|
+--------------------------------------------------------------------+
| PRESENTACION |
| |
+--------------------------------------------------------------------+
En las últimas décadas la población peruana ha mostrado cambios y
tendencias similares a las experiencias observadas en otros países.
Los principales indicadores demográficos, durante el último período
intercensal, revela la reducción de la mortalidad infantil y la
declinación de la fecundidad. También se observan otros cambios en
favor de la mayor concentración urbana de la población y una tendencia
descendente de la tasa anual de crecimiento de la población nacional.
Sin embargo, dada la heterogeneidad de las características
geográficas, económicas y sociales de cada una de las regiones y
departamentos del país, la población nacional se distribuye en ellos
de manera desigual. El crecimiento demográfico diferenciado, por áreas
geográficas, también se explica por un desigual comportamiento de sus
respectivas variables básicas, esto es la fecundidad, la mortalidad y
la migración.
Considerando la importancia de las variables demográficas para
los distintos fines de decisión política y su uso en la programación
de actividades e investigaciones económicas y sociales, el INEI ha
realizado el estudio ®PERU: Proyecciones Departamentales de la
Población: 1995-2015¯. Los resultados de dicha proyección están
contenidos en el presente documento, el mismo que además de las cifras
e indicadores demográficos, contiene explicaciones de comportamiento y
un resumen metodológico.
El INEI pone a disposición de la comunidad nacional e interna-
cional estas cifras de proyección demográfica, elaborada bajo la
hipótesis media del futuro comportamiento poblacional peruano.
Finalmente, esta jefatura, en representación del INEI, expresa su
agradecimiento al Fondo de Población de las Naciones Unidas, en las
personas del Dr. Einar Sanved, ex Director, y del Dr. Pedro Pablo
Villanueva, actual Director, por su contribución en la materialización
de la presente investigación, y a todas las personas que participaron
en el desarrollo del estudio.
Lima, Febrero de 1996
Econ. FELIX MURILLO ALFARO
Jefe
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
E INFORMATICA
|