Page 98 - Revista del Centro de Investigación y Desarrollo del INEI - Economía, Sociedad y Estadística N° 9
P. 98

Economía, Sociedad y Estadística






          El balance primario es el saldo fiscal general, excluyendo  está valuada en moneda extranjera (como es el caso en
          los pagos de intereses netos sobre la deuda pública.  varios países de ALC), creando vulnerabilidad externa.
          Ilustra en qué medida los gobiernos pueden cumplir
          con sus obligaciones sin la necesidad de mayor  En 2018, el nivel promedio de deuda en los países de ALC
          endeudamiento. En general, el balance primario es un  alcanzó el 64,7% del PIB. Entre 2007 y 2018, la deuda
          indicador de gestión y de sostenibilidad de las finanzas  aumentó en 17,2 p.p., lo que resulta relativamente
          públicas a corto plazo.                          bajo al compararla con los países de la OCDE donde
                                                           aumentó 35,5 p.p. en el mismo período. A pesar de que
          En 2018, del 4,3% del déficit del PIB en promedio en  su deuda es la tercera más alta de la región (94,3% del
          los países de ALC, casi el 3,8% del PIB representaba  PIB), Jamaica obtuvo la mayor disminución (20,1 p.p.)
          pagos de intereses netos, lo que resultó en un déficit  en 11 años, ayudado por un programa del FMI para la
          primario promedio del 0,5% del PIB. Bolivia (7,0%) tuvo  recuperación fiscal además de un conjunto de reformas
          el mayor déficit en 2018, seguido de Surinam (3,6%) y  en la materia. Además, Panamá (9,7 p.p.), Guyana (8,0
          Trinidad y Tobago (3,0%), mientras que algunos países  p.p.) y Perú (5,7 p.p.) lograron disminuir sus deudas en
          caribeños obtuvieron los mayores superávits primarios:  el mismo período.
          Jamaica (7,5%), Barbados (3,5%) y Belice (2,1%). Estos
          han implementado reformas de consolidación fiscal  Por el contrario, durante el período 2007-2018, Surinam
          en los últimos años, ya que estaban muy endeudados  (55,3 pp), Barbados (48,3 pp), Trinidad y Tobago (28,8
          y experimentaban un bajo crecimiento económico.  páginas) y Costa Rica (26,5 pp) aumentaron su deuda.
                                                           En Surinam, podría explicarse por su dependencia de
          B.  Deuda bruta de la administración pública     la industria minera y su vulnerabilidad a los cambios en
                                                           los precios de tales productos. La caída en los precios
          La deuda bruta representa las obligaciones pendientes  internacionales de los commodities y el cese de la
          del gobierno derivadas de la necesidad de financiar  extracción de alúmina redujeron significativamente los
          déficits mediante préstamos. Los gobiernos acumulan  ingresos del gobierno y el crecimiento del PIB durante
          deuda para financiar gastos por encima de sus ingresos,  los últimos años. En respuesta, el gobierno estableció
          por ejemplo, para el desarrollo de infraestructura que  un fondo de estabilización en 2017, devaluó altamente
          fomente el crecimiento económico a largo plazo. Las  la moneda local y tomó deuda para financiar el gasto
          fluctuaciones en el tipo de cambio y en las tasas de  público (FMI, 2018) .
                                                                             4
          interés pueden impactar sobre la deuda cuando esta           2.3. DEUDA BRUTA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


            GRÁFICO N° 2: DEUDA BRUTA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO PORCENTAJE DEL PBI, 2007 Y 2018
                       2.5. Deuda bruta de la administración pública como porcentaje del PIB, 2007 y 2018
                                             2007                          2018
             140

             120

             100
             80

             60

             40

             20

              0
                BRB  BLZ  JAM  BRA  ARG  SUR  SLV  URY  BOL  MEX  CRI  GUY  COL  DOM  ECU  TTO  HND  PAN  NIC  HTI  PER  CHL  GTM  PRY  ALC  OCDE
                Fuentes: Datos para los países de ALC: base de datos de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook) del FMI (octubre de 2019). Datos para el
           Fuentes: Datos para los países de ALC: base de datos de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook) del FMI (octubre de 2019). Datos
                promedio de la OCDE: OECD Economic Outlook N.106 (base de datos).
           para el promedio de la OCDE: OECD Economic Outlook N.106 (base de datos).
                                                                               Statlink  http://dx.doi.org/10.1787/888934094222
                                                                        12 http://dx.doi.org/10.1787/888934094222
                             2.6. Deuda bruta de la administración pública per cápita, 2007 y 2018
      98    60 000  4   FMI (2018), “Surinam: Consulta del Artículo IV de 2018 - Personal Reporte”, Informe de país del FMI No. 18/376, Internacional Fondo
                                              2007
                                                                            2018
                    Monetario, Washington, DC.
            55 000
            50 000
            45 000
            40 000
            35 000
            30 000
            25 000
            20 000
            15 000
            10 000
             5 000
               0
                 BRB  ARG  URY  TTO  BRA  MEX  SUR  PAN  CRI  DOM  JAM  BLZ  COL  CHL  SLV  ECU  GUY  BOL  PER  PRY  HND  GTM  NIC  HTI  ALC  OCDE

           Fuentes: Datos para los países de ALC: base de datos de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook) del FMI (octubre de 2019). Datos
           para el promedio de la OCDE: OECD Economic Outlook N.106 (base de datos).
                                                                        12 http://dx.doi.org/10.1787/888934094241

















           PANORAMA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2020 © OECD 2020       61
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103