Page 96 - Revista del Centro de Investigación y Desarrollo del INEI - Economía, Sociedad y Estadística N° 9
P. 96

Economía, Sociedad y Estadística






          El Panorama de las Administraciones Públicas: América  Los países de ALC reportaron un nivel de déficit promedio
          Latina y el Caribe 2020 reconoce que los gobiernos son  de 4,3% del PIB en 2018, considerablemente más
          actores importantes en las sociedades modernas. Cada  alto que el promedio de la OCDE, de 2,9% del PIB. En
          ciudadano a lo largo de su vida interactúa con ellos  comparación con 2007, cuando era en promedio 0,9%
          desde la emisión de certificados de nacimiento hasta  del PIB, el déficit fiscal en los países de ALC aumentó en
          la provisión de salud, educación y beneficios sociales.  3,4 puntos porcentuales, lo que representa un deterioro
          Además, a medida que las sociedades alcanzan niveles  general de las perspectivas fiscales y económicas en
          de desarrollo más altos, las expectativas de servicios  la región. El mismo resulta de la combinación, en los
          públicos de calidad tienden a aumentar, mientras que  últimos años, de un menor ingreso de commodities
          sus objetivos se vuelven más complejos.          y un crecimiento económico lento, junto con la
                                                           incertidumbre política en la región. En 2018, Jamaica
          LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA ECONOMÍA              (1,2%) y Honduras (0,2%) fueron los únicos países de
                                                           ALC que reportaron un superávit fiscal. En los últimos
          A.  Balance fiscal de la administración pública   dos años, el segundo ha realizado importantes esfuerzos
                                                           para reducir sus desequilibrios e institucionalizar la
          El balance fiscal es la diferencia entre los ingresos y gastos  prudencia macroeconómica (FMI, 2019) . En contraste,
                                                                                              2
          del gobierno, lo que indica si recauda suficientes recursos  los déficits fiscales del gobierno general fueron más
          para cubrir sus gastos. Un saldo negativo resulta en un  altos en Bolivia (8,1%), Brasil (7,2%) y Surinam (7,2%).
          déficit y uno positivo en un superávit. Déficits fiscales
          consecutivos pueden conducir a la acumulación de deuda;  Dado el tamaño de su economía, lo que sucede en
          esta, a su vez, puede agravar el déficit debido al costo del  Brasil tiene consecuencias la región de ALC. La recesión
          servicio (intereses) cuando el saldo pendiente es alto,  que comenzó en 2015 ha demostrado la existencia de
          comprometiendo la sostenibilidad fiscal. En contraste, las  desequilibrios considerables en las cuentas fiscales,
          mejoras en el equilibrio fiscal a lo largo del tiempo son  provocados por la necesidad de aumentar el gasto
          indicadores de buena salud. Las mismas pueden resultar  público, entre otros, para hacer frente al envejecimiento
          de una combinación de un compromiso político con la  de la población, así como a los subsidios para empresas
          disciplina fiscal, arreglos institucionales sólidos para el  que han estado perdiendo competitividad (OCDE, 2018) .
                                                                                                          3
          presupuesto y/o un desempeño favorable de la economía.    2.1. BALANCE FISCAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

          GRÁFICO N° 1: BALANCE FISCAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO PORCENTAJE DEL PBI, 2007 Y 2018
                       2.1. Balance fiscal de la administración pública como porcentaje del PIB, 2007 y 2018
                                            2007                         2018
              10




               5





               0




              -5




              -10
                 BOL  BRA  SUR  CRI  TTO  ARG  GUY  NIC  COL  SLV  DOM  MEX  URY  PAN  HTI  PER  GTM  CHL  PRY  ECU  BLZ  BRB  HND  JAM  ALC  OCDE
                Fuentes: Datos para los países de ALC: FMI, base de datos de World Economic Ooutlook (WEO, por sus siglas en inglés) (octubre de 2019). Datos para el
             Fuentes: Datos para los países de ALC: FMI, base de datos de World Economic Ooutlook (WEO, por sus siglas en inglés) (octubre de 2019). Datos para el
                promedio de la OCDE: Estadísticas de Cuentas Nacionales de la OCDE (base de datos).
             promedio de la OCDE: Estadísticas de Cuentas Nacionales de la OCDE (base de datos).  Statlink http://dx.doi.org/10.1787/888934094146
                                                                      12 http://dx.doi.org/10.1787/888934094146
                2   FMI  (2019),  “Informe  del  personal  técnico  del  artículo  IV  de  Honduras  de  2019”,  Informe  de  país  No.  19/236,  IMF  Publishing,
                2.2. Balance primario de la administración pública y gasto de intereses netos como porcentaje del PIB,
      96        3   Washington, D.C.                 2007 y 2018
                    OCDE (2018), Encuestas económicas de la OCDE: Brasil 2018, Publicaciones de la OCDE, París. http://dx.doi.org/110.1787/eco_
                        Balance primario, 2018
              %     encuestas-bra-2018-e.      Intereses netos, 2018  Balance primario, 2007  Intereses netos, 2007
              14
              12
              10

               8
               6
               4

               2
               0
              -2
              -4

              -6
              -8
                BOL  SUR  TTO  GUY  CRI  ARG  NIC  HTI  BRA  CHL  PER  GTM  PAN  PRY  COL  DOM  URY  HND  SLV  ECU  MEX  BLZ  BRB  JAM  ALC  OCDE
             Fuentes: Datos para los países de ALC: FMI, base de datos de World Economic Ooutlook (WEO, por sus siglas en inglés) (octubre de 2019). Datos para el
             promedio de la OCDE: Estadísticas de Cuentas Nacionales de la OCDE (base de datos).
                                                                      12 http://dx.doi.org/10.1787/888934094165

             PANORAMA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2020 © OECD 2020  57
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101