Page 26 - Revista del Centro de Investigación y Desarrollo del INEI - Economía, Sociedad y Estadística N° 9
P. 26
Economía, Sociedad y Estadística
4. CONCLUSIONES
La propuesta de este documento se enmarca en Un primer grupo de desafíos está conformado por la falta
la identificación de un conjunto de posibilidades y de elementos para el consenso alrededor de los nodos
desafíos con relación a la medición de la pobreza críticos de decisión de las etapas 2, 3 y 4. En general se
multidimensional en el Perú. De manera específica, trata de desafíos que atañen a discusiones de carácter
este documento destaca 3 elementos habilitadores que metodológico en tanto corresponden a discusiones
contribuirían a hacer posible la generación de un sistema acerca de las limitaciones de los métodos existentes para
oficial de medición de pobreza multidimensional, y 3 la medición de pobreza multidimensional. Un segundo
grandes grupos de desafíos que es necesario abordar. grupo de desafíos está relacionado a la necesidad de
identificar la forma más pertinente de involucrar activa,
El primer factor habilitador consiste en el sólido y estratégica y ordenadamente en la discusión no solo
explícito reconocimiento internacional de la naturaleza a los expertos, sino a grupos más amplios del sector
multidimensional de la pobreza, tanto a partir de la público, privado y de la sociedad civil. Finalmente,
voz de las personas en dicha condición como de los un tercer grupo de desafíos que actúa en paralelo
académicos y hacedores de política. Un segundo factor a los desafíos técnicos se relaciona al componente
consiste en la disponibilidad de recursos concretos comunicacional. Esto implica la necesidad de generar
que pueden servir de base para identificar potenciales estrategias que permitan comunicar de manera clara la
consensos alrededor de los mínimos de bienestar importancia y propósito de la discusión sobre pobreza
cuya privación puede entenderse como una situación multidimensional, su relación con otras métricas
de pobreza multidimensional. Entre estos recursos oficiales ya existentes (como la pobreza monetaria
destacan las metas planteadas como parte de la agenda o los indicadores de desarrollo infantil temprano),
de los ODS y los acuerdos expresados en la Visión Perú y su utilidad para la política pública. En ese sentido,
2050 del Acuerdo Nacional. El tercer factor habilitador el desafío comunicacional no debe entenderse solo
consiste en la disponibilidad de una variedad de fuentes en relación a dar a conocer los resultados finales de
de información estadística de alta calidad que el INEI la discusión, sino que comprende también el propio
ya produce regularmente y que permiten explorar proceso de deliberación. Esto último es clave para
alternativas de operacionalización para identificar la otorgar transparencia y legitimidad a las decisiones
existencia de privaciones en diferentes dimensiones. Si normativas y técnicas que emergerán como resultado
bien siempre es posible plantear la necesidad de mejorar de la agenda de trabajo en relación a la medición de
a dichas fuentes de información, existen elementos para pobreza multidimensional en el Perú.
considerar que estas tienen el potencial para constituirse
en puntos de partida adecuados.
26