Page 147 - Estadisticas_del_Bicentenario
P. 147
Estadísticas del Bicentenario
Acceso a Educación Superior Alumnos matriculados en educación superior, 1990-2020
(Miles de personas)
La educación superior, comprende la educación Año Aumnos matriculados en Aumnos matriculados en Institutos
profesional que se imparte en las universidades y universidades a/ de educación superior b/
en los institutos técnicos para el cultivo de las más 1990 359,8 366,2
altas manifestaciones del arte, la ciencia, la técnica 1995 400,7 416,8
y, en general, la cultura.
2000 426,0 416,0
2005 559,3 359,8
El Ministerio de Educación asume la responsabilidad
normativa de la educación superior no universitaria, 2009 778,5 366,3
tanto pública como privada. A su vez comparte 2010 783,0 367,7
responsabilidades con el sector privado al conducir 2011 933,5 374,4
institutos superiores de formación magisterial 2012 1 029,2 376,8
o educación pedagógica, educación superior 2013 1 107,4 389,9
tecnológica y educación artística. La educación 2014 1 172,6 389,7
superior universitaria se rige normativamente por 2017 1 279,7 498,0
los acuerdos asumidos por la Superintendencia 2018 927,4 508,3
Nacional de Educación Superior (SUNEDU). 2020 1 091,6 433,2
Fuente: a/ Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.
La educación superior universitaria y no b/ Ministerio de Educación.
universitaria ha experimentado una rápida
expansión, principalmente en los últimos quince
años. De 559 mil 300 alumnos matriculados en
universidades en el año 2005, pasó a 1 millón
91 mil 600 personas en el año 2020, es decir, la
población universitaria se duplicó.
Por su parte, los alumnos de educación superior
no universitaria, se incrementaron en el mismo
período en 1,2 veces, al pasar de 367 mil 700 a
433 mil 200 personas.
En los
últimos 30 años los
jóvenes accedieron
masivamente
a la educación
universitaria
145