Page 10 - Revista del Centro de Investigación y Desarrollo del INEI - Economía, Sociedad y Estadística N° 9
P. 10

Economía, Sociedad y Estadística






          Humano para América Latina y el Caribe del PNUD,
          “Progreso Multidimensional: Bienestar más allá del
          ingreso” (UNDP, 2016).

          La “voz” de los académicos o “expertos” también
          ha jugado un rol clave. La multidimensionalidad
          de la pobreza en los estudios del desarrollo puede
          rastrearse por lo menos hasta la década de 1970 con
          el surgimiento del enfoque de necesidades básicas
          propuesto por la Organización Internacional del Trabajo
          (OIT) en 1976 y desarrollado con mayor profundidad
          luego por Streeten et al. (1981) (Stewart, 2006).
          Posteriormente, el surgimiento del enfoque de las
          capacidades, basado en las ideas del Premio Nobel de
          Economía Amartya Sen (1980, 1993, 1999), tomó la
          posta como el marco conceptual que continúa hoy, en
          gran medida, proporcionando el sustento teórico para
          entender al desarrollo y la pobreza como conceptos
          multidimensionales centrados en la capacidad de las
          personas para llevar a cabo la vida que valoran.  En esa
          misma línea, el informe de la Comisión Stiglitz, Sen,
          Fitoussi (2009) sobre la medición del Progreso Social
          ha resaltado la importancia de tomar en cuenta una
          aproximación multidimensional a la evaluación de la
          calidad de vida que incluya, de manera simultánea,
          un conjunto de aspectos complementarios al ingreso .
                                                        1
          Una aproximación similar ha sido adoptada en el
          informe Atkinson sobre pobreza global (WB, 2017),
          que pone énfasis, explícitamente, en la necesidad de
          medir la pobreza de forma multidimensional; esto ha
          motivado la incorporación de una medida de pobreza
          multidimensional en el conjunto de indicadores utilizados
          por el Banco Mundial como medidas complementarias
          al indicador de pobreza extrema global basado en la
          línea de pobreza de USD 1.90 al día (WB, 2018). De
          igual modo, un significativo conjunto de científicos
          independientes designados por la secretaría general
          de las Naciones Unidas han definido como una de las
          “llamadas a la acción” en el Reporte de Desarrollo
          Sostenible Global de 2019 el “medir la pobreza en
          múltiples dimensiones con base en la comprensión
          de la pobreza a nivel nacional […] y utilizar dichas
          medidas para dar forma al proceso de planificación del
          desarrollo y promover la coordinación entre ministerios”
          (Independent Group of Scientists appointed by the
          Secretary-General 2019: 127).




                1   Específicamente, el informe de la comisión recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos: 1) estándar de vida material, 2)
                    salud, 3) educación, 4) actividades personales incluyendo el trabajo, 5) participación política y gobernanza, 6) relaciones y conexiones
                    sociales, 7) el medio ambiente y 8) la seguridad física y económica. (2009: 14-15).

      10
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15