Page 12 - Revista del Centro de Investigación y Desarrollo del INEI - Economía, Sociedad y Estadística N° 9
P. 12
Economía, Sociedad y Estadística
En tercer lugar, en gran parte inspirados por las “voces” empleado para estimarla como parte del conjunto,
de las personas en pobreza y de los académicos y decisiones normativas y técnicas a ser discutidas. Cabe
expertos, los líderes globales y hacedores de política resaltar que no se propone seguir las rutas planteadas
han incorporado en el discurso y la agenda de desarrollo por mediciones ya existentes, que presuponen el diseño
global el reconocimiento del carácter multidimensional de un índice basado en el método propuesto por Alkire
de la pobreza. La “voz” de los líderes y hacedores de y Foster (AF). Se trata de una perspectiva con un mayor
política respecto a este tema ha quedado plasmada de nivel de generalidad que sigue una lógica secuencial; así,
forma indiscutible en el establecimiento del ODS 1, que inicia con la pregunta por el reconocimiento explícito de
buscar eliminar la pobreza “en todas sus formas”. Más la naturaleza multidimensional de la pobreza y culmina
aún, la agenda de los ODS con relación a este tema es examinando los requerimientos de datos necesarios
particularmente específica, en tanto la meta ODS 1.2, para la generación de estimaciones.
al año 2030, establece la necesidad “reducir al menos a
la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de El “mapa de desafíos” incorpora una serie de
todas las edades que viven en la pobreza en todas sus “nodos críticos de decisión” que corresponden a
dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales” cuestionamientos fundamentales de tipo normativo
(UN 2015: 17). y técnico que es necesario responder para continuar
con las siguientes etapas del proceso de discusión. La
En conjunto, las “voces” de las personas en pobreza, ventaja de una aproximación de este tipo radica en que
de los académicos y expertos, y de los líderes globales permite identificar, debatir y hacer explícitas cada una
y hacedores de política dan cuenta del sólido consenso de las decisiones que es necesario tomar en el proceso
actual sobre la multidimensionalidad de la pobreza. de deliberación que subyace al potencial diseño de un
No obstante, dicho consenso corresponde a un nivel sistema oficial de pobreza multidimensional.
particularmente general necesario, más no suficiente,
para transitar a la definición de métricas específicas y La etapa 1 corresponde a los nodos críticos relacionados
de acciones de política asociadas a éstas. Así, la meta con el reconocimiento de la naturaleza multidimensional
1.2 de los ODS plantea un desafío que deja bajo la de la pobreza, la pertinencia de generar un sistema oficial
responsabilidad de cada país el reconocimiento de de medición de pobreza multidimensional, los propósitos
aquellas “formas” y “dimensiones” de la pobreza de dicho sistema, la identificación de la unidad última
que responden a su propia realidad. El desafío no de preocupación moral en la medición de pobreza, y
2
se limita a la identificación de estas dimensiones, la definición de pobreza multidimensional asociada al
sino que implica la necesidad de tomar decisiones propósito y a la unidad. La etapa 2 corresponde a los
que permitan acuñar definiciones operativas para desafíos relacionados con la selección de dimensiones a
dichas dimensiones y generar métricas que permitan ser priorizadas, la elección de unidades de identificación
monitorear las privaciones que a ellas se asocian, y análisis relevantes y a la selección de métodos
con el fin de informar el diseño de políticas concretas de identificación y agregación. Como se mencionó
orientadas a su erradicación. anteriormente, estos no presuponen ni el diseño de un
índice de pobreza, ni tampoco la adopción del método
1. PROPUESTA DE MAPA DE DESAFÍOS E AF para calcularlo, en tanto busca que la elección del
IDENTIFICACIÓN DE NODOS CRÍTICOS DE DECISIÓN tipo de medidas y de los métodos empleados para
generarlas sea objeto del debate.
El conjunto de decisiones normativas y técnicas
que es necesario tomar en relación con la medición
multidimensional de la pobreza, la convierten en un
desafío significativo para el cual ciertamente no existen
rutas de acción sencillas. Por ello, este documento
plantea un “mapa de desafíos” que incluye la
determinación del tipo de medida, así como el método
2 En el contexto de la medición de pobreza multidimensional es posible entender el concepto de unidad última de preocupación moral
como el “quién o qué debe contar en nuestras decisiones y ejercicios evaluativos” (Robeyns 2017: 57).
12