Page 16 - REVISTA11
P. 16
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
Economía, Sociedad y Estadística
En el caso de las horas semanales trabajadas, los resultados en el Cuadro No. 6 muestran que solo para los
hombres, la edad es un factor que puede condicionar los resultados de la interacción ; en particular, los hombres
que tienen entre 45 a 64 años reducen más sus horas semanales de trabajo. El sector productivo es solo relevante para
las mujeres, el efecto negativo del COVID-19 se incrementa cuando las mujeres trabajan en el sector comercio.
En lo que se refiere al estado civil, la interacción de en hogares con niños entre 6 y 11 años reducen menos 5.3. Análisis de corto y mediano/largo plazo la tasa de empleo que luego regresó a niveles anteriores
con estar soltero tiene un efecto diferente en
En lo que se refiere al estado civil, la interacción de con estar soltero tiene un efecto diferente en mujeres sus horas semanales trabajadas. Este resultado puede a la pandemia; sin embargo, dichos autores no evalúan
mujeres y en hombres; las horas semanales trabajadas
y en hombres; las horas semanales trabajadas por las mujeres disminuye más cuando estas son solteras; mientras que, reflejar la ayuda que los niños en ese rango de edad Durante el período evaluado desde el 2015 al 2020 existe los resultados de corto y mediano plazo para ingresos
en el caso de los hombres, las horas semanales trabajadas disminuyen menos cuando estos son solteros. En el caso del brindan dentro del hogar, lo cual puede facilitar que una brecha de género en las tres variables dependientes ni horas trabajadas como sí se hace en este trabajo.
por las mujeres disminuye más cuando estas son
solteras; mientras que, en el caso de los hombres, las
nivel educativo, tanto mujeres como hombres con secundaria reducen más sus horas semanales trabajadas. Finalmente, las mujeres dediquen más tiempo a la realización de estudiadas. En promedio, un mayor porcentaje de
horas semanales trabajadas disminuyen menos cuando
al igual que en el caso de los ingresos, las mujeres que viven en hogares con niños entre 6 y 11 años reducen menos sus actividades económicas. Los datos de la ENAHO 2020 hombres tienen alguna ocupación en comparación El Gráfico N° 2 muestra que en marzo del 2020 la
estos son solteros. En el caso del nivel educativo, tanto
horas semanales trabajadas. Este resultado puede reflejar la ayuda que los niños en ese rango de edad brindan dentro muestran que alrededor del 19% de los niños entre 6 al porcentaje de mujeres con alguna ocupación; brecha de género en la situación ocupacional cayó
mujeres como hombres con secundaria reducen más
del hogar, lo cual puede facilitar que las mujeres dediquen más tiempo a la realización de actividades económicas. Los y 11 años se dedican a actividades de apoyo dentro igualmente, los hombres ganan más y trabajan más en 3 puntos porcentuales con respecto a marzo del
sus horas semanales trabajadas. Finalmente, al igual
datos de la ENAHO 2020 muestran que alrededor del 19% de los niños entre 6 y 11 años se dedican a actividades de del hogar. horas que las mujeres. A partir de marzo del 2020 que 2019. Esta reducción en la brecha de género refleja
apoyo dentro del hogar. que en el caso de los ingresos, las mujeres que viven fue el mes en que empezó la pandemia en Perú, se la caída más pronunciada en la participación laboral
observa un desempeño negativo en las tres variables masculina con respecto a marzo del 2019 (10,8 puntos
de estudio tanto para hombres como para mujeres, porcentuales) en comparación con la caída en la
CUADRO N° 6 situación que empezó a revertirse a finales del tercer participación laboral femenina para el mismo período
INTERACCIÓN TRIPLE: HORAS SEMANALES TRABAJADAS e inicios del cuarto trimestre del 2020. En general, (7,7 puntos porcentuales). En el mes de abril del 2020,
Solo mujeres Solo hombres las variables laborales frente al shock del COVID-19 la brecha empezó a incrementarse y en el período de
Edad tuvieron un comportamiento negativo en el corto plazo junio a setiembre del 2020 llegó a niveles más altos que
Coef. Err. Std. Rob. Coef. Err. Std. Rob. para hombres y mujeres, pero en el mediano plazo los niveles observados durante el período anterior al
M X A X Edad1 (18-24) -3,982 (5,119) 7,431 (4,933) empezaron a recuperarse. Un comportamiento similar COVID-19. A finales del 2020; sin embargo, la brecha
M X A X Edad2 (25-44) -0,163 (2,411) 4,839 (3,006) se encuentra en el trabajo de Hossain y Hossain (2021) de género regresó a niveles similares a los que se tenía
M X A X Edad3 (45-64) 2,762 (2,394) -8,105*** (3,042) para Nigeria en el que muestran que, en los primeros a inicios del 2020.
M X A X Edad4 (65 a más) -4,532 (3,969) 2,366 (6,899) meses de la pandemia, se observó una disminución en
Pobreza
GRÁFICO N° 2
M X A X Pobre -0,424 (3,147) 4,956 (7,589) ANÁLISIS EN EL TIEMPO: SITUACIÓN OCUPACIONAL
Sector productivo (PORCENTAJE)
M X A X Producción 19,155 (13,784) 2,912 (8,034)
M X A X Comercio -15,870** (7,319) -4,583 (13,822) 87
83
M X A X Servicios -1,142 (8,385) 2,635 (9,332) 79
Trabajador independiente 75
M X A X Independiente -4,184 (2,885) -3,767 (3,479) 71
Trabajo informal 67
M X A X Informalidad -2,342 (3,147) -0,421 (3,272) 63
59
Estado civil
M X A X Soltero -8,068** (3,222) 7,664** (3,397) 55
51
Educación 47 Mujer
M X A X Primaria 2,790 (2,397) 2,976 (3,917) 43
M X A X Secundaria -6,283** (2,678) -6,462** (3,062) 39 Hombre
M X A X Superior 2,195 (2,664) 4,654 (3,139) 35
Presencia de niños Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov
M X A X Niños de 5 o menos 2,518 (4,103) -2,250 (4,547) 2015 2016 2017 2018 2019 2020
M X A X Niños entre 6 y 11 8,023*** (2,541) 2,906 (3,259)
M X A X Niños entre 12 y 16 3,980 (2,507) -0,087 (3,204) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares 2015-2020.
Elaboración propia, usando factores de expansión de empleo.
Área Al contrario de lo que se observa con la participación reportaron un ingreso de US$ 210 en promedio mientras
1,309
28 (2,315) 6,568 (4,628) laboral, la brecha de género en los ingresos se ha que los hombres reportaron un ingreso de US$ 215
M X A X Rural
Centro de Investigación y Desarrollo - CIDE 4,216 reducido durante todo el período evaluado de la en promedio. A partir de junio del 2020, la brecha de
6,032
Observaciones
Número de individuos 1,508 1,054
pandemia desde marzo hasta diciembre del 2020 con género empezó a incrementarse, pero hacia finales
Nota: Cada regresión incluye todas las variables descritas en la sección Datos. ***, **, * reportan la significancia estadística a un nivel de 1, 5, y 10 por ciento, respectivamente. respecto al mismo período del 2019 (ver Gráfico N° 3). del 2020 aún no llega a los niveles que se tenía antes
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares 2017-2020. Elaboración propia. Esta reducción en la brecha de género llegó a su nivel de la pandemia.
más bajo en mayo del 2020; mes en el que las mujeres
16 17
28