CAPITULO 3  LAS MIGRACIONES INTERNAS EN EL PERU: 1981-1993    
 ---------------------------------------------------------------------

3.4  LA MIGRACION EN LAS PRINCIPALES CIUDADES

3.4.1  LA MIGRACION EN LIMA METROPOLITANA

     Algunos Aspectos Socio-Económicos

     El  desigual  desarrollo  del  país ha acentuado  las diferencias 
     entre  la  Costa  y las demás regiones, y entre las zonas urbanas 
     y rurales,  provocando  grandes  desigualdades.  Dentro  de  esta 
     situación de desequilibrio, Lima Metropolitana ha ocupado siempre 
     una  posición  de  privilegio  y  primacía;  convirtiéndose en el 
     centro de las actividades  político-administrativas,  las  mismas 
     que han sido dirigidas desde la capital. Esta, se convirtió en el 
     centro  del  poder  económico  y  de  decisión  política del país 
     contribuyendo a su expansión acelerada, alterando sustancialmente 
     las  relaciones  económicas con el resto del país y provocando un 
     mayor crecimiento de su población.

     Desde la  década  del  50,  Lima  acentúa su primacía como conse-
     cuencia de las  importantes  modificaciones  que  experimenta  la 
     estructura  productiva  del  país.  Se  advierte un crecimiento y 
     expansión de la actividad industrial  interna  que  tiene  efecto 
     multiplicador  ya  que posibilita la ampliación del comercio y de 
     los servicios. Así también,  hay  una  mayor  participación en el 
     mercado mundial.  Ambos elementos internos y externos operan como 
     un  mecanismo  de  expansión  y  de cambio de la economía urbana, 
     condicionando también  los  cambios  de  las  relaciones  urbano-
     rurales.

     El país de una economía básicamente productora de materias primas
     (minera  y  agrícola)  inició  una  fase  caracterizada  por  una 
     diversificación de su producción encaminada  a  una  mayor indus-
     trialización.  Esta  fue expandiéndose débilmente en los primeros 
     años de la década del 50, siendo mayor a fines de la misma y  más 
     intensa en la década del 60.

     La conformación de la estructura productiva y la alteración de la
     misma tiene una determinada localización espacial. En ese sentido
     los  sectores  económicos  más  importantes tienen  su  expresión 
     mayoritaria  en algunas ciudades que debido al impacto que sufren
     experimentan   un  significativo  crecimiento  de  su  población, 
     provocada esencialmente por las migraciones. La principal benefi-
     ciaria  es  Lima,  que  además  de  cumplir  las  más importantes 
     funciones industriales del país, es sede principal de gobierno  y 
     de las decisiones político-administrativas, además  de  poseer un 
     significativo  crecimiento  del sector terciario, el mismo que en 
     las últimas décadas ha sido bastante desmesurado, configurando un 
     singular proceso de terciarización.

     Lima Metropolitana concentra el 29% de la población nacional, 69%
     del  producto  bruto  interno  industrial,  87% de la recaudación 
     fiscal, 98% de la inversión privada, 73% de los médicos,  48%  de 
     las  camas  de  hospitales, 62% de los profesores universitarios, 
     33% de la población económicamente activa, 76%  de  los  abonados 
     del servicio telefónico. (1)

     Durante los años 1985, 1990 y 1993 Lima Metropolitana absorbió el
     88.5%,  80.7%  y  82.3% respectivamente de las colocaciones de la
     Banca Comercial de todo el país. (2)

     En los años 1985-1990 y 1992 la capital generó el 44.4% y 42% del
     Producto  Bruto  Interno  total (3).  Sólo  en el año 1992 el PBI
     Industrial  y  el  PBI  Comercial de Lima-Callao representaron el
     52.5 y 57.6 por ciento del generado en todo el país.

     La población de los hogares de Lima es la menos afectada  en  sus
     necesidades básicas insatisfechas (32%)  muy por debajo de la que
     sufre el país que llega al 57%. (4)

     Resulta  evidente  el  mayor  desarrollo  relativo  que  tiene la 
     capital de la República, respecto a las  otras  áreas  del  país, 
     convirtiéndola en el principal foco de atracción de población.

     Aspectos Socio-Demográficos

     El proceso de concentración poblacional en el Area  Metropolitana
     de Lima y Callao es indesligable del  fenómeno  migratorio. Lima-
     Callao ha expandido su población y perímetro urbano, básicamente,
     como resultado del aporte migratorio que se acentúa  significati-
     vamente hasta 1972 aunque desciende relativamente hasta 1993 (ver
     cuadro N° 4.1.1).

     Así,  mientras  que  hasta  1972 la población inmigrante del Area 
     Metropolitana  de  Lima-Callao  representaba  el  45.8%   de   la 
     población  total  censada,  a  1993  desciende a 39.4%. En cifras 
     absolutas hay un aumento de 980,274  inmigrantes  más.  Si  entre 
     1961-72  la  migración  creció en 84 por ciento, entre 1972-93 lo 
     fue en 65 por ciento. El descenso relativo de los  inmigrantes  a 
     Lima-Callao  se  explica  por  la apertura e importancia de otras 
     áreas que operan como compensatorias de la capital.  

                              CUADRO N° 4.1.1
            LIMA METROPOLITANA: POBLACION CENSADA (1) Y POBLACION 
            MIGRANTE PROVINCIAL DE TODA LA VIDA: 1961, 1972 y 1993                         

+--------------+-----------------------------+------------------------------+    
|              |     POBLACION CENSADA       |     POBLACION MIGRANTE       |
|    AÑOS      +----------------+------------+----------------+-------------+      
|              |   ABSOLUTO     |    %       |   ABSOLUTO     |     %       |
+--------------+----------------+------------+----------------+-------------+
                                                                                 
      1961         1,845,910        100.0           822,598         44.6   
      1972         3,302,523        100.0         1,512,093         45.8   
      1993         6,321,173        100.0         2,492,367         39.4   

-----------------------------------------------------------------------------
 (1) Incluye la población extranjera y no especificada
 FUENTE: INEI. Censos Nacionales de Población 1961, 1972 y 1993


                              CUADRO N° 4.1.2
                POBLACION MIGRANTE PROVINCIAL NACIONAL Y DE 
              LIMA METROPOLITANA DE TODA LA VIDA: 1972 y 1993                           

+--------------+-------------------------------+----------------------------+       
|              | POBLACION MIGRANTE NACIONAL   |    LIMA METROPOLITANA      |
|    AÑOS      +------------------+------------+----------------+-----------+
|              |    ABSOLUTO      |     %      |   ABSOLUTO     |   %       |
+--------------+------------------+------------+----------------+-----------+
                                                                             
      1972          3,473,809         100.0        1,512,093        43.5
      1993          6,307,111         100.0        2,492,367        39.5

-----------------------------------------------------------------------------
 FUENTE : INEI. Censos Nacionales de Población 1972 y 1993

     A  nivel nacional, Lima-Callao también disminuye su participación
     de 43.5 a 39.5% entre 1972 y 1993.

     El aporte migratorio a Lima Metropolitana  hasta  1993  varía  en
     intensidad y volumen. Según su contribución se advierte dos  gru-
     pos de departamentos. Los que aportan mayor volumen de  migrantes
     como  Ancash  (10.4%),  Junín  (10.1%), resto del Departamento de
     Lima y  Callao (9.5%)  y Ayacucho (8.9%) y los que aportan menos,
     están integrados por: Cajamarca (5.9%), La Libertad (5.7%), Piura
     (5.4%),  Apurímac  (5.3%),  Ica  (4.7%),  Arequipa  (4.5%), Cusco
     (4.5%) y Huancavelica (4.2%), entre otros.  

     Los  desplazamientos  de población más intensos proceden de áreas
     colindantes  a Lima Metropolitana debido a una mayor articulación
     vial  y  geográfica.  Sin  embargo,  la  influencia de Lima es de 
     cobertura nacional por lo que se observa migrantes procedentes de
     zonas  alejadas de la capital; como: Ayacucho, Cajamarca, Piura y
     Apurímac, que contribuyen con un volumen significativo de  pobla-
     ción. Según el Mapa de la Pobreza estos  departamentos  tienen un
     alto porcentaje de necesidades básicas  insatisfechas,  sobretodo
     en sus áreas rurales.

     En términos globales la distribución  de  la población censada de
     Lima-Callao  según condición de migración, expresa un elevado 60%
     de  nativos y 40% de migrantes. El 30.4% de los migrantes son, de
     antigua  residencia  y  9.7%  recientes, que arribaron cinco años
     antes del censo de 1993. Es interesante observar  que  los  inmi-
     grantes del género femenino son mayores (52%); tendencia  también
     visible en los últimos años, expresando una mayor movilidad espa-
     cial y ocupacional,  sola o compartida con el migrante masculino,
     pugnando por un lugar en la capital.

                              CUADRO N° 4.1.3
                 LIMA METROPOLITANA: POBLACION INMIGRANTE, 
                  SEGUN DEPARTAMENTO DE NACIMIENTO: 1993                 

      +-------------------------+--------------------+-----------------+
      |     DEPARTAMENTO        |       TOTAL        |     CIFRAS      |
      |    DE NACIMIENTO        |   INMIGRANTES      |   RELATIVAS     |
      +-------------------------+--------------------+-----------------+  
                                                                       
                TOTAL                  2,492,367              100.0    
                                                                       
       Ancash                            259,851               10.4    
       Junín                             250,695               10.1    
       Resto Provincia de Lima           237,001                9.5    
       Ayacucho                          222,336                8.9    
       Cajamarca                         146,220                5.9    
       La Libertad                       143,119                5.7    
       Piura                             135,199                5.4    
       Apurimac                          132,729                5.3    
       Ica                               118,130                4.7    
       Cusco                             111,593                4.5    
       Arequipa                          111,769                4.5    
       Lambayeque                        106,434                4.3    
       Huancavelica                      105,449                4.2    
       Huánuco                            93,104                3.7    
       Puno                               76,926                3.1    
       Pasco                              65,611                2.6    
       Loreto                             52,325                2.1    
       San Martin                         39,201                1.6    
       Amazonas                           31,501                1.4    
       Tumbes                             13,842                0.6    
       Ucayali                            15,993                0.6    
       Moquegua                            9,191                0.4    
       Tacna                              10,831                0.4    
       Madre de Dios                       3,317                0.1    
      
      ------------------------------------------------------------------
       Fuente: INEI. Censo Nacional de Población, 1993                

                              CUADRO N° 4.1.4
                  LIMA METROPOLITANA: POBLACION MIGRANTE 
                      SEGUN TIPO DE MIGRACION: 1993                    

         +---------------------+---------------------+---------------+    
         |      TIPO DE        |                     |               |
         |     MIGRACION       |  INMIGRANTES (1)    |      %        |
         +---------------------+---------------------+---------------+
                                                               
                TOTAL                  2,469,224             40.1
          
          Antiguos                     1,871,757             30.4
          Recientes                      597,467              9.7
         
         -------------------------------------------------------------
          (1) Excluye N.D. y extranjeros
          FUENTE: INEI - Censo Nacional de Población, 1993

     Del  total  de  inmigrantes  (2'469.2),  más  del  24 por  ciento
     (597,500) son recientes, es decir, la cuarta parte de  la  pobla-
     ción migrante de toda la vida, intensifica su  presencia  en  los
     últimos años en la capital.

A.   Condición de Migración y Edad

     Según  grupos  de edad, más del 57% de los migrantes recientes se
     encuentran  entre  15  y  34 años de edad y 24% son menores de 14
     años. Los  migrantes  antiguos, comprendidos en el mismo grupo de
     edad, muestran porcentajes menores (35.6% y 4.4%), tal como puede
     observarse  en el cuadro N° 4.1.5. Existe una marcada preferencia
     a migrar  a edades muy jóvenes. Significativa es la participación
     de  la  población  nativa  joven menor de 14 años (44%) y aquella
     comprendida  entre  15  y  34  años (40%) que comparativamente es 
     mayor al que presentan los migrantes. La población "vieja" (mayor
     de 65 años)  de los migrantes antiguos es alta (10%) pero resulta
     mucho menor en la población nativa (2%)

                              CUADRO N° 4.1.5
            LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCION DE LA POBLACION (1) 
       POR CONDICION DE MIGRANTE Y NATIVO, SEGUN GRUPOS DE EDAD: 1993                                           
                            (Cifras Relativas)                                               

+----------------------+--------------------------------------------------------------------------------------+  
|                      |                                  C O N D I C I O N                                   |
|      GRUPOS          +------------------------------+------------------------------------+------------------+
|        DE            |           NATIVO             |             MIGRANTE               |                  |
|       EDAD           +--------------+---------------+-------------------+----------------+      TOTAL       |
|                      | CON EXPER.   | SIN EXPER.    |     ANTIGUO       |   RECIENTE     |                  |
+----------------------+--------------+---------------+-------------------+----------------+------------------+
                                                                                                               
  LIMA METROPOLITANA            58.9              1.0               30.4              9.7              100.0   
                                                                                                              
  TOTAL POBLACION          3,629,141           63,399          1,871,757          597,467          6,161,764   
                                                                                                              
  TOTAL %                      100.0            100.0              100.0            100.0              100.0   
         0 - 14                 43.9             30.5                4.4             23.8               29.8   
        15 - 34                 39.8             48.4               35.6             57.4               40.3   
        35 - 64                 14.3             20.0               50.0             15.0               25.3   
        65 Y MAS                 2.0              1.1               10.0              3.8                4.6   

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 FUENTE: INEI-Censo Nacional de Población 1993                                                                
 (1) No incluye extranjeros y no determinados                                                                  
                                                                                                              
B.   Condición de Migración y Niveles de Educación

     El reconocimiento de la educación como medio de  mejoramiento  de
     la  situación económica y de la posición social, resulta evidente
     y aceptado en el Perú. El mejoramiento económico, social y educa-
     tivo, es una motivación importante para migrar; por ello, escogen
     a Lima Metropolitana  para estudiar, sobretodo, en los niveles de
     educación secundaria y superior.

     El 44% de la población de Lima Metropolitana de 6 años y  más  es
     migrante.  Desagregada  por  niveles  de  educación, el 39% tiene
     secundaria  y el 23%, educación superior. Casi uno de 4 migrantes
     estudia o estudiaba en  algún  nivel  superior,  mayoritariamente
     universitario (13%).

     La estructura porcentual educativa de los inmigrantes es  similar
     a  la  de  Lima-Callao  en  los  niveles  secundario  y  superior 
     demostrando  una  importante  vocación  de  superación (5)  y  de 
     expectativas de movilidad social.

     Desagregando  por  tipo  de  migración  (antiguo  o reciente), se 
     observa mayor participación de  los  migrantes  recientes  en  la 
     educación  secundaria  (42.2%) y similar en la educación superior 
     no  universitaria  (10%).   En  cambio,  los  migrantes  antiguos 
     prevalecen en la  educación  superior  universitaria  (14.1%). La 
     educación superior  en  términos  generales  involucra  más a los 
     migrantes antiguos.  El mayor tiempo de permanencia en la capital 
     genera un espacio  ocupacional que después se amplía a diferentes 
     niveles educativos.

                              CUADRO N° 4.1.6
      LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCION DE LA POBLACION CENSADA MIGRANTE 
            DE 6 AÑOS Y MAS, SEGUN NIVELES DE EDUCACION: 1993 (1)

+----------------------+----------------------------------+---------------------------------+          
|        NIVEL         |        POBLACION TOTAL           |          INMIGRANTE             |
|     DE EDUCACION     +--------------------+-------------+-------------------+-------------+
|                      |     ABSOLUTA       |     %       |     ABSOLUTA      |     %       |
+----------------------+--------------------+-------------+-------------------+-------------+

 TOTAL                           5,419,590         100.0          2,404,618          44.4
 Ningun Nivel                      155,881           2.9            128,101           5.4
 Pre-escolar                        59,128           1.1             11,919           0.5
 
 Primaria                        1,577,534          29.1            741,750          30.8
 Secundaria                      2,184,120          40.3            929,234          38.6
 Superior No Universitario         624,711          11.5            253,646          10.5
 Superior Universitario            740,148          13.7            309,670          12.9
 No Especificado                    78,068           1.4             30,298           1.3

-----------------------------------------------------------------------------------------------
 (1) Excluye extranjeros y no especificados
 Fuente: INEI - Censo Nacional de Población 1993

                              CUADRO N° 4.1.7
       LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCION DE LA POBLACION (1) DE 5 AÑOS 
           Y MAS DE MIGRANTE Y NATIVO, SEGUN GRUPOS DE EDAD: 1993                                        
                            (Cifras Relativas)                                             

+-------------------------+-------------------------------------------------------------------------------+      
|                         |                        CONDICION DE MIGRACION                                 |
|        NIVELES          +----------------------------+----------------------------------+---------------+
|          DE             |          NATIVO            |            MIGRANTE              |               |
|       EDUCACION         +------------+---------------+-----------------+----------------+     TOTAL     |
|                         |CON EXPER.  | SIN EXPER.    |   ANTIGUO       |   RECIENTE     |               |
+-------------------------+------------+---------------+-----------------+----------------+---------------+
                                                                                                          
 LIMA METROPOLITANA              54.5              1.1             34.5             9.9           100.0   

 TOTAL POBLACION            2,953,148           61,824        1,868,748         535,870       5,419,590   

 TOTAL  %                       100.0            100.0            100.0           100.0           100.0   

 Sin Nivel                        0.9              1.1              5.4             5.0             2.9   
 Inicial                          1.6              1.6              0.4             0.9             1.1   
 Primaria                        27.7             26.8             30.7            31.4            29.1   
 Secundaria                      41.8             40.0             37.6            42.2            40.3   
 Superior No Universitario       12.3             13.0             10.6            10.3            11.5   
 Superior Universitario          14.2             15.9             14.1             8.7            13.7   
 No Especificado                  1.5              1.6              1.2             1.5             1.4   

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 FUENTE: INEI-Censo Nacional de Población 1993 
 (1) Excluye extranjeros y no determinados                                                                 

     En  el  Perú  ha  existido  una  ampliación  significativa de los 
     servicios  educativos,  especialmente  en  los  niveles  primario 
     y  secundario,  produciendo  una  mejora  sustancial  del  perfil 
     educativo  de  la  población  y  una  disminución  importante del 
     analfabetismo.  Obviamente  estos cambios resultan más significa-
     tivos y evidentes en la capital de la República.

C.   Condición de Migración y PEA

     El  nivel  de  participación  de  la  población  en  la actividad 
     económica está condicionada por factores  de  diverso  orden:  La 
     estructura  productiva,  el  incremento de los niveles de escola-
     ridad, la estructura familiar, los  cambios  en  la  organización 
     social, la posición social de la mujer, etc. Entre 1981 y 1993 la 
     PEA  Nacional  de  6  años y más aumentó de 5'313,900 a 7'305,800 
     personas, obteni‚ndose una tasa de crecimiento superior (2.7%)  a 
     la población nacional 2.2%.

     El  aporte de los migrantes (de 6 años y más) a Lima-Callao es de
     44%, pero la proporción de PEA migrante es 55%. La tasa de  acti-
     vidad  de los migrantes es mayor (53.5%) respecto de los  nativos
     (35%). Muchos migrantes  aceptan cualquier trabajo, incluso desde
     muy  jóvenes.  La  PEA  ocupada migrante representa el 93.5%. Las
     diferentes actividades de la estructura productiva están  cubier-
     tas por migrantes,  especialmente del comercio informal "refugio"
     seguro para muchos.

     El  nivel  de  participación  de  los migrantes antiguos es mayor
     (55%), que el de los recientes (49%). En la PEA ocupada  predomi-
     nan los migrantes antiguos 94% y recientes 92%.  Comparativamente
     la PEA nativa (limeña o chalaca) evidencia una baja participación
     (35.2%). Así también, la PEA nativa ocupada es menor (90%). 

     La prisa por trabajar, aun en  niveles de sobrevivencia, explican
     el mayor volumen de PEA migrante ocupada. También puede afirmarse
     que  la menor participación de los nativos sería concordante  con
     una selectividad para trabajar y un relativo mejor nivel de vida.

                              CUADRO N° 4.1.8
         LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE 6 AÑOS 
         Y MAS (1) Y MIGRANTE, SEGUN CONDICION DE ACTIVIDAD: 1993                

+----------------+----------------------------+------------------------------+
|  CONDICION     |        POBLACION           |         INMIGRANTE           |
|      DE        +---------------+------------+-----------------+------------+
|  ACTIVIDAD     |   ABSOLUTA    |     %      |    ABSOLUTA     |    %       |
+----------------+---------------+------------+-----------------+------------+
                                                                              
 TOTAL              5,419,590         100.0          2,404,618         44.4
 PEA                2,350,113          43.4          1,285,988         53.5
 PEA %                                100.0                           100.0
 
 OCUPADA            2,159,178          91.9          1,202,079         93.5
 DESOCUPADA           190,935           8.1             85,909          6.5
 NO PEA             3,069,477          56.6          1,118,630         46.5

-----------------------------------------------------------------------------
 (1) Excluye extranjeros y no especificados
 Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población,1993


e.1  CATEGORIA OCUPACIONAL SEGUN CONDICION DE MIGRACION

     La  PEA  migrante  según  categorías ocupacionales hace notar una
     menor  proporción  de  obreros  y  empleados  entre los migrantes 
     recientes  (50.2%),   elev ndose  a  56.4%  entre  los  migrantes 
     antiguos y aun más entre los nativos (68%).  En  otros  términos, 
     entre los migrantes,  uno  de  cada  2 trabajadores es asalariado 
     (obrero o empleado).  Entre  los  nativos en cambio, el número de 
     asalariados es mayor (tres de cada 4 trabajadores),  contando con 
     una mayor estabilidad.

     En  la  categoría  de  trabajadores independientes la relación es
     diferente, mayor presencia de los migrantes, especialmente  anti-
     guos (29%) y sensiblemente menor entre los nativos,  19.5%.  Este
     último es similar al que muestran los migrantes recientes  (20%).
     El trabajo por "cuenta propia" es más saltante y significativo en
     los migrantes, muchos de los cuales crean su propio empleo (auto-
     empleo) como una estrategia de sobrevivencia.

                              CUADRO N° 4.1.9
            LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCION DE LA POBLACION (1) 
             DE 6 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE MIGRACION Y SEGUN 
              CONDICION DE ACTIVIDAD: 1993 (Cifras Relativas)                                           

+----------------------+--------------------------------------------------------------------------+
|                      |                             CONDICION                                    |
|     CONDICION        +---------------------------+------------------------------+---------------+
|         DE           |         NATIVO            |          MIGRANTE            |               |
|     ACTIVIDAD        +------------+--------------+---------------+--------------+     TOTAL     |
|                      |CON EXPER.  | SIN EXPER.   |   ANTIGUO     |  RECIENTE    |               |
+----------------------+------------+--------------+---------------+--------------+---------------+
                                                                                                   
 LIMA METROPOLITANA           54.5            1.1             34.5            9.9          100.0  
                                                                                                  
 TOTAL POBLACION         2,953,148         61,824        1,868,748        535,870      5,419,590  
                                                                                                  
 TOTAL %                     100.0          100.0            100.0          100.0          100.0  
                                                                                                  
 P E A                        35.2           38.9             54.8           48.9           43.4  
      PEA %                  100.0          100.0            100.0          100.0          100.0  
      OCUPADA                 89.9           90.9             93.8           92.4           91.9  
      DESOCUPADA              10.1            9.1              6.2            7.6            8.1  
                                                                                                  
 NO PEA                       64.8           61.1             45.2           51.1           56.6  

---------------------------------------------------------------------------------------------------
 Excluye extranjeros y no de terminados                                                           
 FUENTE: INEI-Censo Nacional de Población 1993                                                    

     La categoría ocupacional trabajador del hogar,  es  alta  en  los
     migrantes recientes (19.1%). Las primeras formas de demanda  ocu-
     pacional  para los inmigrantes recién llegados se dan a través de
     servicios  domésticos,  como empleados del hogar; luego, después,
     con  mayor  experiencia  urbana, se movilizan a otras actividades
     económicas, especialmente como trabajadores independientes.     

                              CUADRO N° 4.1.10
    LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCION DE LA POBLACION (1) DE 6 AÑOS Y MAS 
      POR CONDICION DE MIGRACION, SEGUN CATEGORIAS DE OCUPACION: 1993                                
                             (Cifras Relativas)                                          

+----------------------+----------------------------------------------------------------------------+     
|                      |                                 CONDICION                                  |
|     CATEGORIA        +--------------------------+-------------------------------+-----------------+
|    OCUPACIONAL       |         NATIVO           |          MIGRANTE             |                 |
|                      +-------------+------------+----------------+--------------+      TOTAL      |
|                      |CON EXPER.   |SIN EXPER.  |    ANTIGUO     |  RECIENTE    |                 |
+----------------------+-------------+------------+----------------+--------------+-----------------+

 LIMA METROPOL.                 43.3          1.0           44.5           11.2             100.0
 
 TOTAL ABSOL.                935,239       21,860        960,089        241,990         2,159,178
 
 TOTAL %                       100.0        100.0          100.0          100.0             100.0
 Obrero                         18.2         16.6           22.2           23.3              20.5
 Empleado                       49.5         48.4           34.2           26.9              40.2
 Trabaj.Indepeniente            19.5         17.4           28.8           19.8              23.6
 Patrono                         3.3          2.5            3.7            1.6               3.3
 Famil. no Remuner.              4.0          4.6            2.8            5.4               3.7
 Trabaj. del Hogar               2.0          7.0            5.1           19.1               5.3
 No especificado                 3.5          3.5            3.2            3.9               3.4

-----------------------------------------------------------------------------------------------------        
 (1) Excluye extranjeros y no determinados
 FUENTE: INEI - Censo Nacional de Población 1993

e.2. GRUPOS OCUPACIONALES SEGUN CONDICION DE MIGRACION

     Los niveles de ocupación de los nativos son mayores  (41%)  entre
     los  funcionarios  del  sector  público y privado, profesionales,
     intelectuales, técnicos de nivel medio  y  jefes  y  empleados de
     oficina. En estos  niveles que requieren mayor profesionalización
     y calificación,  los migrantes  llegan  a 26.3%,  configurando un
     menor nivel de movilidad ocupacional y social.

     En cambio,  los migrantes tienen mayor participación (64.5%) como
     obreros   de   minas,  canteras,  industria  manufacturera, cons-
     trucción,  confecciones,  etc.;  así  como,  de  trabajadores  no 
     calificados, servicios, peones, vendedores ambulantes y otros.

     En suma, en la estructura ocupacional, los nativos ocupan mayori-
     tariamente los niveles más altos y especializados y los migrantes
     predominantemente las ocupaciones que no requieren  calificación.
     Entre los migrantes recientes el 57%, son trabajadores  enrolados
     como peones, obreros de construcción y  otros  niveles afines. La
     violencia ha empujado a una  parte  importante  de  migrantes sin
     ningún nivel de calificación y experiencia a las ciudades.

                              CUADRO N° 4.1.11
               LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCION DE LA POBLACION 
         ECONOMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 6 AÑOS Y MAS POR CONDICION      
      DE MIGRACION SEGUN NIVELES DE OCUPACION: 1993 (Cifras Relativas)                                           
         
+-------------------------------+------------------------------------------------------------------------------+
|                               |                                   CONDICION                                  |
|            NIVEL              +-------------------------------+------------------------------+---------------+
|             DE                |            NATIVO             |         MIGRANTE             |               |
|          OCUPACION            +---------------+---------------+---------------+--------------+     TOTAL     |
|                               |  CON EXPER.   |  SIN EXPER.   |   ANTIGUO     |  RECIENTE    |               |
+-------------------------------+---------------+---------------+---------------+--------------+---------------+
                                 
  TOTAL  %                                 43.3            1.0            44.5           11.2            100.0
                                 
  TOTAL ABSOLUTO                        935,239         21,860         960,089        241,990        2,159,178
                                                     
  TOTAL  %                                100.0          100.0           100.0          100.0            100.0
                                 
  Miembros del Poder Ejec.                  2.3            1.9             1.7            0.6
  Administ.Públ. y Empresas                                                                                1.9
  Profesión Cient. Intelect.               14.7           12.2            10.6            5.3             11.8
  técnicos nivel medio                     10.6            7.7             7.1            3.8              8.2
  Jefes Empleados de Oficina               13.0            8.4             6.9            4.2              9.2
  Trab.Serv.Vend.Comerc.                   14.3           14.1            16.2           13.9             15.1
  Trab.Calificado Agricult.                 0.8            1.1             1.0            2.4              1.1
  Obrer.Oper.Minas y Cant.                 11.0            9.3            14.6           12.1             12.8
  Obreros Const.Fab.Instr.                 10.8            9.6            13.5           10.9             12.0
  Trabajador no calificado, Peón           12.4           17.2            19.2           33.9             17.8
  Otra                                      2.6           10.2             2.5            3.8              2.8
  Ocupación no Específica                   7.5            8.3             6.7            9.1              7.3

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 FUENTE: INEI-Censo Nacional de Población 1993

     Distribuida la PEA de Lima  Metropolitana  por  grandes  sectores
     económicos  (Cuadro  N° 4.1.12)  se  advierte  que más del 21 por
     ciento  se  localiza  en  el  secundario y 66.3% en el terciario, 
     configurando claramente  una  terciarización  de  la economía que
     tiene sus ejes en las actividades de comercio y servicios.

     La  participación  relativa  de la PEA nativa y migrante en estos
     sectores económicos son similares. Pero el volumen absoluto de la
     PEA migrante es más alto.

     Desagregada la PEA por actividad económica (Cuadro N° 4.1.13), en
     la industria manufacturera los migrantes  antiguos representan el
     17.7%  y los  nativos  con experiencia 16.8%. La presencia de los
     migrantes  antiguos  es  superior  en  el  comercio  al por menor
     (21.5). Los migrantes recientes llegan al 17.3% y los nativos con
     experiencia al 16%. 

     Podría  afirmarse  que la mayoría de los comerciantes minoristas,
     establecidos  y  consolidados  son migrantes antiguos. En cambio,
     muchos comerciantes minoristas, precarios, ambulantes e  informa-
     les y con escaso capital son migrantes recientes.

     La presencia de nativos es relativamente  más  importante  (8.0%)
     que  los migrantes (7.0) en la rama de transportes, almacenamien-
     to, comunicación. Asimismo en actividades inmobiliarias llegan al 
     8% y los migrantes antiguos al 4.7%. En la administración  públi-
     ca, defensa  y  seguridad también lo son, siendo más numerosos en
     los  nativos  con  experiencia migratoria. Las ramas de actividad
     donde la PEA nativa es predominante o numerosa involucra a muchos
     trabajadores dependientes o asalariados, mayor   respecto  a  los
     migrantes, preferentemente vinculados a trabajos independientes.

     En la actividad de servicios domésticos,  19%  corresponde  a mi-
     grantes  recientes,  5.1%  a  migrantes  antiguos y apenas 2.5% a
     nativos. Resulta claro que los primeros, sin mucha experiencia  y
     nivel de calificación, se incorporan  rápida y primariamente como
     trabajadores del hogar logrando una seguridad aunque muchas veces
     precaria. También lo hacen como comerciantes minoristas, resulta-
     do  principalmente  del  autoempleo,  inseguro  pero  eficaz como
     estrategia de  sobrevivencia,  convertiendo las calles de la Lima
     monumental en una inmensa feria comercial ambulatoria.

                              CUADRO N° 4.1.12
        LIMA METROPOLITANA: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA OCUPADA (1) 
     DE 6 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE MIGRACION SECTORES ECONOMICOS: 1993.                                       
     

+-------------------+-------------------------+------------------------------+-------------------------------+
|     SECTORES      |         TOTAL           |            NATIVA            |          MIGRANTE             |
|    ECONOMICOS     +---------------+---------+------------------+-----------+-------------------+-----------+
|                   |  ABSOLUTO     |   %     |    ABSOLUTO      |    %      |     ABSOLUTO      |    %      |
+-------------------+---------------+---------+------------------+-----------+-------------------+-----------+
                                                                                                    
         TOTAL          2,224,428       100.0          957,099         43.0          1,202,079         54.0

  PRIMARIO                 46,998         2.1           15,735          1.7             28,229          2.3
  SECUNDARIO              476,349        21.5          198,235         20.7            266,308         22.2
  TERCIARIO             1,473,926        66.3          640,762         66.9            791,940         65.9
  NO ESPECIFICADO         227,155        10.1          102,367         10.7            115,602          9.6

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 (1) Excluye extranjeros y no determinados
 FUENTE: INEI. Censo Nacional de Población, 1993

                              CUADRO N° 4.1.13
      LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCION DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE 
       ACTIVA OCUPADA (1) DE 6 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE MIGRACION 
             SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA: 1993 (Cifras Relativas)                                            

+-------------------------+-----------------------------------------------------------------------------------+  
|                         |                                CONDICION                                          | 
|       ACTIVIDAD         +------------------------------+---------------------------------+------------------+  
|       ECONOMICA         |           NATIVO             |          MIGRANTE               |                  |
|                         +---------------+--------------+----------------+----------------+      TOTAL       |
|                         |  CON EXPER.   | SIN EXPER.   |   ANTIGUO      |   RECIENTE     |                  |
+-------------------------+---------------+--------------+----------------+----------------+------------------+
                                                                                                              
 LIMA METROPOLITANA                 43.3             1.0            44.5             11.2                     
                                                                                                              
 TOTAL ABSOLUTO                  935,239          21,860         960,089          241,990         2,159,178   
                                                                                                              
 TOTAL %                           100.0           100.0           100.0            100.0             100.0   
                                                                                                              
 SECTOR PRIMARIO                     1.6             2.8             2.0              4.0               2.1   
 Agric.Ganad.Caza                    0.9             1.6             1.4              3.2               1.4   
 Pesca                               0.3             0.4             0.2              0.3               0.3   
 Expl.de Minas y Cant.               0.4             0.8             0.4              0.5               0.4   
                                                                                                              
 SECTOR SECUNDARIO                  20.8            16.8            23.0             18.9              21.5   
 Indust. Manufact.                  16.8            12.7            17.7             14.4              16.9   
 Construcción                        4.0             4.1             5.3              4.5               4.6   
                                                                                                              
 SECTOR TERCIARIO                   66.9            69.8            65.7             66.9              66.3   
 Electric.gas y agua                 0.5             0.2             0.4              0.2               0.4   
 Venta,Mant.Reparac.                 3.0             2.6             3.2              2.6               3.0   
 Comercio por Mayor                  4.4             3.4             2.9              3.0               3.5   
 Comercio por Menor                 16.0            14.3            21.5             17.3              18.6   
 Hoteles y Restaurant.               2.2             2.4             3.2              2.8               2.7   
 Transp.Almac.y Com.                 8.0             7.2             7.0              5.9               7.3   
 Intermed. Financiera                2.5             1.5             1.1              0.5               1.6   
 Actv.Inmob.Emp.Alq.                 7.8             6.0             4.7              3.6               5.9   
 Adm.Publica y Defen.                7.2            14.4             6.0              5.5               6.6   
 Enseñanza                           6.8             4.9             5.2              2.9               5.6   
 Serv.Sociales y Salud               3.3             3.2             2.9              1.6               3.0   
 Otras Activid. Serv.                3.2             2.7             2.5              1.9               2.7   
 Servicio Dom‚sticos                 2.0             7.0             5.1             19.1               5.4   
 No Especificado                    10.7            10.6             9.3             10.2              10.1   

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 (1) Excluye extranjeros y no determinados                                                                     
 FUENTE: INEI. Censo Nacional de Población 1993                                                               
                                                                                                              
     ---------------
     NOTAS              
     
     (1) Instituto Nacional de Planificación, 1988
     
     (2) Superintendencia de Banca y Seguros, Memoria Anual  1985-1990 
         y 1993
     
     (3) INEI Dirección Nacional de Cuentas Nacionales
     
     (4) La Población de los hogares de Cotabambas se ve  afectada  en
         un 98% en sus necesidades básicas insatisfechas (NBI)
 
     (5) A nivel nacional en 1993, el 35.5% de la población de 15 años
         y más tenía educación  secundaria  y  20.4%  superior.  Estos 
         porcentajes  están  por  debajo  de  los  obtenidos  por  los 
         migrantes  de  Lima  Metropolitana. La mayor cobertura, mejor 
         enseñanza  o   simplemente   el  prestigio  hace  que  muchos 
         migrantes opten por estudiar en la capital.