrar  completamente  la  brecha  de
 40%  60%     Una tendencia similar se   Descomposición del diferencial de ingresos entre hombres y mujeres, 2012-2018           Hay tres grupos de mujeres que
 100%                                                            Y MUJERES, 2012-2018
                                                                                                                                                           Ninis jóvenes según sexo, 2008-2018
               De  esta  brecha
 10,4%   16,7%   21,9%   34,4%  38,3%   44,4%   observa en los ingresos  de  25,9%,  11,9  puntos   género en ingresos por hora.  experimentan vulnerabilidades
 35%  40%  89,6%  83,3%  78,1%   65,6%   61,7%   55,6%   32,5%   29,0%
               porcentuales  se  explican  por  características
 2008  2009  2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  80%  laborales mensuales   28,5%   27,7%   26,8%  25,9%       especialmente severas en el mercado
               individuales de los hombres y las mujeres y
                                                                                                                                                   27,8%
 20%          totales entre el 2012 y                                                         24,5%                              laboral: las “ninis”, las mujeres         26,3% 27,1%  27,3%  27,1%  27,9%   28,0%
                                         17,0%
 Mujeres  Hombres  60%  14  puntos  porcentuales  no  se  explican  por   Por cada 100 soles ganados                                        30%         26,2%  25,3%  26,0%  25,7%
              el 2018, aunque con una               14,7%     15,4%     16,9%      13,7%                                         indígenas y las afrodescendientes.
                                                                                                        14,0%
               dichas  características.  Esta  última  brecha
 Fuente: MTPE, 2019a.  0%  40%  89,6%  83,3%  78,1%   65,6%   61,7%   55,6%   reducción más modesta   por un hombre, una mujer con          25%
                                                                                             17,9%
               es  frecuentemente  interpretada  como  una
 Ingeniería  Ingeniería  Ingeniería  Ingeniería Ingeniería  Ingeniería  de la brecha (ver Gráfico   las mismas calificaciones y             20%                                      15,5%     15,4% 15,9%
               medida de discriminación laboral.
                                                                                                                                                                                          14,9%
 mecánica de sistemas
                                                                                                                                                  12,4% ni  estudian  ni  trabajan
 20%  civil  industrial agronómica  química  8). La evolución de este   15,5%    14,3%    13,0%   características ganaba 74,1 soles   Las  jóvenes  que   13,1%   13,0%  12,8%  13,6%  14,3% 14,6% estos  porcentajes  suben  al  36,1%  y  17%,
                                                                                   13,1%
                                                                        10,8%
                                                                                                        11,9%
                                                                                                                                             15%
                                                                                             6,6%
 MujeresH  sH ombres  indicador durante un                                        en el 2018.                                    (“ninis”) representan un grupo de magnitud         respectivamente.    El  alto  porcentaje
               Entre el 2012 y el 2018, la brecha en ingresos
 Fuente:SUNEDU (2020).  Ingeniería   Ingeniería  Ingeniería  Ingeniería  Ingeniería  Ingeniería  periodo más largo, sin   2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018  importante:     de  mujeres  “ninis”  se  explica  por  su
 0%
                                                                                                                                             10% un 28.0% de las mujeres entre
 5  Las microempresas y pequeñas empresas (mypes) son una fuente de empleo   química  embargo, es menos   Fuente: MTPE (2019a).  Gráfico 7  Características Individuales  Fuente: MTPE (2019a)  15 y 29 años son “ninis”, comparativamente  2014  involucramiento en el trabajo doméstico no
               por hora se redujo en 6,6 puntos porcentuales
                                                                                                                                                                                           2016
                                                                                                                                                             2010
                                                                                                                                                                                                2017
                                                                                                                                                                                                     2018
                                                                                                                                                                  2011
                                                                                                                                                                            2013
                                                                                                                                                   2008
                                                                                                                                                                       2012
                                                                                                                                                        2009
                                                                                                                                                                                      2015
 industrial
 de sistemas
 mecánica
 civil
 agronómica
                                                                  Discriminación
                                                           Brecha
              alentadora: el ingreso
                                                                                                                                 muy  superior  al  15,9%  de  los  hombres.
                                                                                                                                                                                    remunerado y el cuidado de los miembros
 importante para las mujeres, pero su crecimiento está limitado por los bajos
                                                                                                                                                                    Mujeres
                                                                                                                                                                               Hombres
 Hombres
 Mujeres
                                                                                                                                 Entre  las  mujeres  y  hombres  pobres,
                                                                                                                                                                                    del hogar (ver Gráfico 9; MTPE, 2019a).
              promedio mensual de las
 niveles de productividad y las dificultades para acceder a financiamiento.
                                                                      GRÁFICO 8
 Además, han sido duramente afectadas por la crisis.
                        Descomposición del diferencial de ingresos entre hombres y mujeres, 2012-2018
              2019 fue 25,8% inferior
 La otra cara de la moneda de alta   6  Fuente: SUNEDU (2020).  mujeres ocupadas en el   BRECHA DE INGRESO MENSUAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES, 2007-2019                      Gráfico 9             Fuente: MTPE (2019a)  13
                             12
                                             40%
 vulnerabilidad e informalidad   En el Perú, las mypes representaron el 95% de las   al ingreso de los hombres,                                                Ninis jóvenes según sexo, 2008-2018
                         32,5%
 es una baja participación de   empresas y emplearon al 47,7% de la población   un porcentaje no muy  29,0%   28,5%   27,7%   26,8%
                                                               36.3%
 Las microempresas y pequeñas
 las mujeres en ocupaciones   económicamente activa en el 2019. Son, en su   diferente de la brecha   35%  35.2%  34.0%  24,5%   25,9%                27,8%                                                     28,0%
 empresas (mypes) son una fuente
 productivas y del futuro, como   abrumadora mayoría (84%), informales y lideradas por   de 28,7% registrada en   33.5%  32.0%                30%           26,2%  25,3%  26,0%  25,7%  26,3% 27,1%  27,3%  27,1%  27,9%
                         17,0%
 de empleo importante para las
 son las carreras en ciencias,   mujeres en el 51% de los casos (COMEXPERU, 2020).  el 2007.  14,7%    15,4%    16,9%    13,7%    30.4%  29.3%  14,0%
                                                                             31.0%
 tecnología, ingeniería y   mujeres, pero su crecimiento está   30%                    17,9%       28.5%                                      25%
 limitado por los bajos niveles de
 matemáticas (CTIM).  Las dueñas y dueños de las mypes tienen un acceso   28.7%    28.6%  29.2%                                               20%                                                              15,9%
 productividad y las dificultades
 limitado a productos financieros. En el 2019, solo el 35%   15,5%    14,3%    13,0%               25.8%                                                   13,1%            13,6%  14,3% 14,6% 15,5%  14,9%  15,4%
                                                              10,8%
 accedió a un producto financiero formal (COMEXPERU,   25%  2007  2008  2009  2010  2011  2012  13,1%   2014  2015 6,6%    2017  2018 11,9%     15%  12,4%       13,0%  12,8%
 para acceder a financiamiento.
                                                                                                      2019
                                                                                        2016
                                                                           2013
 2020). Las mypes han sido particularmente vulnerables   Fuente: INEI (2020).
 Además, han sido duramente
 afectadas por la crisis.  2012       2013        2014         2015        2016        2017         2018                                      10%
 A pesar de constituir más del 50% del alumnado                                                                                                       2008  2009  2010  2011  2012  2013  2014  2015  2016  2017  2018
 universitario,  las  mujeres  representaban   38  Brecha  Discriminación  Características Individuales       39
 apenas el 33% de los egresados de carreras                                             Fuente: MTPE (2019a)                                                              Mujeres      Hombres
 CTIM en el 2017.   En el Perú, las mypes representaron el 95%   Las dueñas y dueños de las mypes tienen un
 de  las  empresas  y  emplearon  al  47,7%  de   acceso  limitado  a  productos  financieros.  En                                                                                                        Fuente: MTPE (2019a)
 El Perú está en el lugar 65 de 114 países en el   la  población  económicamente  activa  en  el   el  2019,  solo  el  35%  accedió  a  un  producto
 mundo en cuanto a la presencia de mujeres   2019. Son, en su abrumadora mayoría (84%),   financiero  formal  (ComexPeru,  2020).  Las
 en carreras universitarias CTIM  informales y lideradas por mujeres en el 51%   mypes han sido particularmente vulnerables al   12                                                                                                13
 (BanCo mundiaL, 2019).   de los casos (ComexPeru, 2020).  impacto de la pandemia. Esto se debe a que,
 10  11
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44