![]() ![]() ![]() |
|
3.3.2.2 Las Tasas de Migración El impacto de las migraciones en las diferentes provincias de expulsión o atracción de población, se expresa a nivel nacional con una tasa de inmigración y emigración de 22 por mil. Por su volumen destaca Lima-Callao, con una tasa de inmigración de 23 por mil y e emigración de 9.4, configurando una migración neta positiva mayor de 13 por mil. Arequipa, con menos población, pero mayor tasa de inmigración (30 por mil) que emigración (21 por mil) configura, una tasa neta de migración de 9 por mil. La brecha positiva en Trujillo es mayor (inmigración, 32 por mil; emigración, 17 por mil), con una tasa neta de 15 por mil. Trujillo, al igual que Arequipa y Lima-Callao son predominantemente áreas de atracción de población, la emigración no ejerce un impacto relevante. CUADRO N° 3.18 PERU: DISTRIBUCION DE LOS PRINCIPALES SALDOS MIGRATORIOS NEGATIVOS POR ESTRATOS, SEGUN PROVINCIAS: 1988-1993 +-----------------------+-------------------+--------------------+---------------+ | ESTRATO | ESCALA | PROVINCIAS | VOLUMEN | +-----------------------+-------------------+--------------------+---------------+ Alto saldo migratorio (100,000 y más) Puno (16,665) Pasco (15,796) Yauli (13,944) Huancavelica (13,670) Morropón (13,202) Azángaro (12,733) Chota (12,702) Chucuito (11,277) Huamanga (10,782) Cutervo (10,737) Ayabaca (9,854) Mediano saldo migratorio (5,000 a 9,999) Huacan‚ (9,804) Jaén (9,782) Dos de Mayo (8,923) Huancabamba (8,861) Tarma (8,683) Chanchamayo (8,657) Lucanas (8,321) Huari (8,171) Stgo.de Chuco (7,971) Jauja (7,829) Huanta (7,422) Huaráz (7,205) Huarochirí (6,943) Tayacaja (6,883) Otuzco (6,869) Cajamarca (6,751) Cajabamba (6,145) Ascope (6,027) Hualgayoc (6,074) Huancayo (5,795) Lampa (5,566) Celendín (5,614) Nazca (5,460) Angaraes (5,259) Sullana (5,056) ---------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI. Censos Nacionales de Población. 1993. Ica con tasa de inmigración-emigración similares, y tasas netas escasamente positiva (0.85 por mil). Algo parecido sucede con Piura. Huancayo, en el centro del país, tiene una tasa de inmi- gración de 29 por mil y de emigración de 32 por mil y una escasa tasa de migración negativa (-3 por mil). San Román provincia del Altiplano y una tasa amplia de inmigra- ción (48) y menor de emigración (22), obtiene una elevada tasa de migración neta de (26 por mil). Algo parecido sucede con Tacna, con una tasa inmigrante (51) mayor a la emigrante (31) y una tasa neta de migración de 20 por mil. En el otro extremo del país, todas la provincias del departamento de Tumbes tienen tasas de inmigración encima de las emigratorias. Dado su volumen destaca la provincia fronteriza de Tumbes, cuya tasa de inmigración (34) mayor que la emigratoria (23), da una migración neta positiva de 11 por mil. Por último en la selva destacan Coronel Portillo, con tasas de inmigración y emigración de 28 por mil y de 24 por mil y una tasa neta de 4 por mil, y Padre Abad con una tasa de inmigración sor- prendente de 142 por mil (la más alta del país) y de emigración de 29 por mil, generando una amplia tasa neta de 115 por mil. En el lado opuesto, hay provincias con altas tasas de emigración que superan ampliamente a las de inmigración, profundizando claramente su condición de áreas expulsoras de población. Aquí se encuentran entre otros: Aija, Ocros, Recuay, Aymares, Condesuyos, Lucanas, Parinacochas, Vilcas Huamán, Castrovirreyna, Huanta, Huaytara, Nazca, Chanchamayo, Yauli, Cajatambo, Canta, Huaro- chirí, Yauyos, El Dorado, etc. Al configurar altos saldos migratorios negativos, varias de estas provincias tienen un despoblamiento no sólo relativo, sino también absoluto, sobre- todo, de las áreas rurales. |
![]() ![]() ![]() |