Page 67 - CIDE4
P. 67
La mayor desigualdad en 2020 estuvo determinada en gran medida por la reversión a las tendencias en aumento
y disminución de los deciles 1 y 10, respectivamente (Gráfico N° 1, paneles b y c).
El índice de Gini en Perú, Bolivia, Chile y Colombia creció un 6,8%, 6,5%, 5,4% y 5,1% respectivamente, entre
2019 y 2020 (Gráfico N° 3). Los siguen Ecuador, Brasil y Costa Rica, con aumentos del 2,6%, 2,5% y 1,1%,
respectivamente. El índice no registró casi ningún cambio en Argentina, mientras que disminuyó en 2,5% en
México. El único país con una tendencia contraria significativa es Paraguay, donde el índice de Gini disminuyó
en un 5,2% .
11
GRÁFICO N° 2
DIFERENCIAS EN LOS INDICADORES DE DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA POR PAÍS ENTRE
Gráfico 2. Diferencias en los indicadores de desigualdad en América Latina por país
CIRCA 2000 Y CIRCA 2019
entre circa 2000 y circa 2019
a. Coeficiente de Gini, circa 2000 y circa 2019
0.65
0.60 COL
Coeficiente de Gini, circa 2019 0.55 CRI CHI PAN HON GUA
BRA
0.50
ECU
ARG
MEX
0.45
DOM PRY
PER BOL
0.40
0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70
Coeficiente de Gini, circa 2000
b. Porcentaje del ingreso del decil I, c. Porcentaje del ingreso del decil X, circa
circa 2000 y circa 2019 (porcentaje) 2000 y circa 2019 (porcentaje)
3.5% 55%
Porcentaje del ingreso del decil I, circa 2.5% GUA BOL DOM ECU SLV PER CHI Porcentaje del ingreso del decil X, circa 2019 50% CRI HON PAN CHI COL GUA
3.0%
URU
2.0%
45%
2019
MEX
BRA
1.5%
PRY
PAN
40%
ARG
1.0%
MEX
CRI
HON
0.5%
ARG
0.0%
30%
-0.5% COL BRA 1.5% 2.5% 3.5% 35% 30% PER DOM PRY BOL ECU 60%
0.5%
40%
50%
Porcentaje del ingreso del decil I, circa 2000
Porcentaje del ingreso del decil X, circa
2000
Fuente: Preparado por los autores basándose en encuestas de hogares y tabulaciones del LAC Equity Lab de SEDLAC.
Nota: ARG = Argentina, BOL = Bolivia, BRA = Brasil, CHI = Chile, COL= Colombia, CRI = Costa Rica, DOM = República Dominicana, ECU = Ecuador, GUA =
Guatemala, HON = Honduras, MEX = México, PAN = Panamá, PER = Perú, PRY = Paraguay.
Fuente: Preparado por los autores basándose en encuestas de hogares y tabulaciones del LAC Equity Lab de SEDLAC
11 Estos resultados coinciden con un estudio reciente de Furceri et al. (2021), que analizan el efecto que la pandemia tuvo en la distribución
(ver Apéndice A).
del ingreso a lo largo de las últimas dos décadas. Sus resultados sugieren que las pandemias anteriores -aunque de escala menor que
Nota: ARG = Argentina, BOL = Bolivia, BRA = Brasil, CHI = Chile, COL= Colombia, CRI = Costa Rica, DOM = República
la COVID-19- se asocian con aumentos en la desigualdad debido a un aumento de la concentración del ingreso en los deciles más
Dominicana, ECU = Ecuador, GUA = Guatemala, HON = Honduras, MEX = México, PAN = Panamá, PER = Perú, PRY
ricos. Además, los autores llevan a cabo simulaciones para aproximar la magnitud de la crisis sanitaria actual. Observan que el impacto
= Paraguay.
en la distribución del ingreso varía considerablemente entre países y depende en gran parte de la distribución inicial del ingreso, el
conjunto de políticas públicas de mitigación y las características particulares de cada país.
67
5