Page 110 - Estadisticas_del_Bicentenario
P. 110
Cambios en la Distribución de la Población por área de residencia El 1.1.2
Evolución de la Población según área de residencia, 1940-2021 acelerado proceso
(Miles de habitantes y estructura porcentual) de urbanización
Población
Población censada Proyectada se debió a las
Población
Área de residencia
Área de Población censada Proyectada migraciones internas
residencia 1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017 2021 del campo hacia las
1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017 2021 ciudades
33 035,3
Total 6 208,0 9 906,7 13 538,2 17 005,2 22 048,4 27 412,2 27 412,2 29 381,9 33 035,3
29 381,9
22 048,4
Total
17 005,2
6 208,0
9 906,7
13 538,2
15 458,6
Urbana 2 197,1 4 698,2 8 058,5 11 091,9 11 091,9 15 458,6 20 810,3 24 205,9 26 914,8
26 914,8
24 205,9
20 810,3
Urbana
4 698,2
2 197,1
8 058,5
6 120,5
6 589,8
Rural 4 010,8 5 208,6 5 479,7 5 913,3 5 913,3 6 589,8 6 601,9 5 176,0 6 120,5
6 601,9
5 176,0
5 208,6
4 010,8
5 479,7
Rural
Estructura porcentual
Estructura porcentual El Censo del año 1940 reveló
100,0
100,0
100,0
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 que el 64,6% de la población
Total
100,0
Urbana 35,4 35,4 47,4 47,4 59,5 59,5 65,2 65,2 70,1 70,1 75,9 75,9 82,4 82,4 81,5 peruana residía en el área rural
Urbana
81,5
Rural 64,6 64,6 52,6 52,6 40,5 40,5 34,8 34,8 29,9 29,9 24,1 24,1 17,6 17,6 18,5 y el 35,4% en el área urbana.
18,5
Rural
Nota técnica: En los censos nacionales se considera área urbana cuando tienen como mínimo 100 viviendas agrupadas contiguamente (500 personas) y área rural con Después de 32 años la población
Nota técnica: En los censos nacionales se considera área urbana cuando tienen como mínimo 100 viviendas agrupadas contiguamente (500 personas) y área rural con menos de 100 viviendas. En
menos de 100 viviendas. En las proyecciones de población, se define población del área urbana, aquellas de uno o más centros poblados que en conjunto tienen 2000 revierte su ruralidad y pasa a
las proyecciones de población, se define población del área urbana, aquellas de uno o más centros poblados que en conjunto tienen 2000 y más habitantes, las viviendas están agrupadas en forma
y más habitantes, las viviendas están agrupadas en forma contigua, formando manzanas y calles y área rural a todas aquellas que no cumplen con dicha condición.
contigua, formando manzanas y calles y área rural a todas aquellas que no cumplen con dicha condición.
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda:1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017. Perú: Estimaciones y Proyecciones de la Población ser mayoritariamente urbana,
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales de Población y Vivienda:1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017. Proyecciones y Estimaciones de la
Nacional, por Año Calendario y Edad Simple, 1950-2050. Boletín Especial Nº 24.
Población Nacional por años calendarios y edad simple. Boletin Especial N° 24. como lo registra el Censo del
año 1972, que encontró que el
59,5% de peruanos vivían en el
Distribución de la Población según área de residencia, 1940-2017 área urbana. El Censo de 1981,
(Distribución porcentual) reveló que esta población alcanzó
el 65,2% y en 1993 el 70,1%.
120,0
100,0 17,6 Igualmente, los dos últimos
censos realizados en el siglo XXI,
80,0 40,5 34,8 29,9 24,1 confirman esta tendencia, ya
52,6
64,6 que en el año 2007 el 75,9%
60,0 de peruanos residía en la zona
urbana y en el 2017, el 82,4%.
40,0 70,1 75,9 82,4
59,5 65,2
20,0 35,4 47,4 Este proceso de urbanización
que caracteriza a la población
0,0 peruana, se debe a las
1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017 migraciones internas del campo
Urbana Rural a las ciudades.
Fuente: INEI - Censos Nacionales de 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017.
108