Page 35 - REVISTA11
P. 35

Economía, Sociedad y Estadística

      2


 GRÁFICO 1
 El impacto diferenciado se produjo por:   EMPLEO VULNERABLE SEGÚN SEXO: PERÚ Y   La falta de servicios de cuidado siempre ha sido
 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2019  una barrera a la participación en el mercado
 (i) la concentración de mujeres en trabajos vulnerables,
 Cuatro  de  cada  cinco  mujeres  trabajan   laboral de las mujeres, pero se ha vuelto aún
 definidos como empleos por cuenta propia o en
                        más crítica durante la pandemia.
 en  servicios  o  comercio,  los  sectores  más   70%  El 57,3% de las mujeres   La falta de servicios de cuidado
 negocios familiares donde los trabajadores están
 afectados  por  la  crisis  al  requerir  trato   57.3 %  siempre ha sido una barrera a
 más expuestos a los ciclos económicos y donde es
 directo con el público. Los sectores de mayor   60%  empleadas está en trabajos   la participación en el mercado
              La cobertura de servicios de cuidado es
 menos probable tener una relación contractual formal
 concentración de empleo masculino, como la   50%  vulnerables, versus un 44,6%   laboral de las mujeres, pero se ha
              muy limitada. Por ejemplo, solo el 7%
 44.6 %
 o acceso a las prestaciones o a la protección social
 construcción y las industrias extractivas, han   de los hombres.  de niños entre 0 y 36 meses de edad
 (MTPE, 2019a); (ii) la concentración de mujeres en
 sido afectados en menor medida (Jaramillo y   40%  33.3 %  33.0 %  vuelto aún más crítica durante la
              participan en el Servicio de Cuidado
 sectores más golpeados por la crisis y (iii) una brecha
 ÑoPo, 2020; Vega, 2021).  30%  pandemia.
              Diurno (SCD) del Programa Cuna Más
 digital de género que dificulta la transición de muchas   (MIDIS, 2017) .
                          4
 20%
 Las  mujeres  trabajan   es más crítica para que las mujeres, lo cual
 mujeres al trabajo remoto. principalmente  en
 las  microempresas  y  pequeñas  empresas,   dificulta el teletrabajo para ellas.  Ante la ausencia de una oferta adecuada   GRÁFICO 2
 10%
                                                     PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO LABORAL Y LA PRESENCIA DE
 El 57,3% de las mujeres empleadas está en trabajos
 que  han  sido  más  afectadas  por  la  crisis:   La cobertura de servicios de cuidado es muy
              de servicios de cuidado y la concentración
                                                                      NIÑOS EN EL HOGAR, 2018
 0%
 vulnerables, versus un 44,6% de los hombres. Tanto
 entre junio y agosto del 2020, el empleo en   La participación en el mercado laboral, que   limitada.  Por  ejemplo,  solo  el  7%  de   Cerca del 60% de las mujeres
              de la responsabilidad para proveer estos  niños
 Mujeres
 ombres
 HombresH sH
 Mujeres
 para hombres como para mujeres, los trabajos en el
 las  microempresas  en  Lima  Metropolitana   incluye tanto a las personas empleadas como   entre  0  y  36  meses  de  edad  participan  en  90%  encuestadas afirmaron ser
 Perú
                                                                                           89%
 América Latina
 Perú
 América Latina
              servicios en manos de las mujeres, la
 y el Caribe
 2
 y el Caribe
 Perú son más vulnerables que el promedio de América
 disminuyó en 30,1%, versus una reducción de   a aquellas que buscan empleo, se ha reducido   el  Servicio  de  Cuidado  Diurno  (SCD)  del  80%  74%
              presencia de niños en el hogar reduce
 Latina (ver Gráfico 1).
 18,7% en empresas más grandes (INEI, 2020).  mucho  más  para  las  mujeres  que  para  los   la participación laboral de las mujeres,   70%  las únicas responsables de la
 Fuente: Banco Mundial Databank, citado en VEGA (2021).
                                                                       62%
                                            3
 hombres.  Entre  enero  del  2020  y  enero   Programa Cuna Más (MIDIS, 2017) .  60%  educación de sus hijos en el
                                                                            56%
 Cuatro  de  cada  cinco  mujeres  trabajan   mientras que aumenta en el caso de los
 Cuatro de cada cinco mujeres trabajan en servicios o comercio, los sectores más afectados por la crisis al requerir
 La falta de servicios de cuidado
 Las mujeres tienen menos acceso a internet   del  2021,  la  participación  laboral  femenina   hombres (ver Gráfico 2).  50%  hogar, en comparación con el
 en  servicios  o  comercio,  los  sectores  más
 El 57,3% de las mujeres
 siempre ha sido una barrera a
 afectados  por  la  crisis  al  requerir  trato
 empleadas está en trabajos
 trato directo con el público. Los sectores de mayor concentración de empleo masculino, como la construcción
 que los hombres en el Perú. El 45,9% de las   bajó  8%,  mientras  que  la  masculina  cayó   Ante la ausencia de una oferta adecuada de  40%  14% de los hombres.
 directo con el público. Los sectores de mayor
 la participación en el mercado
 vulnerables, versus un 44,6%
 concentración de empleo masculino, como la
 laboral de las mujeres, pero se ha
 y las industrias extractivas, han sido afectados en menor medida (JARAMILLO y ÑOPO, 2020; VEGA, 2021). refleja
 ellas  accede,  mientras  que  en  los  hombres   apenas  2,7%  (INEI,  2021) .  Esta  cifra   servicios de cuidado y la concentración de la  30%
 1
 construcción y las industrias extractivas, han
 de los hombres.
              Según la ENAHO (2018), el 59% de las
 vuelto aún más crítica durante la
 sido afectados en menor medida (Jaramillo y
 la tasa se eleva al 51,95% (Flores y alBornoz,   que muchas más mujeres que hombres han   responsabilidad para proveer estos servicios  20%
 pandemia.
 ÑoPo, 2020; Vega, 2021).
              mujeres laboralmente inactivas  declaró
                                         5
                                                        10%
 Las mujeres trabajan principalmente en las microempresas y pequeñas empresas, que han sido más afectadas
 2019).  Si  de  por  sí  se  trata  de  un  bajo   salido  del  mercado  laboral  como  resultado   en manos de las mujeres, la presencia de niños   0%  El  distanciamiento  social,  el  cierre  de  las
 es más crítica para que las mujeres, lo cual
 Las  mujeres  trabajan  principalmente  en
              que su inactividad se debía al trabajo en
 dificulta el teletrabajo para ellas.
 las  microempresas  y  pequeñas  empresas,
 porcentaje  de  acceso  general,  la  situación   de la crisis .  en el hogar reduce la participación laboral de   escuelas  y  servicios  de  cuidado  infantil,  así
 2
 por la crisis: entre junio y agosto del 2020, el empleo en las microempresas en Lima Metropolitana disminuyó
                                                                                       Hombres
                                                                        Mujeres
 que  han  sido  más  afectadas  por  la  crisis:
 La cobertura de servicios de cuidado es muy
 entre junio y agosto del 2020, el empleo en   La participación en el mercado laboral, que   limitada.  Por  ejemplo,  solo  el  7%  de  niños   Cerca del 60% de las mujeres   el hogar, versus un 18% de los hombres
 en 30,1%, versus una reducción de 18,7% en empresas más grandes (INEI, 2020).
                                                                                   Con 3 niños o más
                                                                       Sin niños
 las  microempresas  en  Lima  Metropolitana   incluye tanto a las personas empleadas como   entre  0  y  36  meses  de  edad  participan  en   encuestadas afirmaron ser   las mujeres, mientras que aumenta en el caso   como  las  recomendaciones  de  quedarse  en
 disminuyó en 30,1%, versus una reducción de   a aquellas que buscan empleo, se ha reducido   el  Servicio  de  Cuidado  Diurno  (SCD)  del   inactivos que citaron este motivo.  Fuente: ENAHO (2018); Jaramillo y Ñopo (2020).
 18,7% en empresas más grandes (INEI, 2020).  mucho  más  para  las  mujeres  que  para  los   Programa Cuna Más (MIDIS, 2017) 3 .  las únicas responsables de la   de los hombres (ver Gráfico 2).   casa para prevenir y mitigar los contagios por
 educación de sus hijos en el
 hombres.  Entre  enero  del  2020  y  enero
 Las mujeres tienen menos acceso a internet que los hombres en el Perú. El 45,9% de las ellas accede, mientras   el  coronavirus  acarrearon  altos  costos  para
 Las mujeres tienen menos acceso a internet   del  2021,  la  participación  laboral  femenina   hogar, en comparación con el
 que los hombres en el Perú. El 45,9% de las   bajó  8%,  mientras  que  la  masculina  cayó   Ante la ausencia de una oferta adecuada de   14% de los hombres.  El distanciamiento social, el cierre de las escuelas y servicios de cuidado infantil, así como las recomendaciones
                                                            las mujeres, al aumentar la carga de labores
 que en los hombres la tasa se eleva al 51,95% (FLORES y ALBORNOZ, 2019). Si de por sí se trata de un bajo
 ellas  accede,  mientras  que  en  los  hombres   apenas  2,7%  (INEI,  2021) 1 .  Esta  cifra  refleja   servicios de cuidado y la concentración de la   Según  la  ENAHO  (2018),  el  59%  de  las
                                                            domésticas  y  de  cuidados  familiares.  En  la
 la tasa se eleva al 51,95% (Flores y alBornoz,   que muchas más mujeres que hombres han   responsabilidad para proveer estos servicios   de quedarse en casa para prevenir y mitigar los contagios por el coronavirus acarrearon altos costos para las
 porcentaje de acceso general, la situación es más crítica para las mujeres, lo cual dificulta el teletrabajo para ellas.
                                        4
 2019).  Si  de  por  sí  se  trata  de  un  bajo   salido  del  mercado  laboral  como  resultado   en manos de las mujeres, la presencia de niños   El  distanciamiento  social,  el  cierre  de  las   mujeres  laboralmente  inactivas   declaró  que
              mujeres, al aumentar la carga de labores domésticas y de cuidados familiares. En la actualidad, hay más personas
 porcentaje  de  acceso  general,  la  situación   de la crisis 2 .  en el hogar reduce la participación laboral de   escuelas  y  servicios  de  cuidado  infantil,  así   su inactividad se debía al trabajo en el hogar,   actualidad,  hay  más  personas  que  atender
 las mujeres, mientras que aumenta en el caso   como  las  recomendaciones  de  quedarse  en   que atender en los hogares: familiares infectados con el virus o recuperándose del mismo, niños que están
 de los hombres (ver Gráfico 2).   casa para prevenir y mitigar los contagios por   versus  un  18%  de  los  hombres  inactivos  que   en  los  hogares:  familiares  infectados  con  el
 El 57,3% de las mujeres empleadas está en   estudiando desde casa y adultos que no pueden ir a sus lugares de trabajo.
 el  coronavirus  acarrearon  altos  costos  para
                                                            virus o recuperándose del mismo, niños que
 las mujeres, al aumentar la carga de labores
 Según  la  ENAHO  (2018),  el  59%  de  las
 trabajos vulnerables, versus un 44,6% de los   citaron este motivo.
 domésticas  y  de  cuidados  familiares.  En  la
 mujeres  laboralmente  inactivas 4   declaró  que
 su inactividad se debía al trabajo en el hogar,   actualidad,  hay  más  personas  que  atender   están  estudiando  desde  casa  y  adultos  que
 hombres.
 versus  un  18%  de  los  hombres  inactivos  que   en  los  hogares:  familiares  infectados  con  el   Según datos para 17 países de América Latina y el Caribe, durante el confinamiento dos de cada tres mujeres
 citaron este motivo.  virus o recuperándose del mismo, niños que   no pueden ir a sus lugares de trabajo.
 están  estudiando  desde  casa  y  adultos  que   encuestadas afirmaron ser las únicas a cargo de realizar las tareas de limpieza y cocina, mientras que menos de
 no pueden ir a sus lugares de trabajo.
 La participación en el mercado laboral, que incluye   una cuarta parte de los hombres afirmaron encargarse de ellas (BOTTAN et al., 2020) .
                                                                                         6
                                                            Según datos para 17 países de América Latina
 Según datos para 17 países de América Latina
 tanto a las personas empleadas como a aquellas que         y  el  Caribe,  durante  el  confinamiento  dos  de
 y  el  Caribe,  durante  el  confinamiento  dos  de
 cada tres mujeres encuestadas afirmaron ser las
 buscan empleo, se ha reducido mucho más para las   Cerca del 60% de las mujeres encuestadas afirmaron ser las únicas responsables de la educación de sus hijos
 únicas a cargo de realizar las tareas de limpieza
                                                            cada tres mujeres encuestadas afirmaron ser las
 y  cocina,  mientras  que  menos  de  una  cuarta
 mujeres que para los hombres. Entre enero del 2020   en el hogar, en comparación con el 14% de los hombres .
                                                               7
                                                            únicas a cargo de realizar las tareas de limpieza
 parte de los hombres afirmaron encargarse de
 ellas (Bottan et al., 2020) 5 .
 y enero del 2021, la participación laboral femenina        y  cocina,  mientras  que  menos  de  una  cuarta
 Cerca  del  60%  de  las  mujeres  encuestadas
                                                            parte de los hombres afirmaron encargarse de
 bajó 8%, mientras que la masculina cayó apenas 2,7%  las  únicas  responsables  de   El teletrabajo, que permite a algunas personas seguir laborando durante la crisis, es un arma de doble filo para
 afirmaron  ser
 la  educación  de  sus  hijos  en  el  hogar,  en
 (INEI, 2021) . Esta cifra refleja que muchas más mujeres   las mujeres porque tiende a aumentar la carga de servicios de cuidado que las mujeres ofrecen, dificultando
 2
                                                            ellas (Bottan et al., 2020) .
                                                                                     5
 comparación con el 14% de los hombres 6 .
 que hombres han salido del mercado laboral como   así el ejercicio del teletrabajo.
 El teletrabajo, que permite a algunas personas
 resultado de la crisis .  seguir laborando durante la crisis, es un arma   Cerca  del  60%  de  las  mujeres  encuestadas
 3
 de doble filo para las mujeres porque tiende
 a aumentar la carga de servicios de cuidado
 que  las  mujeres  ofrecen,  dificultando  así  el         afirmaron  ser  las  únicas  responsables  de
 ejercicio del teletrabajo.  4   Aunque la participación laboral de madres con niños en el SCD aumenta en 14%, la gran mayoría de este incremento está representada por
                                                            la  educación  de  sus  hijos  en  el  hogar,  en
                  trabajos informales debido en parte a la incompatibilidad del trabajo formal con el horario de atención del SCD (BOYD y RENTERÍA, 2018).
                                                                                                     6
 6    7       5   Es decir, ni empleadas o buscando empleo.  comparación con el 14% de los hombres.
 2   Medido como promedio móvil del trimestre, es decir, de noviembre a enero de cada año.  6   La encuesta recolectó datos de 230,540 personas en 17 países de América Latina y el Caribe en abril del 2020: 8 países sudamericanos (Chile,
 3   En crisis anteriores, la participación femenina se incrementaba como estrategia de sobrevivencia de los hogares. Parece ser distinto en esta   Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Uruguay), 4 países norteamericanos y centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, México
                                                            El teletrabajo, que permite a algunas personas
 crisis tanto por los altos niveles de desempleo que desincentivan la participación como por un incremento significativo en las responsabilidades   y Panamá), y 5 países caribeños (República Dominicana, Bahamas, Barbados, Jamaica y Trinidad & Tobago).
                                                            seguir laborando durante la crisis, es un arma
 de cuidado.  7   Para más información, ver: https://blogs.iadb. org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero- en-tiempos-de-la-covid-19/
                                                            de doble filo para las mujeres porque tiende
                                                            a aumentar la carga de servicios de cuidado
 34                                                         que  las  mujeres  ofrecen,  dificultando  así  el   35
                                                            ejercicio del teletrabajo.
 6                                                                                                          7
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40