|
METODO DE EDUARDO ARRIAGA
El método permite estudiar las tendencias de la fecundidad
utilizando tres puntos de apoyo, para el desarrollo del método se han
utilizado los tres Censos Nacionales del Perú, para los años 1972,
1981 y 1993.
Relaciona para cada año Censal dos tipos de estimaciones de la
fecundidad: apoyado en las estimaciones de la fecundidad actual, estima
las tasas específicas de fecundidad por grupos quinquenales de edad, de
las mujeres en edad reproductiva comprendidas entre los 15 y 49 años. Con
la fecundidad retrospectiva estima el promedio de hijos nacidos vivos por
mujer, en grupos quinquenales de edad para los tres años censales.
Evalúa el comportamiento de la fecundidad para cada uno de los
grupos de edad, en cada año censal, y a través de unas ecuaciones hace
un ajuste de las tasas globales de fecundidad para cuatr grupos de edades
de 20-29, 25-29, 25-34 y 30-34 años, para luego obtener factores de
ajuste para cada grupo de edad, y finalmente presenta la edad media de la
fecundidad, las tasas especificas y la tasa global de fecundidad bajo
cuatro alternativas, luego somete a criterio del investigador, para que
pueda optar por los que mejor se ajuste a la realidad y de acuerdo a la
evaluación de la información b sica.
La diferencia fundamental con Brass, está en que éste considera una
fecundidad constante en el pasado, mientras que Arriaga dice que en los
primeros años el comportamiento es casi lineal, pero que en las edades
finales tiende a una curvatura, para demostrar su afirmación hace una
relación de P/F, donde obtiene 1.05 en los grupos de 15 a 29 años, pero
a partir del grupo de 30-34 esta relación empieza a fluctuar a menos de
1.0 de lo que deduce que a mayor edad la diferencia relativa se va
haciendo más grande, lo que significaría que la fecundidad viene
DESCENDIENDO y el supuesto de fecundidad constante estaría SOBREESTIMANDO
el nivel actual de la fecundidad. (Mayores detalles del método ver en:
Arriaga, Eduardo. Population Analysis With Microcomputers. Volumen I,
U.S. BUREAN OF CENSUS. 1993).
INFORMACION BASICA QUE REQUIERE EL METODO
- Número de mujeres por grupos quinquenales de edad entre 15 y 49 años.
- Número total de hijos nacidos vivos, clasificados por grupos
quinquenales de edad de las mujeres.
- Número de hijos nacidos vivos en el año anterior al censo por grupos
quinquenales de edad de las madres.
RESUMEN DE LOS RESULTADOS DEL METODO PARA EL AÑO 1993
PERU: ESTIMACIONES DE LA FECUNDIDAD EN BASE AL METODO DE ARRIAGA. 1993
Resultados de las Estimaciones en Base a la InformaciLn Censal Código = 0
+-------+----------------+-----------------+--------+----------------------------------+
| GRUPO | TASA EN BASE A | TASA EN BASE A | FACTS. | TASAS ESPECIFICAS EN |
| | PROM. DE MUJER | HNV. ULT. AÑO | | BASE A FACT. DE AJUSTE |
| DE +-------+--------+-------+---------+ DE +-------+--------+--------+--------+
| | | | | | | | | | |
| EDAD | TASAS | ACUMUL.| TASAS | ACUMUL. | AJUSTE | 20-29 | 25-29 | 25-34 | 30-34 |
+-------+-------+--------+-------+---------+--------+-------+--------+--------+--------+
15-19 0.071 0.071 0.062 0.062 1.142 0.0654 0.0650 0.0654 0.0659
20-24 0.170 0.241 0.164 0.226 1.065 0.1737 0.1726 0.1739 0.1751
25-29 0.173 0.414 0.168 0.394 1.051 0.1778 0.1766 0.1779 0.1791
30-34 0.155 0.569 0.140 0.534 1.066 0.1480 0.1470 0.1481 0.1492
35-39 0.117 0.686 0.099 0.633 1.083 0.1051 0.1044 0.1051 0.1059
40-44 0.072 0.758 0.046 0.679 1.117 0.0482 0.0479 0.0482 0.0486
45-49 0.026 0.784 0.010 0.688 1.139 0.0101 0.0100 0.0101 0.0102
----------------------------------------------------------------------------------------
TGF 3.922 3.442 3.641 3.618 3.644 3.67
EDAD/MEDIDA 29.139
----------------------------------------------------------------------------------------
|