Page 66 - Revista del Centro de Investigación y Desarrollo del INEI - Economía, Sociedad y Estadística N° 9
P. 66
Economía, Sociedad y Estadística
del COVID-19 en la economía y/o sociedad, preguntas Por último, algunos organismos internacionales apoyan
frecuentes, herramientas de visualización (tal como el directamente a las INEs, sobre todo a las INEs de países
proyecto de movilización en España del INE), artículos en desarrollo o aquellas que han tenido más problemas
de prensa, reportes especiales y calendarios, estadísticas para desarrollar sus actividades programadas. Por
experimentales, entre otros. ejemplo, PARIS21 creó un grupo de trabajo precisamente
para apoyar a las diferentes INEs del mundo. Las
Igualmente, varias INEs utilizan las redes sociales para actividades que realiza este grupo de trabajo se basan
amplificar la comunicación institucional. En las redes en tres preguntas principales: 1) ¿Cómo afectará la
sociales, algunas INEs optan por distribuir ciertas crisis del COVID-19 las actividades operativas de las
publicaciones o estadísticas de sus páginas webs, con INEs en los países de renta baja?; 2) ¿Cuáles son los
el fin de informar a la población. Estas publicaciones o desafíos de las INEs ante el auge de la demanda de
estadísticas pueden ser ubicadas fácilmente mediante datos a nivel nacional y regional debido a la crisis del
el uso de hashtags. COVID-19?; 3) ¿Cuáles son las posibles soluciones para
mitigar los impactos negativos de la crisis del COVID-19
Por último, los medios tradicionales de comunicación en el desarrollo estadístico y operaciones estadísticas?
también son especialmente útiles para llegar a
la población que no usa la web. Se puede difundir
transmisiones de conferencias de prensa, entrevistas y
anuncios importantes mediante la radio o la televisión.
MECANISMOS DE COLABORACIÓN
A lo largo de esta crisis, ha resultado muy fructífera la
colaboración entre la comunidad estadística y otros
organismos internacionales. La colaboración ayuda a
obtener un panorama completo de la situación actual,
para lograr desarrollar estrategias efectivas para asegurar
la continuidad estadística.
La UNSD creó una sección especial en su página web
que recopila diversos informes, guías, entrevistas y
otros documentos oficiales de las distintas INEs y demás
organismos, que responden a los desafíos y problemas
generados por la crisis. Los recursos en este espacio
están divididos en varias categorías, a saber: asegurando
la continuidad, trabajando de remotamente, soluciones
de datos, datos abiertos, enlaces útiles, y compartiendo
experiencias.
Por otro lado, los seminarios organizados en la web, o
webinars, se han vuelto más populares en esta crisis para
compartir experiencias entre las INEs y otros organismos
regionales y/o internacionales, incluyendo el BID, la
CEPAL, la UNECE y PARIS21, entre otros. Mediante estos
seminarios virtuales, las INEs comparten cuáles son los
desafíos que enfrentan, qué estrategias han tomado
para enfrentar a la pandemia en el corto y mediano
plazo, y los acuerdos a los que se llega conjuntamente.
66