Page 6 - CIDE4
P. 6

Economía, Sociedad y Estadística






          poblaciones futuras para grupos de 5 años de edad a lo largo de un período de 5 años. Frente a la revisión de
          2017, las estimaciones de población base de la revisión de 2019 se actualizaron utilizando datos empíricos para
          cada uno de los componentes demográficos hasta el año más reciente y en función de la disponibilidad de datos,
          y en la medida necesaria se aplicaron métodos de extrapolación a corto plazo para estimar la población para
          mediados de 2020 y los componentes de cambio demográfico para el período comprendido entre mediados
          de 2015 y mediados de 2020. Para proyectar la cifra de población hasta 2100, se formularon diversas hipótesis
          respecto de las futuras tendencias de fecundidad, mortalidad y migración internacional. Se utilizaron métodos
          probabilísticos para proyectar los niveles futuros de fecundidad y mortalidad, en particular para calcular las
          trayectorias de la tasa de fecundidad total y de la esperanza de vida al nacer. Asimismo, se desarrolló un
          conjunto de distintas variantes de proyección para reflejar la sensibilidad de las proyecciones a los cambios
          en las hipótesis subyacentes. En el presente artículo se resume las hipótesis utilizadas para cada variante y los
          métodos de proyección relacionados.

          A. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA FECUNDIDAD HACIA EL FUTURO: CONVERGENCIA HACIA UNA
          BAJA FECUNDIDAD

          Al igual que las revisiones previas, la revisión de 2019 de World Population Prospects también incluye diversas
          variantes con diferentes supuestos de fecundidad: 1) supuesto de fecundidad media; 2) supuesto de fecundidad
          alta; 3) supuesto de fecundidad baja; 4) supuesto de fecundidad constante; 5) supuesto de nivel de reemplazo
          instantáneo, y 6) una variante de momentum, que ofrece un trato distinto de los supuestos de mortalidad y
          migración frente a la variante de fecundidad por reemplazo instantáneo. Al elaborar las distintas variantes, el
          planteo del supuesto de fecundidad media es el primer paso y el más importante.


          1. Supuesto de fecundidad media
                a) Etapas de transición de la fecundidad y métodos bayesianos de proyección

               La teoría de la transición demográfica es el fundamento de las proyecciones de los niveles de fecundidad
               futuros para cada país. En general, existe un consenso en el hecho de que la evolución histórica de la
               fecundidad abarca tres fases amplias: i) una fase de alta fecundidad previa a la transición (fase I), ii) una
               fase de transición de la fecundidad (fase II), y iii) una fase de baja fecundidad posterior a la transición
               (fase III). En el gráfico II.1 se ilustran las tres fases de la transición de la fecundidad. Durante el período
               observado, de 1950 a 2020, el inicio de la fase II se determinó examinando la fecundidad total máxima.
               Se consideró que, en los países con un máximo inferior a 5,5 nacimientos por mujer, la fase II comenzó
               antes de 1950, y para los demás países comenzó en los períodos más recientes con un máximo local de
               hasta 0,5 nacimientos por mujer y para los demás países en los períodos más recientes con un máximo
               local. El final de la fase II se estableció en el punto intermedio de los períodos en que se observaron los
               dos primeros incrementos sucesivos, luego de que el nivel total de fecundidad cayó por debajo del nivel
               de reemplazo de dos nacimientos por mujer. Si no se constató ningún incremento, se consideró que el
               país aún estaba en la fase II.


               En base a los datos demográficos y de población más recientes disponibles, se llegó a la conclusión de
               que todos los países, o bien ya habían iniciado, o bien ya habían concluido, su transición de la fecundidad,
               y que todos estaban en la fase II o en la fase III. Por ende, en la revisión de 2019 se generaron modelos
               separados para las transiciones de la fecundidad en estas dos fases y no se generó ningún modelo para
               la fase I.


               El proceso de descenso de la fecundidad varía entre los países. Sin embargo, se ha observado un mismo
               patrón en muchos de ellos. En general, el ritmo o la velocidad del descenso se aceleran una vez que se
               manifiesta. Cuando la fecundidad está en niveles intermedios, y cuando se acerca al nivel de reemplazo,
               el ritmo se desacelera nuevamente. También se observó que algunas variaciones de este patrón general

                2   Se consideran únicamente los países o las zonas que en 2019 tenían 90 000 habitantes o más.


        6
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11