Page 15 - REVISTA11
P. 15

Economía, Sociedad y Estadística


 Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
    CUADRO N° 4
    Cuadro No. 4   INTERACCIÓN TRIPLE: SITUACIÓN OCUPACIONAL  Contrario a lo esperado, se encuentra que las mujeres   que de acuerdo con los datos de la ENAHO 2020 para
 Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI         que viven en hogares con niños en edad escolar han   los meses de octubre a noviembre, alrededor del 15%
 INTERACCIÓN TRIPLE: SITUACIÓN OCUPACIONAL   reducido sus ingresos en menor cantidad que las   de hogares con niños en edad escolar reportan que al

 Solo mujeres  Edad  Cuadro No. 4   Solo mujeres  Solo hombres  mujeres que viven en hogares sin niños en edad escolar.   menos un niño entre 6 y 16 años ayuda en el hogar o
 Solo hombres
 Coef.
 Coef.  Err. Std. Rob.  Coef.  Err. Std. Rob.  Err. Std. Rob.  Coef.  Err. Std. Rob.  Esto se puede explicar porque los niños en edad escolar   fuera de él realizando actividades que generan ingresos
 INTERACCIÓN TRIPLE: SITUACIÓN OCUPACIONAL
 Edad  M X A X Edad1 (18-24)  0,575  (0,354)  0,697**  (0,336)  representan una ayuda laboral para las mujeres; ya   monetarios.
 Solo mujeres
 (0,232)
 (0,336)
 M X A X Edad1 (18-24)  0,575  M X A X Edad2 (25-44) 0,697**  -0,303  Solo hombres  -0,111  (0,321)
 (0,354)
                                                         CUADRO N° 5
 Err. Std. Rob.
 Coef.
 0,147
 (0,321)
 M X A X Edad2 (25-44)  -0,303  M X A X Edad3 (45-64) -0,111  Err. Std. Rob.  Coef.  (0,232)  -0,710**  (0,362)  INTERACCIÓN TRIPLE: LOGARITMO DE INGRESOS MENSUALES
 (0,232)
 (0,232)
 -0,710**
 M X A X Edad3 (45-64)  Edad  0,147  M X A X Edad4 (65 a más)  -0,127  (0,260)  0,371  (0,391)
 (0,362)
 M X A X Edad4 (65 a más)  M X A X Edad1 (18-24)  Pobreza  0,575  0,371  (0,354)  (0,391)  0,697**  (0,336)  Edad  Solo mujeres  Solo hombres
 -0,127
 (0,260)
 -0,218
 Pobreza  M X A X Edad2 (25-44)  M X A X Pobre -0,303  (0,232)  -0,111  (0,303)  (0,321)  0,041  (0,514)  Coef.  Err. Std. Rob.  Coef.  Err. Std. Rob.
 -0,218
 M X A X Pobre  M X A X Edad3 (45-64)  Estado civil  0,147  0,041  (0,232)  (0,514)  -0,710**  (0,362)  M X A X Edad1 (18-24)  -0,274  (0,228)  0,261  (0,310)
 (0,303)
 -0,
 Estado civil  M X A X Edad4 (65 a más)  M X A X Soltero -0,127  (0,260)135  0,371  (0,276)  (0,391)  0,395  (0,305)  M X A X Edad2 (25-44)  0,195  (0,139)  -0,017  (0,105)
 M X A X Soltero  Pobreza  -0,135  Educación  0,395  (0,305)  M X A X Edad3 (45-64)  0,092  (0,138)  0,009  (0,106)
 (0,276)
 -0,218
 Educación  M X A X Pobre  M X A X Primaria  (0,303) 0,070  0,041  (0,239)  (0,514)  -0,199  (0,415)  M X A X Edad4 (65 a más)  -0,807***  (0,272)  -0,239  (0,205)
 (0,415)
 M X A X Primaria  Estado civil  0,070  M X A X Secundaria  -0,199  -0,210  (0,232)  -0,243  (0,309)  Pobreza
 (0,239)
 -0,135
 (0,232)
 (0,309)
 M X A X Secundaria  M X A X Soltero  -0,210  M X A X Superior  -0,243  (0,276) 0,124  0,395  (0,230)  (0,305)  0,329  (0,299)  M X A X Pobre  0,005  (0,278)  -0,301  (0,224)
 M X A X Superior  Educación  0,124  Presencia de niños 0,329  (0,299)  Sector productivo
 (0,230)
 0,070
 -0,
 Presencia de niños  M X A X Primaria  M X A X Niños de 5 o menos  (0,239)597  -0,199  (0,370)  (0,415)  -0,854  (0,586)  M X A X Producción  -0,069  (0,900)  0,451  (0,370)
 -0,210
 -0,
 (0,370)
 -0,597
 M X A X Niños de 5 o menos  M X A X Secundaria  M X A X Niños entre 6 y 11  (0,232)125  -0,243  (0,241)  (0,309)  -0,153  (0,359)  M X A X Comercio  -0,539  (0,343)  -0,046  (0,300)
 (0,586)
 -0,854
 0,124
 -0,
 M X A X Niños entre 6 y 11  M X A X Superior  -0,125  M X A X Niños entre 12 y 16  (0,230)023  0,329  (0,248)  (0,299)  0,106  (0,329)  M X A X Servicios  0,282  (0,335)  -0,174  (0,270)
 -0,153
 (0,359)
 (0,241)
 (0,248)
 -0,023
 M X A X Niños entre 12 y 16  Presencia de niños  Área de residencia 0,106  (0,329)  Trabajador independiente
 Área de residencia  M X A X Niños de 5 o menos  M X A X Rural  -0,597  (0,370) 0,441  -0,854  (0,288)  (0,586)  0,402  (0,441)  M X A X Independiente  -0,179  (0,141)  -0,288**  (0,118)
 -0,153
 (0,288)
 M X A X Rural  M X A X Niños entre 6 y 11  Observaciones -0,125  0,402  (0,241) (0,441)  13,164  (0,359)  7,752  Trabajo informal
 0,441
 (0,248)
 0,106
 -0,023
 Observaciones  M X A X Niños entre 12 y 16 13 164  Número de individuos  7 752  3,291  (0,329)  1,938  M X A X Informalidad  -0,080  (0,157)  -0,219*  (0,122)
 1 938
 Número de individuos  Área de residencia  3 291  Nota: Cada regresión incluye todas las variables descritas en la sección Datos. ***, **, * reportan la significancia estadística a un nivel de 1, 5, y 10 por ciento, respectivamente.   Estado civil

 0,402
 M X A X Rural  Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares 2017-2020. Elaboración propia.  M X A X Soltero  -0,319**  (0,137)  0,223  (0,196)
 (0,441)
 (0,288)
 0,441
       Nota: Cada regresión incluye todas las variables descritas en la sección Datos. ***, **, * reportan la significancia estadística a un    7 752  Educación
 Observaciones
 13 164
       nivel de 1, 5, y 10 por ciento, respectivamente. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares
       2017-2020.    Elaboración propia.  Número de individuos  3 291  1 938     M X A X Primaria  -0,210  (0,170)  0,052  (0,137)
               M X A X Secundaria       -0,262*             (0,156)             -0,174*             (0,103)
 En el Cuadro N° 5 se observa que solo las interacciones  el COVID-19, mientras que, para las mujeres esas no
       Nota: Cada regresión incluye todas las variables descritas en la sección Datos. ***, **, * reportan la significancia estadística a un
 de    con trabajo informal, trabajo independiente
       nivel de 1, 5, y 10 por ciento, respectivamente. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares
 En el Cuadro No. 5 se observa que solo las interacciones de      con trabajo informal, trabajo independiente y  son características que afectan sus niveles de ingresos   M X A X Superior  0,368***  (0,132)  0,102  (0,096)
       2017-2020.    Elaboración propia.
 educación secundaria son estadísticamente significativas  mensuales.
 y educación secundaria son estadísticamente significativas para los hombres. Mientras que, en el caso de las mujeres,   Presencia de niños

 para los hombres. Mientras que, en el caso de las
 las interacciones de    con la edad de 65 a más, estar soltera, tener educación secundaria, tener educación superior   M X A X Niños de 5 o menos  0,412  (0,377)  -0,111  (0,130)
  
 En el Cuadro No. 5 se observa que solo las interacciones de
 mujeres, las interacciones de    con trabajo informal, trabajo independiente
 y la presencia de niños entre 6 y 11, y entre 12 y 16 años son estadísticamente significativas.      con la edad de 65  En el caso de las mujeres que son solteras, el efecto   M X A X Niños entre 6 y 11  0,327**  (0,155)  0,015  (0,106)
 a más, estar soltera, tener educación secundaria, tener  negativo del COVID-19 es mayor, lo cual puede deberse a
 y educación secundaria son estadísticamente significativas para los hombres. Mientras que, en el caso de las mujeres,   M X A X Niños entre 12 y 16  0,323**  (0,159)  0,073  (0,104)
 Las mujeres de 65 o más años han resultado más afectadas por el COVID-19 en sus ingresos mientras que,
 las interacciones de    con la edad de 65 a más, estar soltera, tener educación secundaria, tener educación superior
 educación superior y la presencia de niños entre 6 y 11,  la falta de una red familiar de apoyo. Tanto para hombres
  
 para los hombres, la edad no es un factor que condicione el efecto del COVID-19 en sus ingresos. Igualmente, los hombres   como para mujeres se encuentra que el tener solo   Área
 y entre 12 y 16 años son estadísticamente significativas.
 y la presencia de niños entre 6 y 11, y entre 12 y 16 años son estadísticamente significativas.
 que son trabajadores independientes o informales son los que más se han visto afectados por el COVID-19, mientras   educación secundaria incrementa el efecto negativo   M X A X Rural  -0,160  (0,188)  -0,099  (0,131)
 Las mujeres de 65 o más años han resultado más afectadas por el COVID-19 en sus ingresos mientras que,
 que, para las mujeres esas no son características que afectan sus niveles de ingresos mensuales.    Observaciones  3,148  3,532
 Las mujeres de 65 o más años han resultado más  de las restricciones impuestas contra el COVID-19 en
 para los hombres, la edad no es un factor que condicione el efecto del COVID-19 en sus ingresos. Igualmente, los hombres   Número de individuos  787  883
 afectadas por el COVID-19 en sus ingresos mientras que,  los ingresos. Sin embargo, el tener educación superior
 En el caso de las mujeres que son solteras, el efecto negativo del COVID-19 es mayor, lo cual puede deberse a
 que son trabajadores independientes o informales son los que más se han visto afectados por el COVID-19, mientras
 para los hombres, la edad no es un factor que condicione  reduce el efecto negativo del COVID-19 solo para
 la falta de una red familiar de apoyo. Tanto para hombres como para mujeres se encuentra que el tener solo educación      Nota: Cada regresión incluye todas las variables descritas en la sección Datos. ***, **, * reportan la significancia estadística a un nivel de 1, 5, y 10 por ciento, respectivamente.
              Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares 2017-2020. Elaboración propia.
 que, para las mujeres esas no son características que afectan sus niveles de ingresos mensuales.   las mujeres mientras que para los hombres el tener
 el efecto del COVID-19 en sus ingresos. Igualmente,
 secundaria incrementa el efecto negativo de las restricciones impuestas contra el COVID-19 en los ingresos. Sin embargo,   Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
 los hombres que son trabajadores independientes o  educación superior no es un factor relevante para reducir
 En el caso de las mujeres que son solteras, el efecto negativo del COVID-19 es mayor, lo cual puede deberse a
 el tener educación superior reduce el efecto negativo del COVID-19 solo para las mujeres mientras que para los hombres      En el caso de las horas semanales trabajadas, los   años reducen más sus horas semanales de trabajo. El
 informales son los que más se han visto afectados por  el efecto negativo del COVID-19.
 la falta de una red familiar de apoyo. Tanto para hombres como para mujeres se encuentra que el tener solo educación
 el tener educación superior no es un factor relevante para reducir el efecto negativo del COVID-19.   resultados en el Cuadro No. 6 muestran que solo   sector productivo es solo relevante para las mujeres,
                                                                el efecto negativo del
              para los hombres, la edad es un factor que puede
 secundaria incrementa el efecto negativo de las restricciones impuestas contra el COVID-19 en los ingresos. Sin embargo,   En el caso de las horas semanales trabajadas, los resultados en el Cuadro No. 6 muestran que solo para los  COVID-19 se incrementa cuando
                                                            ;
                                                                las mujeres trabajan en el sector comercio.
              condicionar los resultados de la interacción
 el tener educación superior reduce el efecto negativo del COVID-19 solo para las mujeres mientras que para los hombres   hombres, la edad es un factor que puede condicionar los resultados de la interacción   ; en particular, los hombres
                                                                                                                                                                                       26   en particular, los hombres que tienen entre 45 a 64
                                                          
 el tener educación superior no es un factor relevante para reducir el efecto negativo del COVID-19.
                                                                                                                      Centro de Investigación y Desarrollo - CIDE       que tienen entre 45 a 64 años reducen más sus horas semanales de trabajo. El sector productivo es solo relevante para
      las mujeres, el efecto negativo del COVID-19 se incrementa cuando las mujeres trabajan en el sector comercio.
 14
                                                                                                                                                                                          26   En lo que se refiere al estado civil, la interacción de    con estar soltero tiene un efecto diferente en mujeres   15
                                                                                                                      Centro de Investigación y Desarrollo - CIDE        
    y en hombres; las horas semanales trabajadas por las mujeres disminuye más cuando estas son solteras; mientras que,
      en el caso de los hombres, las horas semanales trabajadas disminuyen menos cuando estos son solteros. En el caso del
       nivel educativo, tanto mujeres como hombres con secundaria reducen más sus horas semanales trabajadas. Finalmente,
    al igual que en el caso de los ingresos, las mujeres que viven en hogares con niños entre 6 y 11 años reducen menos sus
 horas semanales trabajadas. Este resultado puede reflejar la ayuda que los niños en ese rango de edad brindan dentro
    del hogar, lo cual puede facilitar que las mujeres dediquen más tiempo a la realización de actividades económicas. Los
 26
 datos de la ENAHO 2020 muestran que alrededor del 19% de los niños entre 6 y 11 años se dedican a actividades de
 apoyo dentro del hogar.
 26




















                                                                                                                                                                                       28
                                                                                                                      Centro de Investigación y Desarrollo - CIDE




                                                                                      28
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20