![]() ![]() ![]() |
|
3.3.2.3 Principales Corrientes Migratorias 1988-1993 Las corrientes migratorias entre provincias son más complejos que a nivel departamental. Sólo se considerar los flujos mas impor- tantes, tomando las migraciones a partir de 3,000 habitantes (ver Cuadro N° A-3.6). En el período 1988-93 existen 120 flujos provinciales que representan el 38 por ciento (779,940 personas) de la migración nacional (2'076.2). Esto quiere decir que mayoritariamente el 62 por ciento restante son flujos menores de 3,000, y más dispersos. Existen 21 corrientes migratorias (Estrato I y II) con más de 10 mil personas cada una, 19 de las cuales se orientan a Lima Metro- politana. Principalmente proceden de Huancayo (34,500) y Chiclayo (21,700). En menor magnitud vienen de Arequipa (16,500), Trujillo (16,400), Huamanga (15,400), Piura (13,500) y Maynas (11,837). Seis corrientes migratorias de este estrato corresponden a provincias colindantes, además de Huancayo se encuentran Santa (12,800), Ica (12,600), Huarochirí (11,000), Tarma (10,650) y Jauja (10,500). Existen 21 corrientes migratorias (Estrato III) entre 5,000 y 9,999 personas, 13 de las cuales también tienen como destino Lima-Callao y 7 corresponden a provincias cercanas: Cañete (9,900), Huaura (9,600), Yauli (8,600), Huaraz (8,500), Barranca (8,400), Huaral (7,900), Chincha (7,200). La provincia de Trujillo, en el norte del país, recibe un aporte migratorio importante de Lima-Callao (13,400). Pero más signifi- cativo es la que viene de las provincias del mismo departamento, ubicados en los Estratos III, IV y VI: Otuzco (7,400), Ascope (7,000), Santiago de Chuco (5,300) y S nchez Carrión (3,800). De Cajamarca y Cajabamba proceden 3,500 y 3,200 migrantes respecti- vamente. El área urbana de la provincia constituye la ciudad de Trujillo que focaliza la atracción de población. Arequipa, también tiene un flujo importante de población de Lima- Callao (12,400), igualmente es relevante la que viene del mismo departamento: Caylloma (5,700), Islay (3,300) y Castilla (3,900). Cabe mencionar el aporte de tres provincias del altiplano puneño: Puno (5,500), San Román (4,400) y Azángaro (4,000). También de tres provincias cusqueñas: Cusco (4,600), Chumbivilcas (3,300) y Espinar (3,000). El mayor volumen poblacional a Arequipa confluye de áreas cercanas. La ciudad de Arequipa es la principal receptora en esta parte del país. Chiclayo, es otra provincia importante en la Costa-Norte del país; la mayor inmigración procede de Lima-Callao (11,300). De las provincias colindantes, Chota y Jaén recibe también un aporte significativo (5,400 y 5,300 personas). El relativo desarrollo, de su capital, atrae no sólo población de áreas cercanas, sino de otras más alejadas como Lima-Callao. Una parte de la migración a la provincia de Piura, es contribu- ción de Lima-Callao (7,700 personas); aunque con intensidad lo hacen también de tres provincias del mismo departamento: Morropón (5,700), Ayabaca (4,400) y Sullana (3,300). La provincia de Huancayo recibe un volumen apreciable de inmi- grantes de Lima-Callao (8,900), también de las provincias de Huancavelica (6,000), Tayacaja (3,800), Yauli (5,900) y Satipo (3,000), estos dos últimos en el departamento de Junín. La dinámica migratoria a Huancayo es mayor con sus áreas colindantes. La cercanía, la articulación vial, así como la importancia de su parte urbana la hacen más atractiva. En la Selva resaltan los aportes de Lima-Callao Coronel Portillo, recibe 6,700 personas, Maynas 6,500 y en menor medida Tocache (3,900). Una parte numerosa de los limeños en Maynas y Coronel Portillo, están vinculados al sector público y en menor medida al comercio. Maynas recibe adem s, inmigrantes del mismo departa- mento: Alto Amazonas (3,200) y Loreto (3,100) cercanas a Iquitos, la más importante ciudad de la Selva. Los migrantes a Tocache se vinculan preferentemente a actividades agrícolas y urbanas varias de ellas conexas al narcotráfico. En el Sur andino, destaca la contribución al Cusco de Lima-Callao y la Convención (6,100 y 5,700 inmigrantes respectivamente). Limeños y Chalacos en la ciudad del Cusco, se desempeñan en actividades públicas, turismo y comercio. En el Sur fronterizo, la provincia de Tacna recibe de Lima y Callao una inmigración equivalente a 6,200 personas y de Arequipa 3,500. Pero más intensas, son los aportes de 3 provincias alti- pl nicas: Puno (4,800), Chucuito (4,700) y el Collao (3,800). El Comercio es la actividad económica más destacada de la ciudad de Tacna. Los inmigrantes a San Román y Huamanga tienen características distintas. En la primera la población mayormente procede de Huancané (4,655) y Puno (3,462); la ciudad de Juliaca, predomi- nantemente comercial y en menor escala industrial-artesanal; constituye el principal foco de atracción de población. Huamanga, recibe un flujo intenso de Lima-Callao (3,971); vinculado mayormente al sector público y en menor medida al comercio. La presencia de inmigrantes capitalinos en las principales provincias del país, ejerce un impacto positivo en el crecimiento demográfico. |
![]() ![]() ![]() |