![]() ![]() ![]() |
|
CAPITULO 2 CONDICIONANTES ECONOMICO-SOCIALES ASOCIADOS ... ------------------------------------------------------------------ 6. VIOLENCIA Y DESPLAZAMIENTO DE POBLACION En la década del 80, a la escasez de tierras de cultivo, la concentración de la propiedad, el predominio de tierras de secano, la presión demográfica sobre la tierra, la falta de apoyo técnico y crediticio, además de oportunidades de empleo, educación y recreación, como condicionantes de la migración, se añade un nuevo elemento: la espiral de violencia, dándole a la migración interna un carácter compulsivo y masivo. La violencia terrorista se focalizó en la sierra central del país. Según estudios realizados por el PAR (1) se estima que aproximadamente 200 mil familias (alrededor de 1 millón de personas) han sido desplazadas por la violencia entre 1980 y 1992. Los 5 primeros años de la década del 80, los atentados violentistas estuvieron focalizados principalmente en el departamento de Ayacucho y en menor medida Junín, Huanca- velica, Cusco, Arequipa y Apurímac. Entre 1983-85 se habrían producido el 23% del total de desplazados, esencialmente de procedencia ayacuchana. A partir de 1985 las acciones subversivas se incrementan de manera alarmante en Lima y Callao, pasando de 16.6% en 1984 a alrededor de 30% en los años 1985, 1986 y 1987. Declina ligeramente los años siguientes y adquiere características dramáticas a partir de 1991, registrando casi la mitad de todos los atentados del país. Entre 1986 y 1989 los desplazamientos se elevan al 45%. La escalada de violencia originada en Ayacucho, se extiende a la Sierra Central (Junín, Huancavelica), Sierra Norte (Ancash) y posteriormente hacia el resto y del país. (Ver Cuadro N° 2.10). Entre 1989 y 1993, el promedio anual de atentados subversivos fue de 2,725, significativamente mayor al registrado entre 1981-88, con una media de 1749. El incremento de las últimas acciones subversivas, además de Lima, se opera en Junín, Ayacucho, Ancash, Huancavelica y en menor medida Huánuco. Son precisamente estos 4 últimos departamentos que en el último quinquenio (1988-93) expulsan mayor volumen de población. Entre 1990-92 se producen el 27% de desplazados por la violencia. Según regiones naturales, se observa que desde el inicio de las acciones subversivas más del 50% de las mismas tuvieron lugar en la sierra, llegando incluso al 72% en los años 1983 y 1984. A partir de 1990 declinan, ubic ndose alrededor de 40%, pasando la capital de la República a concentrar la mayoría de los atentados. La correlación de emigración y atentados terroristas es alta y positiva (r=0.88) como se observa en el Cuadro N° A-4.2.1. Los desplazamientos que desencadena la violencia en los últimos 5 años (1988-93) son de carácter extra departamental. De las provincias de 3 departamentos de la sierra centro y sur (Apurímac, Ayacucho y Huancavelica) emigraron 195 mil personas, de las cuales el 77% se desplazaron fuera de sus departamentos y solo 13% lo hizo dentro. En Apurímac, apenas el 11% de los desplazados es intradepartamental, en Ayacucho, 17% y en Huancavelica, el 8%. El 50% de los desplazados extra departamentales de Apurímac y Ayacucho y el 41% de Huancavelica, se orientan hacia la capital de la república. Las áreas de recepción más importantes de los desplazados después de Lima son Junín, Cusco, Ica, y los mismos departa- mentos de Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. A las provincias de los mismos departamentos : Apurímac, Ayacucho y Huancavelica inmigraron más de 8 mil personas, correspondiendo al primero el 30% (24,100), al segundo el 49% (40,000) y al tercero el 21% (17,400). Ayacucho es el receptor más importante. El 39% de su inmigración procede del mismo departamento, de ésta el 50% se dirige hacia la provincia de Huamanga. El 28% de la inmigración a Apurímac, es intradepartamental orientándose el 69% del mismo a la provincia de Abancay. El 26% de la inmigración a Huancavelica también es departamen- tal dirigi‚ndose el 36% a la provincia de Huancavelica. La inmigración se orienta principalmente hacia el área urbana especialmente a sus capitales departamentales. CUADRO N° 2.10 PERU: ACCIONES SUBVERSIVAS POR AÑOS SEGUN DEPARTAMENTOS Y REGIONES NATURALES: 1981-1993 (Cifras Relativas) +----------------+--------+--------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+ | DEPARTAMENTO |1981 | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | +----------------+--------+--------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+ TOT.ABSL. 715 891 1123 1760 2050 2549 2489 2415 3149 2779 2785 2995 1918 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 LIMA-CALLAO * 26.6 20.0 22.8 16.6 28.7 32.7 28.0 21.2 20.4 29.7 46.0 45.9 47.0 COSTA 11.7 10.3 4.6 9.6 12.1 8.9 9.2 11.2 9.7 12.5 7.3 8.2 7.8 ICA 2.0 2.1 0.6 1.3 0.8 0.5 0.9 2.7 2.7 1.7 0.9 0.7 0.8 LA LIBERTAD 2.3 3.3 2.0 5.4 7.4 4.9 4.9 3.5 3.2 6.5 3.0 3.4 4.1 LAMBAYEQUE 2.1 2.8 1.3 1.2 3.3 2.6 1.7 3.1 1.7 2.6 1.5 1.6 1.5 MOQUEGUA 2.0 0.2 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 PIURA 0.6 0.0 0.4 1.5 0.3 0.6 1.0 1.0 1.2 1.3 1.4 2.0 1.4 TACNA 2.7 1.9 0.3 0.0 0.2 0.3 0.3 0.3 0.7 0.3 0.4 0.4 0.0 TUMBES 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.4 0.6 0.2 0.1 0.1 0.1 0.0 SIERRA 59.0 69.0 71.7 72.3 57.9 57.4 58.6 62.9 63.4 52.0 40.9 40.1 38.0 ANCASH 4.1 4.3 2.1 0.9 3.3 2.1 4.7 4.0 7.7 6.6 5.9 6.6 4.2 APURIMAC 2.4 5.9 1.1 1.3 0.8 5.5 4.3 5.8 2.2 0.9 1.2 1.4 0.9 AREQUIPA 3.1 2.7 2.8 2.2 1.7 3.9 3.3 3.4 1.7 1.9 1.7 1.9 0.8 AYACUCHO 21.0 36.3 41.0 37.2 17.7 13.9 16.3 16.1 12.1 11.2 7.1 8.2 5.9 CAJAMARCA 3.5 3.7 1.8 0.9 1.0 0.9 3.9 2.8 3.7 1.9 3.2 1.3 1.3 CUZCO 10.4 3.3 2.8 1.7 3.3 2.6 1.9 1.4 1.0 1.9 2.7 1.5 1.9 HUANCAVELICA 1.0 4.4 6.9 10.4 8.0 4.4 2.7 4.6 5.0 4.5 2.0 1.4 3.1 HUANUCO 0.3 0.3 1.2 4.5 4.1 2.2 4.0 4.9 3.4 3.6 2.1 2.6 5.4 JUNIN 7.6 4.7 6.1 4.8 8.5 6.6 9.7 13.5 18.9 13.5 9.9 8.6 8.3 PASCO 2.2 2.1 3.7 5.0 6.4 4.4 5.3 4.2 4.4 2.2 1.5 1.6 0.8 PUNO 3.4 1.3 2.2 3.4 3.1 10.9 2.5 2.2 3.3 3.8 3.6 5.0 5.4 SELVA 2.7 0.7 0.9 1.5 1.3 1.0 4.2 4.7 6.5 5.8 5.8 5.8 7.2 AMAZONAS 0.8 0.2 0.2 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.4 0.9 0.6 LORETO 1.5 0.3 0.3 0.1 0.9 0.0 0.4 0.1 0.6 0.4 0.5 0.4 0.5 MADRE DE DIOS 0.0 0.2 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 SAN MARTIN 0.0 0.0 0.4 0.6 0.4 0.9 2.6 3.4 2.4 4.0 4.0 4.0 4.6 UCAYALI 0.4 0.0 0.1 0.7 0.0 0.0 1.1 1.2 3.4 1.2 0.8 0.4 1.4 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: Ministerio del Interior: Oficina de Estadística --------------- NOTAS (1) Programa Estatal de Apoyo al Repoblamiento (PAR). |
![]() ![]() ![]() |