Page 49 - REVISTA11
P. 49
Economía, Sociedad y Estadística
Reconocer el poder de programas de certificación o reconocimiento, sean gubernamentales como Empresa - BÁRCENA, A. 2020. Latin America and the Caribbean and the COVID-19 pandemic: Economic and social
Segura o privados como los premios Aequales y la Comunidad Aequales, para incentivar a las empresas a effects and the impact on women’s lives. https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/
promover la igualdad de género y la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo. latin_america_and_ the_caribbean_and_the_covid-19_pandemic_economic and_social_effects_andthe_
impact_on_womens_lives_0.pdf
Promover el acceso al financiamiento de mypes lideradas por mujeres. Si bien se han implementado programas
de crédito para mypes lideradas por mujeres , no hay evaluaciones de su efectividad. Una crítica de las garantías - BELTRÁN, A., A. DE LA PIEDRA, M.P. BASURTO, A. CABELLO, A. SALDARRIAGA, C. LUPICA. 2021. “Diagnóstico
20
otorgadas dentro del programa Reactiva Perú es que las instituciones financieras han sido reacias a prestar a de Brechas Económicas de Género en el Perú”. Lima: Centro de Investigación de la Universidad del
mypes informales, que representan el 84% del universo de mypes y donde las mujeres representan más del Pacífico (CIUP) y BID.
50% de los dueños. Se recomienda: (i) no establecer topes de interés dentro de los programas de crédito para
mypes precisamente para incrementar la disposición de prestar a mypes informales y compensar el riesgo - BOTTAN, N., B. HOFFMAN y D. VERA-COSSIO. 2020. “Encuesta Coronavirus-BID/Cornell: Descripción de
involucrado en estos préstamos; y (ii) trabajar con los agentes que dan crédito para reducir sus sesgos en la datos y nota metodológica”. Departamento de Investigación y Economista Jefe N.° IDB-DT-45. Washington,
asignación del mismo. DC: BID.
Facilitar la digitalización de las mypes, especialmente las lideradas por mujeres. Se ha documentado que las - BOYD, C., & RENTERÍA, J. M. 2018. “Economía del cuidado, desigualdades de género y participación en
mypes en los sectores de servicios y comercio han sido fuertemente impactadas por la crisis dado el requerimiento el mercado laboral: el caso de Cuna Más”. Instituto de Estudios Peruanos. Lima: CIES.
de trato directo con el público. La digitalización de estas empresas permitiría recuperar y expandir la escala
de negocio durante y después de la pandemia. La hoja de ruta sobre economía digital y el Kit Digital 2.0 que - CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA. 2019. “MYPES con poco acceso al financiamiento”. Informe Económico.
brinda asesoría a las mypes, ambos desarrollados por el Ministerio de la Producción, son un buen comienzo
(VIDENZA CONSULTORES, 2020). - CENTRUM PUCP, WOMEN CEO Y PWC. 2018. Primer Estudio sobre Mujeres Miembros de Directorios
de las Empresas en el Mercado de Valores Peruano. Lima: Centrum.
BIBLIOGRAFÍA
- ENTERARSE. 2019. “¿Cuál es la situación de los embarazos adolescentes en el Perú?” https:// www.
enterarse.com/20191217_0007-cual-es-la-situacion-de-los-embarazos-adolescentes-en-el-peru.
- AEQUALES. 2018. Ranking PAR Perú. Lima: Aequales.
- FLORES, M. y D. ALBORNOZ. 2019. ¿Estamos conectadas? Brecha digital de género en el Perú. Lima:
- ALAIMO, V., M. BOSCH, D. KAPLAN y C. PAGÉS. 2016. Empleos para crecer. Washington: Banco Interamericano Hiperderecho.
de Desarrollo.
- GASPARINI, L., y MARCHIONNI, M. “La Participación Laboral Femenina en América Latina: Avances,
- ALCÁZAR, L. 2019. Las brechas que perduran: Una radiografía de la exclusión social en el Perú. Lima: Retrocesos y Desafíos”. Documento de Trabajo Nro. 185, junio, 2015.
BID.
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI). 2021. “Situación del Mercado Laboral en
- BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). 2021. Observatorio Laboral. Washington: BID. https://
observatoriolaboral.iadb.org/ es/empleo/PER/). Lima Metropolitana” (febrero). Lima: INEI.
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI). 2020. “Situación del Mercado Laboral en
- BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). 2021a. “La gran oportunidad: De la crisis a la Lima Metropolitana” (septiembre). Lima: INEI.
transformación del empleo femenino”. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 2021b. “Marco de
acción de empleo con perspectiva de género” (febrero).
- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI). 2020b. Compendio Estadístico. Lima: INEI.
- BANCO MUNDIAL. 2021. Mujer, Empresa y el Derecho 2021. Washington, Banco Mundial.
- JARAMILLO, M. y ÑOPO, H. 2020. “Impactos de la epidemia del coronavirus en el trabajo de las mujeres
en el Perú”. Documento de investigación, 106. Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo.
- BANCO MUNDIAL. 2019. “There are fewer female than male STEM graduates in 107 or 114 countries”.
World Bank Data Blog. https:// blogs.worldbank.org/opendata/there-are- fewer-female-male-stem-
graduates-107- 114-economies - LARRA BUJALANCE, F. 2017. “Soluciones efectivas para los jóvenes que ya no quieren ser ninis”. Blog
Factor Trabajo. Washington, DC: BID.
- BANCO MUNDIAL, 2012. The Effect of Women´s Economic Power in Latin America and the Caribbean. - MÁLAGA, R., T. ORÉ y TAVERA, José. 2014. “Jóvenes que no trabajan ni estudian: evolución y perspectivas”.
Washington: Banco Mundial.
Documento de Trabajo 431. Lima: Departamento de Economía, PUCP.
- MARCHIONNI, M., P. GLUZMANN, J. SERRANO y M. BUSTELO. 2019. Participación laboral femenina:
¿Qué explica las brechas entre países? Washington: BID.
20 FAE-MYPE, el Fondo de Apoyo Empresarial, implementado por COFIDE, cuenta con una ventanilla de S/ 27 millones dirigidos a mujeres
emprendedoras. En febrero del 2021 FAE-MYPE fue absorbido/reemplazado por el Programa de Apoyo Empresarial, PAE-MYPE.
48 49