![]() ![]() |
|
+---------------------------------------------------------------------+ | PRESENTACION | +---------------------------------------------------------------------+ Los Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1993, constituyen una valiosa fuente de información sobre diversos aspectos de la realidad nacional, y permiten efectuar investigaciones en apoyo a la toma de decisiones de las entidades públicas, privadas e internacionales que trabajan en procura del desarrollo del país. Bajo este contexto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ha desarrollado el estudio "Migraciones Internas en el Perú", que fue posible realizar gracias al auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP). Las migraciones internas constituyen procesos sociales que tienen un carácter histórico estructural y están asociadas a factores económicos, sociales y culturales. En tal sentido, en la presente investigación se determinan las nuevas tendencias y características de la migración interna, describiendo las principales corrientes migratorias y su dirección, identificando las principales áreas de atracción y expulsión de la población, a nivel de departamentos, provincias y algunas ciudades. Los investigadores que han realizado el presente trabajo, esperan contribuir a un mejor conocimiento de la realidad demográfica del país, así como también estimular futuras investigaciones sobre el tema. Finalmente, el INEI expresa su reconocimiento y agradecimiento al Fondo de Población de las Naciones Unidas en el Perú, en las personas del Dr. Einar Sanved, ex Director y Dr. Pedro Pablo Villanueva, actual Director, por su contribución en la materialización del presente estudio. Lima, Setiembre de 1995 Econ. FELIX MURILLO ALFARO Jefe INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA |
![]() ![]() |