![]() ![]() ![]() |
|
CAPITULO 2 CONDICIONANTES ECONOMICO-SOCIALES ASOCIADOS ... ------------------------------------------------------------------ 4. ALGUNOS ASPECTOS DE LA ESTRUCTURA AGROPECUARIA (1) Por sus características, la actividad agropecuaria, actúa como condicionante importante de las migraciones. Es necesario conocer algunos de sus rasgos más importantes. En el agro existe una concentración de la propiedad de la tierra, al margen de su aprovechamiento. Así, según el Cuadro N° 2.6, más del 71% (1'096.6) de las explotaciones agrope- cuarias menores de cinco hectáreas, ocupan apenas el 12% (1'778.8 has.) de la superficie agropecuaria. En cambio, apenas el 2.9% (44.7 mil) de las explotaciones agropecuarias mayores de 50 hectáreas, absorben el 54% (8'023.9 has) de la superficie agropecuaria. En la década del 80 la pequeña y la mediana propiedad se incrementan por la parcelación de empresas asociativas y por la ampliación de la frontera agrícola. Un factor limitante en la explotación de la tierra es la ausencia significativa de infraestructura agrícola, que permita aprovechar mejor las aguas para irrigar las tierras de cultivo. Según el Cuadro N° 2.7, el 93% de la superficie agropecuaria nacional es de secano, dependiente de las lluvias para producir. Solo el 7% es de riego, proveniente princi- palmente de los ríos. En las regiones de la Sierra y la Selva el 95 y el 98 por ciento de las tierras son de secano. En la Costa, sólo el 16% es de secano y el 84% de riego. Esta región es la mejor dotada en infraestructura agrícola, que le permite un mejor almacena- miento, canalización y distribución de las aguas. La ausencia prolongada de lluvias en varias partes de la Sie- rra, en diferentes años, han generado sequías que arruinan sembríos y consecuentemente se opera un ‚xodo rural que muchas veces se torna irreversible. En la región de la Sierra se concentra el 69 por ciento (1'057.2) de las explotaciones agropecuarias y el 65% (9'748.0 has.) de la superficie agropecuaria nacional. La Selva absorbe el 21% (318.4) y el 31% (4'573.3 has.) de las explotaciones agropecuarias y las superficie agropecuaria respectivamente. La Costa representa el 11% (165.0) y el 3.8% (572.1 has.) de las mismas. (Ver Cuadro N° 2.7) CUADRO N° 2.6 PERU: DISTRIBUCION DE LAS EXPLOTACIONES Y SUPERFICIE AGROPECUARIAS DE LOS HOGARES SEGUN TAMAÑO: 1986 +---------------------+---------------------------------+-----------------------------------+ | TAMAÑO DE LA | EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS | SUPERFICIE AGROPECUARIA | | EXPLOTACION +-----------------+---------------+--------------------+--------------+ | AGROPECUARIA | ABSOLUTO | % | ABSOLUTO | % | +---------------------+-----------------+---------------+--------------------+--------------+ NACIONAL 1,540,892 100.0 14,893,336 100.0 MENOS DE 5 Ha 1,096,545 71.2 1,778,799 11.9 menos de 1 Ha 346,243 22.5 169,751 1.1 1 a 1.9 Ha 356,245 23.1 458,908 3.1 2 a 4.9 Ha 394,057 25.6 1,150,140 7.7 5 a 49.9 Ha 399,641 25.9 5,090,594 34.2 5 a 9.9 Ha 208,107 13.5 1,359,636 9.1 10 a 19.9 Ha 105,240 6.8 1,394,203 9.4 20 a 49.9 Ha 86,294 5.6 2,336,755 15.7 50 y mas Ha 44,706 2.9 8,023,943 53.9 ---------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE : INEI- Encuesta Nacional de Hogares Rurales. Lima, 1986 CUADRO N° 2.7 PERU: DISTRIBUCION DE LAS EXPLOTACIONES Y SUPERFICIE AGROPECUARIAS DE LOS HOGARES SEGUN TIPO DE TIERRAS Y REGIONES NATURALES: 1986 +------------+-----------------------------------+----------------------------------+ | REGIONES | EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS | SUPERFICIE AGROPECUARIA | |NATURALES/ +-------------------+---------------+------------------+---------------+ |TIPO TIERRA | ABSOLUTO | % | ABSOLUTO | % | +------------+-------------------+---------------+------------------+---------------+ NACIONAL 1,540,592 100.0 14,893,336 100.0 Riego 1,084,559 7.3 Secano 13,808,777 92.7 COSTA 165,032 10.7 572,093 3.8 Riego 478,458 83.7 Secano 93,635 16.3 SIERRA 1,057,177 68.6 9,747,967 65.5 Riego 508,488 5.2 Secano 9,237,479 94.8 SELVA 318,382 20.7 4,573,276 30.7 Riego 97,613 2.1 Secano 4,475,663 97.9 ---------------------------------------------------------------------------------- FUENTE : INEI - Encuesta Nacional de Hogares Rurales. Lima, 1986 La Sierra reproduce con mayor dramatismo las desigualdades existentes en la distribución de la propiedad de la tierra, ya que casi el 80% de las explotaciones agropecuarias menores de 5 hectáreas cubren apenas el 13% de la superficie agropecuaria andina. Opuestamente apenas el 2.5% de las explotaciones agro- pecuarias mayores de 50 hectáreas son propietarios del 64% de la superficie agropecuaria. En la Costa el 78% de las explotaciones agropecuarias menores de 5 hectáreas cubren el 36% de la superficie agropecuaria y el 0.1% de las explotaciones agropecuarias mayores de 50 hectáreas cubren el 3.0% de la superficie agropecuaria. La propiedad de la tierra en esta región es más dispersa, siendo predominante la mediana propiedad (61.%), mayormente de agricultura intensiva. En la Selva, el 40% de las explotaciones agropecuarias menores de 5 has. absorben apenas el 6% de la superficie agropecuaria y el 5.5% de las explotaciones agropecuarias mayores de 50 hectáreas cubren el 38% de la superficie agropecuaria. La concentración de la propiedad, en esta región, es menos evidente que en la Sierra. La intensidad del crecimiento demográfico en la Selva ha sido significativa. En los últimos 50 años ha cuadruplicado su población y según resultados del último Censo Agropecuario es la que más ha ampliado su frontera agrícola. La mayor disponibilidad de tierras y el cultivo de ciertas plantas, han operado como condicionantes importantes de atracción de población. Otro factor limitante en la producción agropecuaria del país es la escasez de tierras de cultivo, ya que éstas representan sólo el 27% (más de 4 millones de hectáreas) de la superficie agropecuaria total; el 48% está formado por pastos naturales y el 20% por montes y bosques. En la costa el 87% de la superficie agropecuaria son tierras de cultivo, en la Sierra apenas el 20% y en la Selva el 34%. En la Costa el 97% de las explotaciones agropecuarias menores de 5 hectáreas tienen el 94% de las tierras de cultivo. En la Sierra el 100% de esas explotaciones cubren 84% de la tierra de cultivo, menor respecto a la Costa y la Selva que supera al 90 por ciento de la superficie agropecuaria. CUADRO N° 2.8 PERU: DISTRIBUCION DE LAS EXPLOTACIONES Y LA SUPERFICIE AGROPECUARIA (Has) POR APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA SEGUN REGIONES NATURALES: 1986 +---------------+--------------------+---------------------+------------------------------------------------------------------------------------------------+ | | EXPLOTACION | SUPERFICIE | APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA | | REGIONES | AGROPECUARIAS | AGROPECUARIAS +-----------------------+-----------------------+----------------------+-------------------------+ | NATURALES | DE LOS LUGARES | (Has) | TIERRAS DE CULTIVO | TIERRAS CON PASTOS |TIERRAS MONTES BOSQ. | OTRAS TIERRAS | | +-----------+--------+-------------+-------+------------+----------+------------+----------+------------+---------+--------------+----------+ | | ABS. | % | ABS. | % |EXP. AGRP. | SUPERF. |EXP. AGRP. | SUPERF. |EXP. AGRP. | SUPERF. | EXP. AGRP. |SUPERF. | +---------------+-----------+--------+-------------+-------+------------+----------+------------+----------+------------+---------+--------------+----------+ REPUBLICA 1540891 100.0 14893336 100.0 99.4 27.1 30.3 47.5 16.2 19.8 33.8 5.6 COSTA 165032 10.7 572093 3.8 97.8 86.8 3.2 1.2 5.4 5.6 27.1 6.4 - 5 Has. 128523 77.9 205521 35.9 97.4 93.8 3.4 1.2 2.1 0.9 19.6 4.1 5 - 49.99 36265 22.0 349689 61.1 99.8 81.9 4.6 14.0 27.9 9.5 53.9 7.2 50 a + Has. 244 0.1 16883 3.0 100.0 77.2 - - - - - 22.8 SIERRA 1057177 68.6 9747967 65.5 96.7 20.2 40.7 70.8 4.9 2.5 41.6 6.5 - 5 Has. 840106 79.5 1289315 13.2 99.6 84.1 32.0 11.7 2.9 0.8 39.9 3.2 5 - 49.99 189967 18.0 2178020 22.4 85.5 39.2 78.0 47.2 16.3 4.3 48.7 9.1 50 a + Has. 27104 2.5 6280632 64.4 40.1 1.6 98.8 90.0 11.4 2.1 31.8 6.1 SELVA 318682 20.7 4573276 30.7 99.6 34.4 9.8 3.6 59.1 58.3 11.4 3.7 - 5 Has. 127916 40.1 283963 6.2 99.3 90.2 1.6 0.7 16.7 8.5 5.8 0.6 5 - 49.99 173410 54.4 2562886 56.0 99.7 46.0 15.4 3.9 81.4 47.3 14.5 2.8 50 a + Has. 17356 5.5 1726427 37.8 99.7 17.8 14.9 2.3 96.9 74.3 31.7 5.7 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE : INEI - Encuesta Nacional de Hogares Rurales. 1986 * El total de las explotaciones agropecuarias no coinciden porque una sola unidad agropecuaria puede tener diferentes aprovechamientos En la Sierra es más evidente la escasez de tierras de cultivo, ya que los hogares ejercen todavía una presión demográfica significativa sobre las tierras existentes, a pesar de la mayor emigración. Entre 1981-93 la población rural se incre- mentó en 676,000 habitantes correspondiendo más de la mitad a la región andina. Unicamente en el departamento de Ayacucho disminuye significativamente (-64,000). En el Cuadro N° 2.9 se advierte que el promedio de tierras de cultivo por hogar a nivel nacional es de 2.6 (has/hogar). En la Costa llega a 3.0 has/hogar, en la Selva 4.9 y en la Sierra apenas 1.9 has/ hogar (2), es decir, 6 personas (promedio de miembros) dependen de los cultivos menores de 2 hectáreas (3) de tierras mayormente de secano, que no siempre produce todo el año (labranza) y carentes muchas veces de ayuda técnica y crediticia. El 47% de los hogares con tierras en la sierra no tienen título de propiedad. En la sierra norte y en la sierra sur llegan a 53% y 55%. Estas familias se ven impedidas de acceder a los canales formales de financiamiento porque no pueden utilizar las tierras como garantía para los créditos que necesitan. CUADRO N° 2.9 PERU: RELACION DE LAS TIERRAS DE CULTIVO (Has) Y LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS DE LOS HOGARES RURALES SEGUN REGIONES NATURALES: 1986 +-------------+-----------------------+------------------+-------------------+ | REGIONES | SUPERFICIE TIERRAS | EXPLOTACIONES |RELACION TIERRAS | | | DE CULTIVO | AGROPECUARIAS | HOGARES | +-------------+-----------------------+------------------+-------------------+ TOTAL 4,037,757 1,540,891 2.6 COSTA 496,577 165,032 3.0 SIERRA 1,967,973 1,057,177 1.9 SELVA 1,573,207 318,682 4.9 ------------------------------------------------------------------------------- FUENTE : INEI - Encuesta Nacional de Hogares Rurales. Lima,1986 --------------- NOTAS (1) An lisis basado en los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares Rurales, INEI, 1986. (2) La relación tierra/hogar en las explotaciones agropecua- rias menores de 5 Has. en la sierra sur desciende a 1.3 Has. por hogar rural. (3) La relación tierra/habitante es de 0.3 hectáreas menor al promedio de otros países. Ecuador tiene 2 Has. por habitante, Uruguay 6, Argentina 12 y Bolivia más de una. |
![]() ![]() ![]() |