Page 60 - Revista del Centro de Investigación y Desarrollo del INEI - Economía, Sociedad y Estadística N° 9
P. 60
Economía, Sociedad y Estadística
Aparte de los registros administrativos, también existen estadísticos son innovadores en el sentido que emplean
fuentes no tradicionales de información. Las fuentes no el uso de metodologías no tradicionales, sobre todo
tradicionales de datos se han vuelto más relevantes en para la extracción de datos brutos. A continuación, se
los últimos años, con la digitalización de las economías y detallan los casos de Perú, Dinamarca y España.
el crecimiento acelerado de la creación de datos de todo
tipo. Se estima que en el año 2022 habrá más tráfico • Perú
web que en la casi totalidad de la historia del internet,
desde su creación hasta el año 2016 (Cisco, 2018). Este En el Perú, el INEI, gracias a la nueva información
tráfico enorme en la web genera cantidades enormes geoespacial, ha puesto recientemente a disposición del
de datos, que pueden ser utilizados por las INEs para el público el documento “Planos Estratificados por ingreso
desarrollo de estadísticas oficiales. Dentro del contexto a nivel de manzana de las Grandes Ciudades”, cuya
de la crisis actual, el uso de fuentes no tradicionales de finalidad es presentar la estratificación de las manzanas
datos se ha vuelto aún más relevante, puesto que la censales de cada distrito según los niveles estimados
recolección tradicional de datos se ha visto afectada. del ingreso per cápita. Si bien esta herramienta no está
explícitamente orientada a monitorear el avance del
Existe una amplia variedad de fuentes no tradicionales COVID-19, sí permite identificar las diferencias en las
de datos disponibles que pueden ayudar a asegurar condiciones socioeconómicas de los hogares, e inferir,
la continuidad estadística y también a monitorear los en mayor o menor medida, la vulnerabilidad de los
efectos de la pandemia. Algunos ejemplos incluyen: hogares ante el COVID-19. Además, este documento
datos de prensa, datos de internet (incluyendo las redes responde a las necesidades actuales de contar con
sociales y el webscraping), datos de transacciones de datos focalizados.
pagos, encuestas al consumidor o empresas, datos de
consumo de energía de los hogares y empresas, etc. Como bien se expuso en la XIX Reunión del Comité
Al igual que en el uso de registros administrativos, Ejecutivo de la Conferencia Estadísticas de las Américas
algunas INEs ya han incursionado en el uso de este tipo de la CEPAL, en cuanto a las encuestas, el INEI ha
de información, mientras que otras no. Por ejemplo, realizado la transición de encuestas presenciales a
la entidad estadística de los Países Bajos, la Centraal telefónicas (CEPAL, 2020). Antes de la crisis del COVID-19,
Bureau voor de Statistiek (CBS) desde hace algunos años el 100% de las encuestas se hacía de manera presencial.
usa el scanner data para elaborar su IPC. El scanner A partir de la imposición del estado de emergencia en
data es básicamente la información que se obtiene el Perú, la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), la
en la línea de cajas de los supermercados o comercios Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y la Encuesta
minoristas, por lo general información sobre los precios de Programas Presupuestales (ENAPRES), se realizan
y cantidad vendida de los productos. A diferencia del por llamadas telefónicas. Esta transición imprevista
método tradicional de recolección de precios, donde supone cambios en las metodologías y procesos de las
los empleados de una INE se dirigen a establecimientos encuestas, con la finalidad de adecuarlos a encuestas
previamente seleccionados, el uso del scanner data se remotas. En línea con esto, el INEI anticipa, a mediano
puede obtener directamente de la base de datos de plazo, la armonización de las encuestas personales y las
las empresas relevantes. Esto resulta muy atractivo encuestas remotas mediante el uso de las TIC.
dentro del contexto actual, en el cual se fomenta el
distanciamiento social. Finalmente, el INEI, con el objetivo de conocer el impacto
económico y financiero en las empresas por efecto
RESPUESTAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS E del COVID-19, llevó a cabo la “Encuesta de Opinión
INNOVACIONES sobre el Impacto del COVID-19 en las Empresas de Lima
Metropolitana” entre los meses de julio y agosto de 2020.
Monitoreando el impacto del COVID-19 Dicha encuesta permitió medir los efectos de la crisis en
la producción, empleo y el desempeño en general de las
En muchas INEs se ha optado por crear nuevos proyectos empresas en Lima Metropolitana. Según esta encuesta,
y programas estadísticos para monitorear y analizar el el 75,5% de las empresas se encuentran operativas y
avance de la pandemia dentro del territorio nacional, el 24,5% se encuentran inoperativas (INEI, 2020). De
en diferentes áreas de la economía y de la sociedad. las empresas que se encuentran operativas, el 67,4%
En varios casos, estos nuevos proyectos y/o datos reportaron una disminución en sus ventas, el 13,7%
60