Page 72 - REVISTA11
P. 72

Economía, Sociedad y Estadística






          El panorama también es variado en lo que respecta a   Uruguay y Chile se destacan por los mayores niveles de               el impacto de la crisis. Por lo tanto, desde el punto de   pandemia de COVID-19. Sin embargo, debe tomarse
          los niveles de satisfacción, tanto con la respuesta de   valoración positiva (el 64% y el 53%, respectivamente).           vista de las políticas públicas se justificaría auxiliar   debida nota de algunos aspectos deficitarios que todavía
          las organizaciones de soporte como con las medidas de   Otro tanto sucede con los gobiernos y sus medidas,                 a las empresas que exhiben agendas de respuesta    persisten. Por ejemplo, hay una cantidad considerable
          los gobiernos. Por ejemplo, entre los países en los que   donde, nuevamente, Uruguay y Chile se destacan por               consistentes.                                      de empresas nuevas y jóvenes que aún están muy
          el apoyo del ecosistema emprendedor es generalizado,   el nivel de valoración positiva.                                                                                       afectadas por la crisis. Otras tantas no encontraron, o
                                                                                                                                     Por otra parte, una gran porción de los encuestados   no supieron buscar, apoyo en el ecosistema. Además,
                                                                                                                                     manifestó haberse apoyado en algún actor o institución   las medidas de alivio adoptadas por los gobiernos
                        Gráfico R1.3. Porcentaje de valoración  Gráfico R1.4. Porcentaje de
                        positiva de la respuesta de las         valoración positiva de las medidas                                   del ecosistema emprendedor. En ese sentido, resulta   tienden a ser reconocidas solo por una porción de las
                        organizaciones de soporte, por país     de los gobiernos, por país                                           interesante que los más vinculados con estos actores   empresas encuestadas, según el país, y bastante menos
                                                                                                                                     son los que registran menores impactos en términos de   por aquellos emprendedores que lideran proyectos en
                                 42%                 Promedio general          45%                                                   su actividad y sus indicadores de desempeño (ventas,   etapa de gestación.
                                      29%              Argentina             38%                                                     flujo de fondos o empleo). Es decir que han logrado
                                  40%                   Brasil                   49%                                                 una mayor resiliencia. Por lo tanto, es fundamental   A su vez, el estudio permitió conocer los pedidos
                              53%                       Chile                           70%
                                        23%            Colombia           29%                                                        ampliar la cobertura de las instituciones, para que   de apoyo específicos de los emprendedores, como
                                  39%                  Costa Rica               48%                                                  más emprendedores se relacionen con el ecosistema,   capital semilla de emergencia, el refuerzo del capital
                                        23%            Ecuador        16%                                                            y fortalecer sus capacidades, para poder aprovecharlas   semilla otorgado o subsidios para financiar la actividad
                             54%                       El Salvador                    65%                                            de manera más intensa en la entrega de las ayudas   emprendedora, pero también el reclamo de medidas
                               47%                      México          22%
                                  41%                  Panamá                  43%                                                   públicas y en el impulso de las agendas de resiliencia   de sostén de la reactivación económica en general a
                               48%                       Perú                  42%                                                   y reinvención. Igualmente importante es reforzar la   fin de generar un contexto de cambio en la dinámica
                               49%                  Resto región SICA           47%                                                  colaboración entre las organizaciones del ecosistema   de la demanda.
                         64%                           Uruguay                          72%                                          emprendedor y de estas con otros ecosistemas, habida
                                                                                                                                     cuenta de su trascendencia, también, como mecanismo   En este contexto, junto con la aplicación de las
                                                                                                                                     de resiliencia.                                    medidas más urgentes, es muy importante imaginar
                                                                                                                                                                                        los escenarios futuros de los ecosistemas, a la salida
          COMENTARIOS FINALES                               esto último se debe al relajamiento de las medidas de                    La recuperación pospandemia apenas está asomando   de la pandemia, ya que las transformaciones en curso
                                                            aislamiento aplicadas oportunamente. Sin embargo,                        y no es claro el ritmo que tomará en los próximos   son profundas. Tanto las tendencias que encierran
          La pandemia de COVID-19 llevó a los gobiernos a   también son consecuencia de la capacidad de resiliencia                  meses, menos aún si se tiene en cuenta la posibilidad   oportunidades para ser potenciadas como las amenazas
          implementar diferentes medidas de aislamiento social   y la proactividad evidenciadas por gran cantidad de                 de rebrotes que obliguen a los gobiernos a aplicar   que es preciso neutralizar deberían ser tenidas muy en
          que, con distintos niveles de intensidad entre países   emprendedores para liderar cambios en sus empresas.                nuevamente medidas de aislamiento social. Las      cuenta. Distintos reportes recientes reseñan las mismas
          y a lo largo del tiempo, se mantuvieron durante casi                                                                       evidencias recogidas en este trabajo muestran algunos   en lo que se refiere a las fuentes de oportunidades para
          todo 2020. Estas medidas tuvieron un fuerte impacto   Casi todos, de hecho, pusieron en marcha acciones                    cambios implementados en las empresas que, de      emprender, al capital humano emprendedor y a los
          negativo sobre la actividad económica en general y   para hacer frente a la crisis. Algunos lo hicieron de                 mantenerse, harán que estas se encuentren mejor    apoyos sistémicos, a nivel global (Kantis et al., 2020a) y
          sobre las empresas en particular. Este reporte busca   manera netamente defensiva, en el contexto de la                    preparadas para enfrentar una posible nueva ola de la   para el caso de los países de ALC (Kantis et al., 2020b).
          aportar información actualizada sobre los efectos   emergencia, buscando, por ejemplo, equilibrar la caja, o
          de esta crisis en los emprendimientos de la región,   para poder seguir funcionando mediante el teletrabajo.
          incluyendo proyectos en gestación, empresas nuevas   Otros lo hicieron, además, a través de agendas que
          y jóvenes, teniendo como antecedente de referencia   incluyen respuestas más ofensivas, como el lanzamiento
          la situación reportada al inicio de la pandemia, en abril   de nuevos productos y actividades, cambios en los
          de 2020 (Kantis y Angelelli, 2020). Además, agrega   procesos y en la tecnología e incluso en el mismo
          nuevas evidencias acerca de las estrategias de respuesta   modelo de negocios.
          empleadas por los emprendedores, los apoyos recibidos
          y las demandas que presentan para sobreponerse a la   Un tercio de los emprendedores que se propusieron
          crisis y enfrentar el futuro.                     hacer cambios ya los ha aplicado de manera total,
                                                            y la mitad está en proceso de implementación.
          Los resultados permiten dimensionar la importancia   Lamentablemente, muchos emprendedores enfrentan
          del impacto negativo de la crisis, pero al mismo tiempo   dificultades para concretar los cambios por falta de
          ofrecen una mirada un tanto más alentadora que el   recursos y muy probablemente también por carecer
          reporte anterior con respecto al estado de ánimo   de capacidades técnicas y de gestión, aunque no
          general de los emprendedores, a la recuperación   suelan reportarlo. Un dato insoslayable es que los
          de su actividad económica y a las perspectivas de   emprendedores que lograron llevar adelante los
          numerosos emprendimientos. Es cierto que mucho de   cambios propuestos manifestaron haber sufrido menos


      72                                                                                                                                                                                                                              73
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76